Inicio NOTICIAS Para el Comité Judío Americano, Egipto e Israel deben “revitalizar” los fundamentos de la paz

Para el Comité Judío Americano, Egipto e Israel deben “revitalizar” los fundamentos de la paz

Por
0 Comentarios

El Comité Judío Americano (AJC) instó a los gobiernos de Israel y Egipto a “revitalizar” los principios del Tratado de Paz, firmado hace treinta años con el auspicio de Estados Unidos.
“Mucho de lo que pasó desde entonces fue amargamente desilusionador y ahora encaramos la necesidad de reexaminar y revitalizar los fundamentos de la arquitectura regional, darle un nuevo fundamento y ofrecerle, una vez más, la promesa de una paz real a una generación que pudo haber olvidado cuán dramático e impresionante fue este logro en ese momento”, sostuvo el director del AJC para Israel y Medio Oriente, Eran Lerman, en un comunicado al que tuvo acceso la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Lerman sostuvo que en 1979, “la paz con Egipto significó, en efecto, que el ‘conflicto árabe israelí’ en su forma más básica -una negación árabe colectiva de aceptar la existencia de Israel- ya no existía”.
Sin embargo, manifestó que “las relaciones entre Israel y sus vecinos sirios y palestinos todavía necesita, aún ahora, ser establecida”.
“Tres hombres muy diferentes, (el entonces presidente egipcio) Anwar Sadat, (el primer ministro israelí) Menachem Begin y (el presidente) Jimmy Carter, se dieron las manos en afirmación de que la vida puede ser muy diferente en una región envuelta en guerra”, expresó Lerman.
No obstante, el director del AJC para Israel y Medio Oriente advirtió que desde el momento en que Egipto se comprometió a reconocer la existencia del Estado israelí, “la revolución iraní… ofreció un marco islámico alternativo a aquellos que aún querían ver al ‘enemigo sionista’ deshecho”.
“Pero ya no podía confiar en el liderazgo de Egipto en tal proyecto”, explicó Lerman y agregó que “treinta años después, este es tal vez el aspecto más saliente de la relación: que Israel y Egipto (así como otros países moderados como Marruecos, que rompió relaciones diplomáticas con Irán la semana pasada) están hoy del mismo lado y encaran un peligro común”.
El representante del AJC solicitó entonces que “los líderes de ambas partes utilicen la oportunidad de repensar, reevaluar y revitalizar el tratado y lo que representa”.
JR-GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más