Inicio NOTICIAS Futuro presidente del Fondo de Intercambio Agrario Argentino Israelí

Futuro presidente del Fondo de Intercambio Agrario Argentino Israelí

Por
0 Comentarios

El Encuentro Latinoamericano de Líderes del KKL, que tuvo lugar a fines de noviembre en Argentina, «sirvió para evaluar la actividad que se realiza en la región y cómo la misma puede incentivarse», dijo Samuel Chiron, quien dentro de pocos días será elegido presidente del Fondo de Intercambio Agrario Argentino Israelí (FIAAI).
El Fondo es la entidad local que representa al Karen Kayemet Leisrael (KKL), cuyo encuentro efectuado en un hotel de Buenos Aires contó con la presencia y activa participación de Abraham Duvdevani, copresidente del KKL, y del rabino Yearajmiel Barilka, director del área sudamericana del KKL.
«El resultado del congreso se podrá evaluar cuando las propuestas presentadas se lleven a la práctica», aseguró Chiron en una entrevista con la Agencia Judía de Noticias (AJN), para luego señalar que considera que las mismas «no son nada fáciles», es «optimista».
En Argentina «se han de producir importantes cambios en el accionar del FIAAI, que incluyen una renovación de la Comisión Directiva, pues se intentará integrar a personas con un firme compromiso personal con la institución a fin de que vuelva a tener una mayor inserción en el accionar de la comunidad».
En cuanto a las primeras actividades que se llevarán a cabo no bien asuma la próxima conducción, comentó que «son el resultado de la tarea que se viene desarrollando. La primera es tener una importante presencia durante la disputa de las Macabeadas Panamericanas (en Buenos Aires a fines de diciembre), difundiendo entre los asistentes material explicativo de los programas que el KKL está llevando a la práctica».
«La segunda –agregó-, el viaje a Israel de una importe delegación de los amigos locales del KKL, compuesta por 117 personas, que parte el próximo 30 de diciembre, organizada en el marco de las celebraciones del 60ª aniversario de la independencia del Estado de Israel, destinada a recorrer y vivenciar durante dos semanas Israel con un enfoque diferente». Durante el viaje , el 9 de enero, se realizará la ceremonia de entrega en el norte de Israel de un camión hidrante de última generación, con todos sus accesorios y repuestos, equipado para combatir incendios forestales y comprado con el aporte de «amigos argentinos del KKL a nombre del Doctor Gilbert Lewi z’l, ex presidente y propulsor del proyecto», detalló.
Respecto a la actividad local del primer semestre del año próximo, Chiron informó que «se decidió no realizar el Purinbal, estando en estudio su continuidad al igual que otras actividades que se realizaron por años».
«Con la Organización Sionista Argentina (OSA) se está trabajando en la organización de los eventos celebratorios del 60 Iom Hatzmaut (día de la creación del Estado de Israel); se volverá a realizar la cena festejando Iom Ierushalaim (Día de Jerusalem); se llevará cabo la ‘Campaña 60 aniversario del Estado de Israel’ y si bien se está reestructurando el área educativa, en febrero se participará activamente en los cursos de perfeccionamiento docente para los maestros de la red escolar judía, y a partir del inicio de las clases se continuará con la labor que se realiza en los colegios», puntualizó.
Finalmente, AJN consultó al dirigente sobre la situación del KKL mundial. «Hace dos años se efectuó una reestructuración total, que será evaluada en el próximo congreso del KKL programado para los días cercanos a Iom Hatzmaut en la ciudad de Eilat».
«La forestación, en especial luego de la Segunda Guerra de El Líbano, requiere grandes esfuerzos, al igual que la construcción de los reservorios de agua, a los que se les debe agregar la preparación de tierras para que puedan ser cultivadas en regiones desérticas», remarcó.

Semblanza del dirigente

Samuel Chiron, de 72 años, es un askan (dirigente voluntario) de la comunidad judía de la Argentina que comienza a activar en la década del 60 en Campaña Unida Judeo Argentina, que luego de algo más de diez años se integra, hasta 1988, a la conducción del Hogar Israelita para Ancianos, a la vez que hace lo propio en la Comunidad Dor Jadash, el tradicional templo de la calle Murillo, del barrio porteño de Villa Crespo.
La inserción de esta última institución en el movimiento religioso conservador y su preocupación por el futuro de la comunidad lo integran al factor ideológico que agrupa a las sinagogas de esa corriente religiosa, Mercaz, que llega a presidir, a la vez que, representándola, es elegido Revisor de Cuentas de la AMIA para el período en el que preside la Kehila de Buenos Aires el licenciado Abraham Kaul (2002-2005) y a fines del año pasado Protesorero de la DAIA.
En forma simultánea es miembro del Consejo de Administración de la Fundación Memoria de la Shoá hasta principios de la presente década, cuando el doctor Gilbert Lewi z`l lo invita a integrarse a la Comisión Directiva del Fondo de Intercambio Agrario Argentino Israelí (FIAAI), la entidad que representa al Keren Kayemet Leisrael (KKL) en Argentina. Primero ocupa la Protesorería, años después la Tesorería y dentro de pocos días asumirá la presidencia de FIAAI.
EACH-HDB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más