Inicio NOTICIAS Jerusalén celebra la marcha del orgullo gay sin incidentes graves pese a protestas ortodoxas
Vea las imágenes

Jerusalén celebra la marcha del orgullo gay sin incidentes graves pese a protestas ortodoxas
Vea las imágenes

Por
0 Comentarios

«Hubo sólo algunos incidentes menores en zonas alejados del desfile, y unas 15 personas personas han sido detenidas», señaló Rosenfeld.

Llegados desde todos los rincones de Israel, los manifestantes se dieron cita en el centro de la ciudad blandiendo las banderas arco iris de su comunidad antes de desfilar.

La gran fiesta prevista para el final del desfile en el Jardín de la Independencia tuvo que ser anulada en el último momento, debido a una huelga sorpresa de los bomberos.

La marcha comenzó en el parque de la Campana a las 17.00 horas y, como medida preventiva, la policía cerró al mediodía todos los accesos a la zona con el fin de impedir la entrada de radicales.

Rosenfeld señaló que «los organismos de seguridad están en estado de alerta máxima» y agregó que «más de 7.000 policías y 4.000 hombres de apoyo están preparados para impedir cualquier acto violento».

En los últimos días, grupos de ultraortodoxos se manifestaron en las calles de Jerusalén, lanzando piedras a los agentes y quemando contenedores de basura.

Durante los disturbios 15 personas resultaron heridas y 24 detenidas.

La policía autorizó la celebración de la marcha después de que el Tribunal Supremo respaldara el derecho de los homosexuales y lesbianas a manifestarse en Jerusalén.

La Corte refrendaba así la petición de la «Casa Abierta» de Jerusalén, una organización que defiende los derechos de los homosexuales y lesbianas, y que había solicitado a los jueces poder celebrar su marcha anual por las calles de la ciudad y no en un «espacio cerrado».

El año pasado, la comunidad gay se tuvo que contentar con un festival en el estadio de la Universidad Hebrea de Jerusalén, para evitar un suceso como el de 2005 en el que un ultraortodoxo atacó con un cuchillo a varios de los participantes.

La marcha provoca también el rechazo de los líderes cristianos y musulmanes, quienes alegan que es un «atentado contra la paz y el carácter sagrado de la ciudad».

Para los organizadores, sin embargo, el evento pretende hacer una llamada a favor de la libertad de expresión y la democracia en Israel, y protestar contra de la discriminación.
ElMundo

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más