Inicio NOTICIAS DISCURSO DEL PRESIDENTE DE AMIA
Luis Sergio Grynwald a 13º Aniversario del Atentado a la AMIA

DISCURSO DEL PRESIDENTE DE AMIA
Luis Sergio Grynwald a 13º Aniversario del Atentado a la AMIA

Por
0 Comentarios

Y estalló la Bomba.

Sebastián Barreiros hoy estaría acá,
pero pasando para ir a la facultad o quizás porque tenía que comprar algo por el Barrio del Once.
Pero la bomba lo asesinó.

Carlos hoy estaría acá,
pero desayunando con los muchachos de intendencia de AMIA o haciendo algún arreglito, y extrañando a su Chile natal.
Pero la bomba lo asesinó.

Ingrid hoy estaría acá, pero para visitar a la gente de la que se hizo amiga en el Servicio de Empleo de AMIA cuando allá por 1994 consiguió trabajo.
Pero la bomba la asesinó.

Ramón hoy estaría acá, pero escuchando un buen chamamé a todo volumen y abriendo la puerta de Pasteur 632 para saludar a la gente del edificio.
Pero la bomba lo asesinó.

Romina hoy estaría acá, yendo a la facultad de Ciencias Económicas para dictar clases.
Pero la bomba la asesinó.

Ninguno de ellos está acá. O mejor dicho… todos están, pero en la memoria de cada uno de Uds, de nosotros, de todos.

Son 85 historias que no pudieron seguir su historia.
85 vidas que hoy cumplen 13 años menos.
Ellos estaban viviendo. Igual que todos nosotros.

El 18 de julio de 1994, de las entrañas del viejo edificio que fundaron nuestros abuelos, nació el horror y la desesperación. Un horror que hoy cumple 13 años.

Hoy tenemos una justicia que en la plenitud de sus poderes, avanza con lentitud pero esperamos que lo haga sin detenerse. Y un poder político que ya no puede negarse a la realidad y finalmente decide tomar cartas en el asunto.

Y nosotros, como cada 18 de julio, y como cada día, estamos aquí para honrar a nuestros 85 muertos.

Son 85 historias que no pudieron seguir su historia.
85 vidas que hoy cumplen 13 años menos.
Ellos estaban viviendo. Igual que todos nosotros.

A comienzos de este año y en base al dictamen elaborado por el Fiscal Nisman, el juez Canicoba Corral, libró pedidos de captura internacional para varios funcionarios iraníes de máximo rango, acusados de haber sido los autores intelectuales del atentado a la AMIA. El comité ejecutivo de INTERPOL dio curso favorable a los pedidos de captura y ahora esperamos que la Asamblea General de INTERPOL, ratifique lo actuado por dicho comité. Así, tendremos la esperanza firme de que algún día los autores intelectuales del atentado, puedan ser traídos a comparecer frente a la justicia Argentina.

El tiempo transcurre, y el gobierno iraní, pese a sus vanas promesas, no ha colaborado con el gobierno argentino, ni con el avance de la causa judicial.

Irán fue el responsable. Irán no colabora con la investigación y sin embargo el intercambio comercial, aunque sea mínimo, sigue su curso.

¿Acaso no fue el ataque a la AMIA, un ataque a la Argentina?
¿Acaso no fue el ataque a la AMIA, un ataque a la soberanía Argentina?
¿Acaso la memoria de nuestros 85 muertos, tiene precio?
¿Acaso la integridad nacional, las relaciones de la Republica, su soberanía, dependen de la balanza comercial?

Señor Presidente, según la justicia de nuestro país esta probada la participación del Gobierno de Irán en el atentado contra la AMIA, utilizando, al igual que en otros atentados en el mundo, su aparato burocrático oficial para programar y ejecutar los crímenes.

Además, es Irán el estado que niega el Holocausto, la Shoá, y que contrariando el espíritu de todas las sociedades democráticas del mundo, llama a borrar al Estado de Israel del mapa. Es Irán el mismo estado que no acata las normativas de las Naciones Unidas con respecto a detener su programa de desarrollo de armas de destrucción masiva. Es Irán el mismo estado que no colabora con la justicia de nuestro país, negándose a enviar a sus funcionarios y ex funcionarios que el poder judicial argentino, reclama para esclarecer el atentado terrorista que le costó la vida a decenas de ciudadanos argentinos.

Por todo esto, reiteramos el pedido realizado hace justamente un año desde este mismo lugar.

Reclamamos que el gobierno argentino rompa relaciones diplomáticas con Irán.

Es por todo esto, Señor Presidente, que estaremos a su lado en la decisión de denunciar a Irán por no cumplir con las leyes internacionales ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Septiembre próximo.

También es necesario replantear la política a adoptar por la Argentina frente a las organizaciones terroristas internacionales. Nuestro país no ha declarado a Hezbollah como una organización terrorista, a pesar de que en el año 2006, el juez Canicoba Corral, declaró a ese grupo como una organización terrorista y la Corte Suprema atribuyó el ataque suicida contra la Embajada de Israel a la Jihad Islámica que es el brazo militar del Hezbollah. Esta organización ha aumentado su presencia en América Latina con un discurso cargado de odio, violencia y discriminación.

Nuestro país debe apoyar el esfuerzo que otras democracias vienen realizando para desterrar a Hezbollah y a otras bandas terroristas internacionales.

Además debemos trabajar estratégicamente con nuestros hermanos del MERCOSUR y en la Organización de Estados Americanos (OEA) para que se incluya a Hezbollah en la lista de organizaciones terroristas en nuestra región. También en esos marcos regionales, Argentina debe trabajar sin pausa para que se incorpore el fenómeno del terrorismo como crimen internacional. De esta forma el terrorismo será considerado un delito de lesa humanidad y, en consecuencia, imprescriptible.

Días atrás se sanciono una ley que tipifica y reprime el delito de terrorismo. Esto no deja de ser un logro y un avance en nuestro país. Pero esperábamos más. Mucho más de dicha ley. Una ley que brinde las herramientas jurídicas necesarias para poder prevenir y combatir el terrorismo. El país necesita una legislación moderna, capaz de enfrentar a este flagelo que crece día tras día, y que esta al acecho permanente, en cualquier lado, en cualquier momento.

Todas estas acciones, permitirán dignificar a las 85 historias que no pudieron seguir su historia.

85 vidas que hoy cumplen 13 años menos.

Porque ellos estaban viviendo. Igual que todos nosotros.

Celebramos que después de 13 años, el atentado a la AMIA, por fin haya sido declarado un crimen de lesa humanidad y por lo tanto que nunca prescribirá. Aunque pase el tiempo, cualquier autor o partícipe que haya tenido responsabilidad, podrá ser juzgado. Esto no hace más que redoblar nuestros esfuerzos para mantener vivo el recuerdo de quienes ya no están y de seguir luchando por que algún día, haya justicia en la causa AMIA.
Confiamos en la Justicia.
Exigimos Justicia.

Queremos dejar en claro que mas allá de los resultados de esta investigación, nada ni nadie podrá socavar las armoniosas relaciones de nuestra comunidad con los miembros de la comunidad islámica argentina, y ratificar nuestro firme deseo de perpetuar la convivencia entre todos y para todos, sin barreras de ningún tipo , en una Argentina democrática y en paz.

Días atrás, la Cámara de Casación confirmó la condena a 4 años de prisión para el ex Comisario Inspector de la Policía Federal CARLOS CASTAÑEDA, por encontrarlo responsable de la desaparición de 66 cassettes con escuchas telefónicas.

Esta causa llegó a juicio y luego a una condena, por el esfuerzo de la AMIA que actuó como querellante impulsando el proceso e impidiendo que fuera archivado. Se trata del primer ex funcionario condenado por obstaculizar el esclarecimiento del atentado y obstruir la justicia.

Por eso, la Cámara de Casación declaró que los crímenes cometidos para impedir el esclarecimiento de la causa AMIA, también son imprescriptibles.

Esto es un logro fundamental, porque el paso del tiempo, no liberará a los partícipes ni a los autores del atentado, ni tampoco aquellos que hayan puesto piedras al accionar de la justicia y esclarecimiento del caso.

Sin embargo, debemos decir que la investigación, nos debe todavía demasiadas respuestas a 13 años del atentado.

Queremos saber a quién le dio Telledin la camioneta trafic que se utilizó como coche bomba.
Queremos saber cómo entraron al país lo ejecutores del atentado.
Y queremos saber, quién los ayudó adentro del país, dónde estuvieron, con quién se relacionaron, cuál fue el origen de los explosivos y dónde se acondicionó la camioneta…

Todavía hay mucho por investigar, mucho por esclarecer y nos preocupa nuevamente que la causa no avance con el paso firme que nos fue prometido.
Con el paso firme que un país con Justicia necesita.

Hay pruebas suficientes para saber que el miembro del Hezbollah, Ibrahim Hussein Berro, recibió ayuda y alojamiento de algunos comerciantes de la triple frontera, los mismos que periódicamente remitían fondos a dicha agrupación al Líbano. Esta pista no se agota en esa zona, sino que continúa en Buenos Aires y nos lleva directamente a las mezquitas de Flores y Cañuelas. Estos son datos suficientemente acreditados en el dictamen de la fiscalía.

Señor Presidente, confiamos en su compromiso que irá a fondo para descubrir la verdad. Confiamos en la Justicia. Exigimos Justicia.

Aunque las investigaciones aun no han concluido, todo este trabajo de la fiscalía nos lleva a exigir el máximo esfuerzo y profundización en la investigación, para que todas las preguntas tengan respuestas. Necesitamos que la fiscalía del Dr. Nisman acelere los tiempos, y nos dé respuesta a todas las preguntas que hace 13 años no podemos contestar.

Esperamos que avance la causa en el que se investiga el presunto encubrimiento. La Cámara Federal ordenó al juez Lijo que investigue a Menem, a Corach y a Antonietti, máximos responsables políticos de la década del 90. Ahí también hay mucho que investigar y esclarecer y esperamos que el juez Lijo, pueda avanzar e investigar a fondo, determinando las responsabilidades que correspondan, sin importar el peso de los apellidos.

Queremos pruebas reales y concretas, queremos la verdad libre de especulaciones políticas y de conveniencias pasajeras.

Porque se lo merecen las 85 historias
que no pudieron seguir su historia.

85 vidas que hoy cumplen 13 años menos.

Porque ELLOS estaban viviendo.
Igual que TODOS NOSOTROS.

Esperamos que la Corte Suprema, pueda emitir su veredicto sobre lo actuado en el juicio oral, que culminó con la absolución de todos los acusados. Confiamos en todas las Instituciones, confiamos en la integridad de los jueces de nuestro más alto tribunal, confiamos en nuestros poderes del Estado y en nuestra democracia. Por eso apelamos y luchamos para que este caso llegue a la Corte. Porque la causa AMIA, no podía quedar exenta del fallo de la máxima autoridad judicial del país. Confiamos en su independencia y por eso esperamos su veredicto.

Mientras el atentado contra la AMIA no se esclarezca, la comunidad judía de la Argentina, deberá estar prevenida ante la eventualidad de otro atentado y nuestras instituciones seguirán con la presencia de pilotes y defensas que son una clara división entre las instituciones judías y la sociedad en general.
Al principio causaron estupor, hoy, no asombran a nadie, son parte de una postal urbana.

Nos acostumbramos, están, pero no los vemos. Esos barrotes, esos pilotes también nos hablan de impunidad y de falta de justicia.

Estos pilotes marcan límites que separan y dividen.

Nosotros queremos levantar esas separaciones y divisiones, y para eso necesitamos que haya JUSTICIA.

Después de la masacre, lo que queda en nuestras manos, es seguir exigiendo que la justicia descubra y castigue a los culpables.
Para que la muerte no gane la partida.

Que la Educación ponga su acento en la santidad de la vida. Para que la muerte no gane la partida.

Que la Memoria de las Victimas del 18 de Julio de 1994 quede entre nosotros, y siga viva.
Para que la muerte no gane la partida.

Porque para NOSOTROS,
VIVIR es algo de todos los días,
pero a ELLOS, un día, los dejaron sin días.

Porque fueron 85 historias
que no pudieron seguir su historia.

Porque esas 85 vidas
hoy cumplen 13 años menos.

Porque ELLOS estaban viviendo.
Igual que TODOS nosotros.

Y es por ELLOS y por NOSOTROS
QUE EXIGIMOS JUSTICIA!

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más