Agencia AJN.- El director de Mashav, Gil Haskel, visitó Buenos Aires por primera vez en el marco de la Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur, donde expuso sobre la experiencia de Israel y su camino a convertirse en un país desarrollado. La agencia israelí que representa es la responsable del desarrollo internacional, por lo que su presencia en el encuentro nutrió el diálogo entre los distintos participantes. “Enseñamos a otros países a ser autosustentables”, dijo en diálogo con la Agencia AJN.
La conferencia organizada por la ONU contó con la presencia de representantes de 156 países, que se reunieron para escuchar experiencias sobre cooperación y desarrollo. El evento contó con la presencia del presidente Mauricio Macri, quien durante la inauguración dio la bienvenida a los líderes y les pidió trabajar por un desarrollo inclusivo.
¿Qué importancia tuvo la presencia de Israel en este evento?
Israel es un país que tiene mucho para aportar en base a su propia experiencia ya que es uno de los pocos países que logró pasar de estar en vías de desarrollo a ser desarrollado. Hoy somos miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y estamos dentro de las 25 economías más fuertes del mundo.
¿Cuál es el secreto de Mashav?
El secreto comienza con el secreto de Israel, y este es que como país en vías de desarrollo no esperó ayuda externa. Los israelíes comprendieron que se debían ayudar a sí mismos y, gracias a que no dependíamos de ayuda externa, el desarrollo de Israel avanzó mucho. Lamentablemente muchos países en vías de desarrollo dependen de ayuda internacional y si ésta no llega el nivel de desarrollo baja. El secreto de Israel es construirse a sí mismo, algo que muchos países vienen a aprender de nosotros.
¿Cómo se avanza con el desarrollo de un país?
Convirtiéndose en autosustentable y sin depender de nadie, cultivando por sí mismo todo el alimento, frutas, verduras, pollo, resolviendo sus problemas con el agua. Nosotros tuvimos carencia de agua hace 15 años y hoy tenemos sobrante; el 70% del agua que la gente usa proviene del Mar Mediterráneo. El secreto de Israel es cómo resolver los problemas con nuestros propios medios, sin esperar a los demás. Mashav se creó para enseñar a otros países cómo Israel hace esto.
Judíos e israelíes tienen el concepto de Tikun Olam que proviene del Talmud. Entonces se cree que el secreto no se debe guardar, sino que se debe compartir con los demás. porque cuando todo el mundo sea desarrollado, entonces les irá bien a todos. Siempre que haya naciones que sufran, esto influirá al resto del mundo.
¿Cómo avanzó Mashav en los últimos 20 años?
Hoy brindamos conocimientos y capacitaciones en emprendedurismo e innovación. Tenemos programas para brindar capacitaciones a jóvenes en América Latina para que sepan cómo convertir una idea en negocio. 20 años atrás trabajábamos más en el tema de agricultura, agua. Hoy hacemos las dos cosas.
¿Es fácil para ustedes entrar al mundo no judío?
Ya trabajamos con 140 países y capacitamos a 300 mil personas. Ninguno de ellos judíos. Sabemos que Mashav que representa una entrada a muchos países que no hubiesen querido relaciones políticas con Israel.
¿Cuál es la visión de Mashav en Latinoamérica?
América del Sur se desarrolló en el campo socio económico en los últimos 25 años. Gran parte de los países necesitan cooperación económica, inversiones, pero no el Mashav clásico. Hay pocos países en el continente que necesitan ayuda y trabajamos con ellos. Argentina necesita cooperación económica junto con el trabajo de Mashav. Me reuní con varios ministros y les ofrecí cooperación para ayudarlos a encontrar socios tanto en el campo del desarrollo como en el de los negocios. Por ejemplo enviar una delegación de ingenieros agrónomos de Argentina a Israel, darles capacitación y también organizar encuentros con compañías israelíes de ese rubro para que puedan ver cómo trabajar juntos.
¿Se podría decir que hoy en día se ve a un Israel más relacionado con la innovación que con el conflicto?
Creo que Israel sufrió muchos años de una imagen problemática debido a intentos del mundo árabe de oscurecer al país. Estoy contento de ver que, en los últimos años, el mundo árabe está menos ocupado con este tema y entendió que se puede trabajar con Israel y aun apoyar al pueblo palestino. La esperanza es que un día Medio Oriente pueda avanzar hacia la paz y ésta depende de la voluntad verdadera de nuestros vecinos, porque Israel quiere la paz. Mashav trabaja con palestinos, nosotros les damos capacitaciones a palestinos, no lo suficiente, pero lo hacemos. También con jordanos, estamos listos para trabajar con todo país árabe que quiera cooperar en el campo del desarrollo, porque creemos que es un puente para la paz.