Estados Unidos, Rusia y Francia le notificaron a la agencia de vigilancia nuclear de la ONU sus preocupaciones acerca de la propuesta de Irán de enviar 1,2 toneladas de uranio poco enriquecido para Turquía a cambio del combustible del reactor.
Las grandes potencias le entregaron su petitorio al jefe de la agencia, Yukiya Amano, quien fue enviado a Irán por la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU realice la votación sobre las nuevas sanciones contra Teherán.
Diplomáticos dijeron que los tres países figuran como preocupados sobre el plan negociado el mes pasado por Brasil y Turquía, lo que sugiere que el rechazo del intercambio no fue por una situación financiera.
Las potencias occidentales aseguraron que el nuevo plan, mediado por la OIEA, se rechazó por las dudas básicas sobre el programa nuclear de Irán, que creen que está destinado a desarrollar armas atómicas, a pesar de que Irán lo niegue.
Las preocupaciones principales incluyen el crecimiento de Irán con respecto al enriquecimiento de uranio y su decisión de intensificar la adquisición de este material nuclear en febrero, donde alcanzó su cantidad más alta.
El material es el más cercano al nivel de pureza adecuada para crear una bomba nuclear. En un comunicado publicado en su página web, la OIEA no reveló detalles de la respuesta de Washington, Moscú y París.
Sin embargo, se puede encontrar un documento titulado "La preocupación por la declaración transmitida por Irán a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA)", refiriéndose a la propuesta de combustible.
"Voy a seguir utilizando mis buenos oficios para dar seguimiento a este nuevo desarrollo con los gobiernos interesados", dijo Amano en la declaración, sin dar más detalles.
Estados Unidos, en respuesta a los acontecimientos sucedidos, calificó el plan de Brasil y Turquía como “una artimaña para evitar nuevas sanciones a Irán”.
Por otro lado, algunos diplomáticos dijeron que la propuesta de Irán carecía de detalles prácticos necesarios para llevar la idea a cabo.
El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad aseguró ayer que el intercambio de combustible con Turquía y Brasil era una oportunidad y que es difícil que la propuesta se vuelva a repetir en un futuro cercano.
203
CY-GL