Inicio NOTICIAS El presidente de Avodá subrayó la necesidad de una unificación comunitaria.

El presidente de Avodá subrayó la necesidad de una unificación comunitaria.

Por
0 Comentarios

La comunidad judía en la Argentina “está en situación de riesgo” y eso queda reflejado en los reiterados “ataques” que sufre la colectividad, afirmó el presidente del partido Avodá en la Argentina, Pablo Reisman, quien reclamó la unidad de la dirigencia comunitaria.
“La comunidad judía en la Argentina está en situación de riesgo lo vemos todos los días cuando somos atacados por todos los costados, atacados en forma oral y en forma escrita”, enfatizó Reisman en una entrevista exclusiva con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El dirigente comunitario indicó que “la comunidad judía es centro de todos los ataques y responsable hasta de cosas en las que no tiene absolutamente nada que ver”.
“Por eso tenemos que unirnos. Aquí la ortodoxia no puede quedar afuera. Nosotros tenemos que trabajar con todos, estar unidos en la AMIA, porque la AMIA es el centro de la vida judía, la cabeza visible de la kehila. Puede haber diez instituciones pero la AMIA es la AMIA”, subrayó. 
Respecto de la derrota sufrida en las últimas elecciones de autoridades de la mutual judía, Reisman apuntó que “Avodá es un partido que siempre estuvo acostumbrado a estar en el poder, por lo es muy difícil asimilar que hoy somos una oposición, estamos aprendiendo, estamos caminando ante los nuevos pasos ante nuevo mensaje”.
En este nuevo protagonismo de la vida judía, el dirigente indicó: “Lo estamos haciendo bien, discutiendo cada una de las cosas que vamos a hacer en el futuro, nos estamos fortificando internamente pese a que en este tiempo no se hable mucho de Avodá”.
“Estamos atentos a todo lo que pasa y de hecho estamos haciendo un ordenamiento para trabajar discutiendo todos los temas que la comunidad necesita y recuperar un buen posicionamiento”, destacó.
En cuanto a lo que obtuvo Avodá tras la última derrota en la elección de autoridades de AMIA, Reisman señaló que el partido laborista “sigue siendo lo que era: una ideología”.
“Lo que pasa es que nos tenemos que adecuar a las nuevas circunstancias siendo más pragmáticos y tenemos que entender que no todo es igual que hace cuarenta año y eso nos compete a todos. Tenemos que aprender que no se puede poner el caballo detrás del carro, es decir, trabajar por un proyecto no por una persona, algo que siempre hicimos”, sostuvo.
Reisman indicó que el objetivo para hacer frente a las nuevas situaciones es “tener un proyecto” y aseguró que la agrupación “de hecho lo tiene”.
“Quizás no seamos muy claros, explícitos o no nos abrimos para contárselo a la comunidad. Pero estamos en eso y lo vamos a empezar a transmitir de persona en persona para llegar a todos”, indicó el dirigente.
Sobre los motivos de la derrota en la elección de autoridades de la AMIA, Reisman admitió que la dirigencia del partido fue “bastante culpable”.
“Pensábamos que íbamos a ganar, que no teníamos posibilidad de perder y perdimos. Hoy  estamos obligados a pensar desde el llano y esto nos sirve para repensar el partido y la comunidad y saber cuáles son los motivos. Somos responsables no culpables”, indicó
No obstante, Reisman señaló que la comunidad “no es solo Avodá” y señaló que la dirigencia no puede mirarse permanentemente como “el ombligo” del mundo. “Tenemos que llegar a todos y todos van a estar con nosotros mientras cumplamos con todo lo que prometemos”, agregó.
Consultado sobre una posible fuga de dirigentes tras el fracaso en las elecciones, el titular de Avodá reveló que algunos dirigentes que “no estaban viniendo regularmente se van reincorporando lentamente gracias al trabajo que estamos haciendo”.
“Otros ya no están en Avodá porque lo hemos decidido como en el caso del ex presidente de la AMIA, Luis Grynwald y de Raúl Stolarza, excluidos del partido porque creemos de hecho que ellos han formado un partido aparte y nos parece que no se puede jugar en dos equipos al mismo tiempo”, explicó.
Sin embargo, Reisman aclaró que si ambos dirigentes reconsideran su posición, “el comité central verá si pueden regresar al partido” y aclaró que “no se quebró el vínculo con ellos, pero cada uno en su lugar”.
Con respecto a las consecuencias de la aparición de nuevas opciones políticas en la vida comunitaria, Reisman advirtió que si no existe una unión “se está poniendo en riesgo todo y va a volver a pasar lo mismo” que en las últimas elecciones.
“Tenemos que pensar no en hacer un rejuntado para ganar una elección, tenemos que hacer una unión o coalición de movimientos, no solo partidos políticos, hasta pueden ser socios de partidos que estén afiliados y también pueden intervenir los templos”, afirmó.
Reisman instó a “pensar en una comunidad hacia el futuro” y señaló que no se puede “olvidar que la comunidad judía en la Argentina está en situación de riesgo”.
El titular de Avodá aclaró no se va a “subir a la cabeza de nadie para acceder a un candidatura”, pero admitió que “como dirigente uno siempre tiene aspiraciones”.
“Hoy pienso en que Avodá empiece a transitar el camino que corresponde. Si algún día tengo la suerte o la satisfacción de que alguien me designe o porque corresponde no pienso tirar un plan personal en ningún lado. Solo Avodá es lo importante”, indicó el dirigente.
Reisman rescató que “el movimiento se está haciendo con gente nueva, no nueva en el partido sino nueva en la conducción con otro criterio”.
“En otro orden quiero solucionar de una vez por todas el tema del cementerio porque es muy serio para la comunidad y si no lo solucionamos vamos a tener una comunidad partida. Estamos expulsando gente y ese es el problema principal”, dijo.
Sobre el controvertido acto realizado por el último aniversario del atentado a la AMIA, Reisman reconoció que “personalmente” participó en la ceremonia realizada el pasado 18 de julio frente al edificio de la calle Pasteur 633.
“No había necesidad de tomarlo como un acto. Surgimos espontáneamente y no fuimos nosotros a quienes se nos ocurrió llamar a un personaje político para convertirlo en acto. Nunca quisimos agredir a nadie”, dijo el dirigente.
La polémica en aquella jornada se planteó porque el acto había sido convocado en shabat, día de descanso para la comunidad judía.
“De hecho cada judío vive el sábado como quiere. Para mi no cambia que haya sido shabat. Los sábados lo vivo de otra manera pero me duele que no me permitan decir presente para recordar a hermanos y amigos”, agregó.
Al describir la convivencia en la dirección de la AMIA, Reisman indicó que la relación con la ortodoxia es buena.
“Cuando no estamos de acuerdo lo digo las veces que sean necesarias. A veces discutimos si somos coalición u oposición. Soy oposición cuando tengo que ser oposición y coalición con tengo que ser coalición”, aclaró.
Reisman comentó que con la agrupación AMIA es de todos mantiene “reuniones” habitualmente y coinciden “en la mayoría de las cosas”.
– Si Avodá no hubiera sido tan personalista hubiera sido otro el resultado:
– “El tema de Avodá no es el tema de Avodá solamente, miren la política internacional o nacional pareciera que los partidos políticos están desapareciendo”, dijo.
Para Reisman, “las ideologías están desapareciendo lo mismo que en Israel”.
“Avodá ha caído a casi un nivel de desprestigio. Incluso el Likud está en el gobierno porque formaron una coalición y solos como Avodá tampoco podríamos formar gobierno”, explicó al analizar la realidad política de Israel.
Reisman se comprometió a buscar a las personas que llevarán a la práctica el pensamiento del partido.
“La gente grande de Avodá puede ayudar pero si queremos ayudar a crecer al partido tenemos que ir a buscar a la gente joven”, destacó, por último, Reisman.
DB-GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más