Inicio NOTICIAS A un año de la Operación Plomo Fundido: Israel destaca la relativa tranquilidad que se vive en el sur del país

A un año de la Operación Plomo Fundido: Israel destaca la relativa tranquilidad que se vive en el sur del país

Por
0 Comentarios


A casi un año del comienzo de la ofensiva israelí contra la organización islámica Hamas, en la Franja de Gaza, el gobierno hebreo destacó la “relativa tranquilidad” que se vive en las comunidades del sur del país.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias, el director del Departamento de América Latina de la Cancillería israelí, Alexander Ben Tzvi, indicó que una paz duradera en la región se alcanzará “cuando Hamas y estos grupos palestinos entiendan que para obtener algo deben reconocer todos los derechos y acuerdo firmados con la Autoridad Palestina y dejen el terrorismo por completo”.
“La lectura principal que hace el gobierno a casi un año de la Operación Plomo Fundido es que no hay misiles kassam sobre Sderot (ciudad del sur de Israel) y hay mucha más tranquilidad en esa parte del país. El tema de la disuasión es mucho más clara ante todos estos grupos que quieren seguir adelante con este tipo de actitudes contra Israel”, destacó el embajador.
Respecto de las consecuencias que dejó la operación militar, Ben Tzvi aclaró que Israel evalúa “los resultados, que indican que por ahora la zona es relativamente tranquila y eso es lo que permite también desarrollar negociaciones indirectas” con los grupos que controlan la Franja de Gaza.
Sobre los cuestionamientos de organismos internacionales que cayeron sobre la operación de las Fuerzas de Defensa de Israel, el diplomático los minimizó.
Fundamentalmente desautorizó el alcance del Informe de la Misión de Investigación de las Naciones Unidas sobre el Conflicto de Gaza (también conocido como Informe Goldstone), elaborado por un equipo que encabezó Richard Goldstone, judío sudafricano, ex miembro de la Corte Constitucional de Sudáfrica y ex jefe de fiscales de los tribunales internacionales.
“El tema del informe Goldstone pasó por Naciones Unidas y muchos de los países dijeron en voz clara que el informe es muy parcial y que no tomó en cuenta para nada todo el problema que vivió el sur de Israel en los últimos ocho años” previo a la ofensiva en Gaza, argumentó Ben Tzvi.
El diplomático apuntó también que el informe “debe tratarse primero en Ginebra en el marco de la Comisión de Derechos Humanos y segundo este informe no refleja la realidad de entonces en la zona”.
Consultado sobre cómo se alcanzará una paz duradera en la región, Ben Tzvi dijo a esta agencia que “eso depende de varias negociaciones”.
“Cuando Hamas y estos grupos palestinos entiendan que para obtener algo deben reconocer todos los derechos y acuerdos que ya firmamos con la Autoridad Palestina y dejen el terrorismo por completo, ahí recién vamos a poder empezar a negociar algo a largo plazo”, indicó el diplomático.
La Operación Plomo fundido comenzó el 27 de diciembre de 2008 cuando las Fuerzas de Defensa de Israel respondieron a una lluvia de misiles lanzada desde Gaza por los grupos palestinos tras levantarse una endeble tregua en la región.
La ofensiva militar se extendió hasta el 18 de enero de 2009 y, desde entonces,
Israel y Hamas mantienen una precaria calma que abrió las puertas a posibles negociaciones indirectas por un acuerdo de paz.
El jefe de los servicios secretos militares israelíes, el general Amos Yadlin, destacó en las últimas horas que “este invierno, ni un soldado, ni un civil israelí murió en actividades terroristas, algo nunca visto desde hace decenios".
Israel, según Yadlin, debe esa calma a su capacidad de disuasión y al hecho de que Hamas, al igual que el movimiento libanés Hezbollah, está ocupado en reconstruir su arsenal con el apoyo de Irán.
El ejército israelí ha contabilizado 275 disparos de cohetes y obuses contra Israel desde el final de la ofensiva en Gaza.
GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más