Avi Pazner, presidente mundial del Keren Hayesod-UIA (una entidad fundada en 1920 cuya misión es recaudar fondos de todo el mundo para Israel) y vocero oficial del gobierno israelí dialogó con esta agencia sobre diversos temas que acaparan su atención por estos días y expresó que “Irán exporta terrorismo” y “los presidentes de Latinoamérica deberían ser muy cautelosos en sus vínculos” con la República Islámica.
En diálogo telefónico con la Agencia Judía de Noticias (AJN) desde Jerusalem, Pazner sostuvo que la prueba de que Irán exporta terrorismo son los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA en Buenos Aires, en marzo de 1992 y julio de 1994 respectivamente.
“En el momento en que (un mandatario) deja que Irán penetre en su país, se expone a un peligro, porque aunque el régimen no ataque hoy, probablemente lo hará en algunos años”, aseguró Pazner a AJN.
Vocero del Gobierno de Israel, Pazner se refirió a la amenaza que representa Irán en el mundo y a la situación en la Franja de Gaza y sostuvo que son “dos problemas que pueden estar conectados porque Hamas es un vástago de los fundamentalistas de Irán”.
“Estamos más preocupados por lo que pasa en Irán que está desarrollando capacidad nuclear. Respecto de la Franja de Gaza, esperemos que se pueda volver al cese al fuego, pero sino vamos a tomar acciones en contra de Hamas allí”, expresó Pazner.
En ese sentido, aseguró que el Keren Hayesod está construyendo refugios alrededor de Gaza y presta “especial cuidado a las escuelas y universidades en el área”.
Consultado respecto del impacto de la crisis económica en las comunidades judías, Pazner expresó que la hecatombe financiera “afectará a todos, aunque aún no está claro en qué medida”.
“El Keren Hayesod, es una organización principalmente solidaria, por eso estamos preocupados y tenemos comunicación diaria con las comunidades”, señaló Pazner y agregó que “la situación económica en Israel no es tanto mejor que en los países desarrollados”.
“Nosotros también sufrimos. Sabemos que la situación no es fácil, pero confío en que saldremos adelante”, aseguró.
Consultado respecto del estado de las comunidades judías en América latina, Pazner señaló que “la situación es más difícil que en Europa, Canadá o Australia porque hay mucha inestabilidad económica” aunque destacó que “seguimos la situación muy de cerca”.
Puntualizó el caso de Argentina y aseguró que en caso de que los judíos argentinos decidieran emigrar a Israel, se hará un esfuerzo especial y se pondrá a disposición un plan a favor de ellos”, tal como se hizo ante la crisis de 2001.
Pazner también se refirió al impacto de la crisis en las donaciones que recibe el Keren Hayesod y señaló que aunque los aportes solidarios aún no bajaron, “se requiere un mayor esfuerzo para alcanzar los mismos objetivos”.
“El 2008 terminará bien, pero en 2009 no sabemos que pasará: no hay un sólo hombre que sepa la profundidad de esta crisis, por eso estamos preparados para cualquier posibilidad”, indicó y agregó que “después de febrero, se verá qué hacer”, en clara alusión a las elecciones para Primer Ministro en Israel.
En ese sentido, se hizo eco de las encuestas que publican los principales diarios israelíes respecto de la ventaja que tendría el candidato del Likud, Benjamin Netanyahu respecto de sus pares de Kadima (Tzipi Livni) y el Laborismo (Ehud Barak).
“Aún queda tiempo para las elecciones, cuando estemos a menos de un mes vamos a tener una idea más clara”, vaticinó.
Consultado respecto de las prioridades del Keren Hayesod, expresó que la entidad “está abocada a los problemas de la gente joven en Israel, aquellos que están en riesgo, que no tienen educación o que viven en la periferia”.
“Una de nuestras prioridades es poblar la Galilea y el desierto del Negev, porque nos tenemos que asegurar que siempre haya mayoría judía en la zona”, concluyó Pazner.
Pazner también fue Embajador de Israel en Francia, Italia, Malta y Albania. Fue vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores y en la actualidad, aparte de su puesto en el Keren Hayesod, se desempeña como vocero del gobierno.
BK-SJS