Es ‘muy posible esperar algún tipo de novedad’ respecto al acuerdo con el CCG en la próxima cumbre del bloque suramericano, que se realizará el 18 y 19 de enero en Río de Janeiro, dijo hoy a los periodistas el subsecretario de Integración Económica Americana y del MERCOSUR de la Cancillería argentina, Eduardo Sigal.
El MERCOSUR (fundado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay y al que Venezuela está en proceso de adhesión), firmó en el 2005 un convenio de cooperación económica con el CCG, con el que inició en octubre pasado, en Riad, las negociaciones para un acuerdo de libre comercio.
El CGC es una alianza económica, militar y estratégica fundada en 1981 e integrada por Arabia Saudí, Bahrein, Emiratos Arabes Unidos, Kuwait, Qatar y Omán.
En otro encuentro con la prensa, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina, Alfredo Chiaradía, también coincidió en que están muy avanzadas las negociaciones con Israel, iniciadas en febrero pasado.
Menos esperanzas albergan las negociaciones de un acuerdo de asociación política y comercial entre el MERCOSUR y la Unión Europea (UE), iniciadas en 1999.
‘Todo depende de la UE. Si la UE pone cosas concretas sobre la mesa, querrá decir que hay una voluntad de negociar. Seguiremos esperando algún número distinto a lo que vienen ofertando los europeos’, señaló Chiaradía.