Itongadol/Agencia AJN.- (Por Julieta Cravero) Tres startups argentinas viajaron a Israel con el objetivo de conocer su ecosistema de innovación, a través de un programa impulsado por diplomáticos y las cámaras de comercio de ambos países. Los emprendedores tuvieron la oportunidad de vivenciar al Estado Judío y reunirse con representantes empresarios y de innovación para experimentar de primera mano el desarrollo de la Startup Nation. “La experiencia fue espectacular. Israel es un país que está trabajando con otra tecnología, otra velocidad de ejecución. No se puede comparar con muchos países”, expresó en diálogo con la Agencia AJN Matías Mindlin, CEO y fundador de la aplicación gastronómica apuntada a cervezas Pintalibre, una de las empresas seleccionadas.
Las startups Camilla Inteligente, que se trata de un dispositivo médico capaz de transportar a una persona sin contacto directo, y Bionutrir, que apunta a la producción de insumos para nutrición animal, fueron los otros dos emprendimientos que participaron del “Meethub – Business to 2 Business – Argentina Israel”. Esta primera edición del proyecto fue organizada por el Forum de Innovación de la Cámara de Comercio Israel-América Latina, en colaboración con la Embajada Argentina en Israel, la Embajada de Israel en Argentina y la Cámara de Comercio Argentino Israelí.
“Lo más que nos impresión es que en 70 años Israel creció de una manera muy grande y logró una gran infraestructura en muy poco tiempo. Fue fantástico verlo”, resaltó Gonzalo Romero, ingeniero agrónomo parte del equipo técnico y comercial de Bionutrir. Por su parte, Alejandro Suvire, fundador y director médico de Camilla Inteligente, también se llevó una gran impresión del Estado Judío: “Nos llevamos la imagen de un país en constante crecimiento”.
Si bien las tres startups viajaron juntas, cada una tuvo la oportunidad de mantener encuentros apuntados a sus intereses, con el objetivo de exprimir al máximo la experiencia israelí. Camilla Inteligente participó de seminarios con expertos, visitó universidades y hospitales, donde pudo hablar sobre su iniciativa de reducir al máximo las lesiones del paciente durante un transporte de emergencia. “Estuvimos sumergidos en el verdadero ecosistema de emprendedores de una de las potencias mundiales con respecto a esto. Fuimos a los mejores lugares que puede ir cualquier emprendedor. Absorbimos todo lo que pudimos porque estuvimos jugando, como se dice en términos futbolísticos, en primera”, resaltó su fundador.
Desde otro lugar, Pintalibre, que es un proyecto nuevo que tiene tan solo seis meses de vida, apuntó a conseguir financiamiento para expandirse por Argentina e internacionalmente, por lo que tuvo charlas con inversores, startups israelíes y especialistas en marketing. “Es un país que está yendo para adelante, es de vanguardia, va de la mano con la tendencia global, no solo en tecnología, sino también en cultura, Están muchos años más adelante que nosotros”, puntualizó su CEO.
Por su parte, Bionutrir, que ya se encuentra en el mercado hace 15 años, vio en Israel un país en donde podía abrir alternativas de distribución de sus productos, lo cual lo llevó a mantener encuentros con instituciones israelíes, fondos de inversión, productores lácteos y universidades. “Nos llamó la atención el patriotismo que tienen, la defensa de sus principios y su país, y cómo lo valoran. Tiran todos para el mismo lado y ese puede ser uno de los factores por los cuales están como están. Inteligentemente usaron lo poco que tenían para salir adelante a través del desarrollo y la innovación”, aseguró el ingeniero agrónomo.
Si bien la experiencia duró tan solo una semana, los representantes de las tres startups argentinas estuvieron de acuerdo en que pudieron hacerse de herramientas que los ayudarán para potenciar sus empresas. “Pintalibre va a tratar de volcar conocimientos de vanguardia y realizar una rápida expansión por Argentina. Nos llevamos conocimientos que acá se están empezando a escuchar, como son la inteligencia artificial y el big data, y con tiempo trataremos de aplicarlos”, expresó Mindlin, su CEO. Del mismo modo, Romero, de Bionutrir, detalló: “La enseñanza fue la amplitud mental a la hora de ver negocios y de negociar. Además, el conocimiento de una cultura totalmente diferente a la nuestra hizo que podamos ver las cosas de una manera diferente y más enriquecedora”. Por último, el médico Suvire hizo eco de las palabras de sus compañeros emprendedores. “Aprendimos a tratar con gente que está dispuesta a invertir, a colaborar, a dialogar. Tenemos que estar preparados para hablar y escuchar. Eso fue muy interesante poder aprender y estar a la altura de las circunstancias. Vamos a tratar de superarnos después de haber absorbido esta experiencia en Israel”, subrayó.