Inicio Información general Fuerte repudio internacional al ataque del Gran Rabino argentino y alarma por brote antisemita

Fuerte repudio internacional al ataque del Gran Rabino argentino y alarma por brote antisemita

Por Guido Procupez
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El Primer Ministro de Israel y el presidente Mauricio Macri condenaron el ataque al rabino Gabriel Davidovich. Organizaciones judías y no judías se plegaron al reclamo de esclarecimiento de este ataque y alertaron sobre el recrudecimiento del antisemitismo en el mundo.

Líderes del mundo, organizaciones judías y no judías manifestaron su fuerte repudio al ataque sufrido por el Gran Rabino de la AMIA Gabriel Davidovich quien fue sorprendido por un grupo de delincuentes en su casa de la ciudad de Buenos Aires, hecho que despertó la alarma frente al auge del antisemitismo en el mundo.

El primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu no tardó en condenar el ataque al jefe religioso y advertir que “no debemos permitir que el antisemitismo levante la cabeza”.

Por su parte, el presidente argentino Mauricio Macri no sólo repudió el ataque sufrido por el Gran Rabino de la AMIA sino que además garantizó el apoyo del Gobierno para que se “encuentre a los responsables”.

El ataque al rabino Davidovich quien fue sorprendido por un grupo de individuos que entró a su casa en la madrugada del lunes cuando estaba junto a su esposa en el barrio porteño de Balvanera generó una solidaridad inusitada en la comunidad internacional.

“Envié una pronta recuperación al rabino jefe de Argentina, el rabino Gabriel Davidovitch, y su esposa, quienes fueron brutalmente atacados”, transmitió Netanyahu a través de su cuenta en Twitter, para agregar: “no debemos permitir que el antisemitismo levante la cabeza”.

En este contexto, el premier israelí fijó posición al resaltar: “Condeno enérgicamente los recientes incidentes antisemitas y exhorto a la comunidad internacional a que actúe en su contra”.

Desde Buenos Aires, Mauricio Macri también recurrió a las redes sociales para expresar: “Repudiamos el ataque que sufrió el gran rabino Gabriel Davidovich en su casa”.

“Lo acompañamos en su recuperación y tiene nuestro apoyo para que la investigación encuentre a los responsables”, agregó el Presidente.

Por su parte, el ministro de Asuntos de la Diáspora de Israel, Naftali Bennett, sostuvo que “este terrible ataque contra el rabino en jefe en Argentina debe ser condenado por todos”.

“Todos nuestros pensamientos y oraciones están con el Rabino Davidovich por su completa y rápida recuperación, pero los pensamientos y las oraciones no son suficientes. Es hora de actuar”, expresó el funcionario israelí para señalar que “hoy los líderes del mundo en Europa, en América del Sur, en todas partes, están fallando en su responsabilidad de aprender las lecciones del pasado”.

“Nos levantaremos contra el antisemitismo. Un Israel fuerte es la única respuesta: nuestros enemigos deben saber que la sangre judía no es barata. Pido al gobierno de Argentina que tome una posición muy clara en cuanto a palabras y acciones: los criminales que hicieron esto deben ser encontrados y procesados ”, reclamó Bennett.

La Cancillería israelí también se expresó sobre el caso y a través de su vocero Emmanuel Nahshon manifestó que “el ataque contra el rabino jefe de la Argentina, el rabino Gabriel Davidovich, es impactante y despreciable”.

“El antisemitismo debe combatirse de manera inmediata y fuerte donde sea que tenga lugar”, agregó el portavoz a través de su cuenta en Twitter.

En tanto, Yoav Katz, vocero de la Embajada de Israel en España, transmitió en Twitter: “Otro asalto antisemita, ahora en Argentina”. “La comunidad internacional tiene que condenar esos ataques y hacer todo lo posible para luchar contra el antisemitismo”, añadió.

El director de la Agencia Judía para Israel, Isaac Herzog, dijo haber mantenido una comunicación telefónica con el rabino argentino quien le había confirmado que fue un “acto antisemita” la agresión sufrida junto a su esposa en la madrugada del lunes.

“Mi impresionaron sus palabras porque me dijo que el ataque fue un acto antisemita”, enfatizó el titular de la Sojnut en su mensaje, para agregar en otro tuit, que detrás del ataque está “la basura humana, cuya fuente y motivos en el odio de los judíos deben ser combatidos”.

Al respecto señaló que “la Agencia Judía, junto con el Gobierno (de Israel) y las organizaciones judías, harán un esfuerzo internacional para combatir el terrible flagelo que es más alarmante”.

El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, calificó como “un acto antisemita” al ataque sufrido por el Gran Rabino y garantizó que “vamos a actuar en consecuencia”.

En declaraciones a la Agencia de Noticias AJN, Knoblovits afirmó que se trató de “un acto antisemita donde se usó la excusa del robo” y señaló que “lo peor que podemos hacer nosotros es no registrar, hemos tenido muchas pérdidas por no registrar”.

La AMIA, a su vez, emitió un comunicado en el que expresó: “Condenamos el violento ataque sufrido por el Gran Rabino Gabriel Davidovich, y exigimos esclarecimiento”

En este contexto, el Congreso Judío Mundial (WJC, por sus siglas en inglés) se manifestó “conmocionado e indignado por el brutal ataque” contra el Gran Rabino de la AMIA.

A través de su CEO y vicepresidente ejecutivo de WJC, Robert Singer dijo que se trató de “un hecho que genera serias preocupaciones sobre la naturaleza de este ataque”.

“Actualmente se está llevando a cabo una investigación, y estamos agradecidos de que las autoridades de Buenos Aires y Argentina estén tratando este asunto con la gravedad y la preocupación que merece”, dijo Singer.

Señaló que Claudio Epelman, Director Ejecutivo de la filial de WJC, el Congreso Judío Latinoamericano, está “en contacto constante y directo” con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, para “monitorear la situación”.

“El presidente Mauricio Macri y su administración son amigos cercanos y solidarios de la comunidad y sabemos que trabajarán para proteger a la comunidad de todas las formas posibles”, dijo Singer.

Desde el Comité Judío Americano (AJC por sus siglas en inglés) también se manifestaron “horrorizados por el asalto al Jefe Rabino de Argentina Gabriel Davidovich en su casa de Buenos Aires”.

“Oramos por su recuperación y pedimos a las autoridades argentinas que hagan todo lo posible para llevar a los responsables de este ataque rápidamente ante la justicia”, agregaron desde la organización.

Sharon Nazarian, vicepresidenta de Asuntos Internacionales de la Liga contra la difamación (ADL, por sus siglas en inglés) también transmitió la condena de esa organización al ataque sufrido por el rabino Davidovich.

“Instamos a las autoridades gubernamentales a que investiguen rápidamente este atroz asalto y llamamos a los líderes religiosos y otros funcionarios para que condenen este crimen de odio judeofóbico”, subrayó.

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) condenó “el salvaje ataque” sufrido por el Gran Rabino Davidovich, y exigió a las autoridades “esclarecer los hechos y perseguir a los culpables”.

B’nai B’rith Uruguay también emitió un comunicado de repudio titulado “Nuevamente América Latina; otra vez Buenos Aires” y en el mismo se apunta que la región “vuelve a ser sacudida por una brutal agresión antisemita perpetrada en Buenos Aires, donde se ha conocido la vesanía antijudía tantas veces”.

La referencia tiene que ver con los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires y a la sede de la AMIA, ocurridos en 1992 y 1994, respectivamente y ambos ataques de tono antisemita aún están pendientes de condena.

La agrupación “El Llamamiento Argentino Judío”, que preside Jorge Elbaum, exigió a las autoridades que el hecho sea esclarecido y advirtió a la sociedad en su conjunto acerca de “la creciente ola de xenofobia, islamofobia y judeofobia que sólo presagia mayores formas de fragmentación, odio y violencia social”.

Lo cierto es que el ataque al Gran Rabino se da en un clima de tensión a nivel internacional, con un auge del antisemitismo en gran parte de Europa y con una multitudinaria manifestación en Francia que obligó al presidente Emmanuel Macron a fijar posición en la lucha contra el antisemitismo.

Este flagelo en los últimos tiempos ha dejado fuertes secuelas. Desde el ataque a la sinagoga de Pittsburg, en Estados Unidos, con un saldo de 11 muertos, hasta las pintadas y escraches en Francia, la tensión en Polonia, la virulencia de algunos casos en España, ahora se agrega este hecho en Buenos Aires. Todo esto demanda una reacción concreta de los sectores de poder frente a un flagelo que marcó uno de los momentos más oscuros de la historia del mundo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más