Más de 180 líderes judíos de todo el continente se encuentran reunidos en Panamá para analizar los niveles de antisemitismo en la región, el avance de la presencia de Irán en América Latina y las consecuencias de la ruptura de las relaciones diplomática entre Venezuela e Israel.
Estos son solo algunos de los temas que se discuten en la 12ª Convención de la Unión de Comunidades Judías de Latinoamérica (UJCL) que se realizará en la ciudad de Panamá, y que se extenderá hasta el próximo 31 de enero.
“Esperamos poder hacer nuestro aporte y ayudar a construir una visión de las amenazas a las que se enfrentan en su conjunto las comunidades hoy en día en la diáspora”, afirmó Alejandro Donzis, representante del Congreso Judío Latinoamericano (CJL) para la Convención, en declaraciones a la Agencia Judía Noticias (AJN).
El encuentro organizado por la comunidad Kol Shearith Israel de Panamá fue convocado bajo la consigna "Construyendo comunidad en el S. XXI: Desafíos y Oportunidades” y cuenta con la asistencia de dirigentes de México, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Aruba, Curaçao y Jamaica.
También hay representantes las Islas Caimán, Cuba, Estados Unidos, Israel, Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay.
Donzis explicó que esta convención “concentra principalmente a las comunidades de Centroamérica nucleando así a comunidades muy pequeñas”. “En este ámbito, podemos continuar desarrollando nuestra relación con las mismas, escuchar sus preocupaciones como así también sus proyectos y profundizar nuestros lazos”, agregó.
Por su parte, Claudio Epelman, director del CJL, destacó que “es muy loable el trabajo que lleva a cabo la Unión Judía de Congregaciones de Latinoamérica y el Caribe con las convenciones, que siguen vigentes buscando el fortalecimiento de las comunidades que la componen, aprendiendo de la experiencia de otros y fomentando el intercambio de experiencias, ideas y proyectos”.
“Estos encuentros son de gran relevancia para mantener a las comunidades vivas y ligadas entre sí, como en la filosofía del CJL, donde las comunidades al estar unidas, se hacen parte del pueblo judío todo", subrayó Epelman.
Asimismo, Donzis explicó que esta reunión de líderes judíos “implica involucrarse aún más con una región que tiene una gran actividad comunitaria y una diversidad cultural muy importante. Este tipo de encuentros fortalecen a las comunidades”.
Respecto de la consigna bajo la que fue convocada la convención, Donzis indicó que “los desafíos y las oportunidades, principalmente, radican en la atomización de las comunidades en esta región”.
“El estar en contacto permite enriquecer la actividad cotidiana, poder encarar desafíos conjuntamente y encontrar soluciones inteligentes, comunes e integradas”, explicó.
El dirigente argentino citó como ejemplo la situación que vive una gran cantidad de jóvenes que salen de sus países para ir a estudiar al exterior, lo que a su entender reduce significativamente la presencia de juventud en estas comunidades.
“A través del planteo de estas problemáticas, pueden plantearse actividades conjuntas como viajes a Israel, majanot (campamentos) u otras actividad destinadas a preservar la actividad comunitaria”, indicó.
La convención, según señaló Donzis, permite “aprender de la diversidad cultural, de las alternativas desarrolladas en diferentes latitudes y permite, resolver las problemáticas más comunes eficientemente”.
“De cara al futuro, entre las temáticas más debatidas se encuentran, la cuestión demográfica, los programas conjuntos y los aspectos plurales religiosos”, indicó.
La UJCL nació en 1998 con la intención de tejer redes regionales que posibiliten la realización de proyectos comunes para los judíos de estas comunidades.
Durante varios años, la UJCL realizaba las convenciones de manera anual en diferentes ciudades, pero en los últimos años, se decidió pasar a un modelo bienal a fin de poder dedicar mayores recursos a los otros proyectos de la organización.
GB
283