Iom Kipur
Los Diez Días de Penitencia culminan con Iom Kipur o el Día de Expiación. Celebrado el diez de Tishrei como el día más sagrado del calendario judío
Orígen
» Y esta será ley eterna para vosotros: el día diez del mes séptimo afligiréis vuestras almas y no haréis labor alguna…Por cuanto ese día será para purificaros de todos vuestros pecados ante el Eterno. Será un día estricto de descanso….» «Y afligiréis vuestras almas» es traducido por una abstención de comer y beber ayunando en este día de Expiación. (Levítico 16:29-31)
Costumbres
La víspera de Iom Kipur emerge mezclada con sentimientos de alegría y solemnidad. El día esta señalado por sus dádivas generosas. El dinero destinado a la ceremonia de Kapparot – en recuerdo de los sacrificios ofrecidos en los días del Templo – va para los necesitados. La comida de antes del ayuno es festiva. Para concluirla, el padre – o ambos padres – bendicen a sus hijos. Una vela en recuerdo de aquellos que ya no están entre los vivos se deja encendida durante las veinticuatro horas del ayuno.
Durante los servicios se considera apropiado para los hombres vestirse de blanco con el talit encima como símbolo de pureza. Las mujeres también suelen vestirse de blanco.
Leyes
En este día debemos abstenernos de nuestras necesidades básicas: Comer y beber, lavado, calzarse zapatos de cuero, relaciones conyugales, como está escrito: «y en el ayunareis» (Leví tico 17:31). El hombre está obligado a desligarse totalmente de su vida cotidiana y consagrar todas sus fuerzas para purificarse en este día, para expiar los pecados del año trascurrido y retornar a D’s.
El cometido del ayuno
La finalidad no es la tortura por si misma, sino para elevarse: en el Sefer Hajinuj (precepto 413) explica: «La raíz de este precepto es para que seamos seguidores del Santo Bendito Sea, para fijar al ser humano un día en el año para expiar los pecados mediante la penitencia, es por eso que fuimos ordenados a ayunar. Pues el comer y el beber y demás placeres corporales nos incitan a continuar en la persecución de lo material y evitan que el alma procure la verdad y no es digno presentarse a juicio delante del Santo Bendito Sea comido y bebido. Es por eso que el hombre debe en este día fortificar la fuerza de su alma para que ella sea digna de recibir la expiación de D’s».
Los Servicios
Kol Nidre
Literalmente traducido como «Todos los Votos» se canta antes del servicio de la noche que precede a Iom Kipur. Se trata de una forma de abolir aquellos votos no cumplidos tratando de liberarse de los juramentos no cumplidos por negligencia o por olvido.
Hay quienes sugieren que la oración de Kol Nidre fue compuesta por los judíos marranos de España que se congregaban en sótanos en Iom Kipur y que declararon que toda la forma de vida cristiana es solo una expresión verbal y en sus corazones cuidaban fidelidad al judaísmo.
Plegarias de penitencia
Los ruegos de perdón relacionados con los pecados de cada uno constituyen una gran parte de los rituales del día.
Durante el VIDUI (confesión de las transgresiones), son enumerados las faltas que el individuo ha cometido. La intención de esta oración es perdonar a todo el pueblo de Israel.
Izkor
Por cada una de las almas de los seres queridos. Aquellos que poseen sus padres vivos, no participan de esta oración. Luego de recitar esta oración se recita «Izcor» por las almas caídas en el Holocausto y por las almas de los caídos en las luchas de Israel.
Maftir Iona
En la oración de Minjá se lee la Torá, en el libro de Levítico capítulo 18. Luego de la lectura de la Torá, se lee la haftará del libro de Ioná, que relata la profecía de Ioná que previno a los ciudadanos de Nínive de la destrucción que les depara, ellos se arrepintieron de sus actos y el decreto fue anulado.
Neilá
Constituye el servicio de conclusión del día, poseedor de una solemnidad y poder especial. El Arca Sagrada permanece abierta durante todo el servicio que se cierra al final con el sonar del Shofar.
En Israel
Iom Kipur posee una dimensión especial. En Jerusalem no se ven coches circulando por la calle durante las veinticuatro horas del ayuno. El judío más liberal de todos respeta la santidad de este día. Cuando anochece durante ese largo día de ayuno y oración, mientras algunos judíos siguen en la sinagoga, otros caminan por las calles con dirección al Muro de los Lamentos. Con el sonido del Shofar concluye ese día.
«Y acontecerá ese día que será tocada una gran trompeta, y que vendrán los que se perdieron en la tierra de Asiria….» Isaías, 27:13.
Fte Jafi- Masuah
199