Inicio LATINOAMERICA Modi Ephraim: Para Israel, América Latina es “aliado estratégico” y prometió “relaciones históricas” para 2019

Modi Ephraim: Para Israel, América Latina es “aliado estratégico” y prometió “relaciones históricas” para 2019

Por Guido Procupez
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Lo dijo el director general para América Latina y el Caribe de la Cancillería israelí, Modi Ephraim, quien en diálogo con AJN resaltó que 2018 fue “un año intenso de actividad” en la relación entre Israel y los países latinoamericanos. Para el próximo año vaticinó “un nuevo récord en estas relaciones históricas”.

El director general para América Latina y el Caribe de la Cancillería israelí, Modi Ephraim, resaltó que 2018 fue “un año intenso de actividad” en la relación entre Israel y los países latinoamericanos al tiempo que aventuró para el próximo año “un nuevo récord en estas relaciones históricas”.

“Fue un año intenso de actividad y de relación con América Latina. Básicamente empezó cuando finalizó la visita histórica de Netanyahu, la primera que hace un primer ministro de Israel a América Latina, en septiembre de 2017”, apuntó Ephraim en declaraciones a la Agencia de Noticias AJN.

En este contexto destacó la visita del presidente de Guatemala, Jimmy Morales, que realizó a Israel y el traslado la embajada de ese país a Jerusalem, en sintonía con la decisión adoptada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que marcó un fuerte reconocimiento de Jerusalem como capital de Israel.

Ephraim insistió que “fue un año muy bueno de crecimiento” de las relaciones de Israel con los países de la región y resaltó que el gobierno hebreo está siendo “testigo de algunas novedades en la región muchas elecciones, con novedades en México y Brasil”.

“Justo antes de cerrar el año estamos con el viaje del primer ministro (Benjamin) Netanyahu a Brasil (para la asunción de Jair Bolsonaro), estamos con la expectativa muy alta de la nueva relación con Brasil después de algunos años un poco más complicado con el PT” de Luiz Inacio “Lula” Da Silva, comentó el representante de la Cancillería israelí para América Latina.

Sobre este punto, precisó que “hay mucha expectativa con el gran amigo presidente electo Bolsonaro”, ya que Brasil “ocupa un porcentaje alto de la exportación israelí y tiene suma importancia en la política internacional en América Latina y fuera de América Latina”.

“Pensamos que junto a los otros amigos en la región como el presidente Macri y otros presidentes de Centro América ya en 2019 vamos a empezar a abrir otra etapa con nuevo récord en estas relaciones históricas entre Israel y América Latina”, subrayó en diálogo con esta agencia.

De acuerdo a lo considerado por Ephraim, en la actualidad “estamos viendo el cambio y hoy reconocen la importancia y el valor de esta alianza con Israel, el valor para el desarrollo de los países en todos los sentidos”.

“No importa si son países grandes como Brasil o pequeños como los centroamericanos, con Colombia, con Chile, con la Alianza del Pacífico y México. El intercambio está creciendo hay más acercamiento político y entendimiento de las necesidades de la lucha contra el terrorismo internacional”, aseveró.

Ephraim lamentó la decisión del nuevo gobierno de Paraguay que preside Mario Benítez que retrocedió en el traslado de la embajada de ese país a Jerusalem, dispuesto por su antecesor Horacio Cartés, y resolvió el retorno de la representación diplomática a Tel Aviv.

No obstante, el diplomático valoró el trabajo realizado con los países de Centro América como Honduras y Panamá, este último se completó con la firma de un tratado de libre comercio.

“Tres presidentes visitaron Israel en mayo cuando celebramos el 70 aniversario. También estuvieron el canciller de Brasil y la vicepresidenta de Argentina (Gabriela) Michetti”, apuntó.

Para Ephraim, “hubo un crecimiento significativo en el ámbito comercial y económico” y remarcó que Israel ya renovó el acuerdo con el Mercosur, “con una comisión mixta muy buena después de seis años sin novedades”. “Desde 2012 que no había novedades y hace un mes en Montevideo hubo también un acercamiento muy positivo con los países de la Alianza del Pacífico”, agregó.

El diplomático enfatizó que “Israel sigue a América Latina como un aliado estratégico” y en este mapa de relaciones comentó que “hay algunos que son aliados muy estrechos y muy cercanos”.

Siempre en diálogo con esta agencia, Ephraim aclaró que en el panorama internacional “cambió un poco el enfoque porque hay países dentro de los árabes moderados que quieren acercarse a Israel, son socios en la preocupación de la amenaza iraní, de la amenaza del terrorismo internacional”.

Respecto del vínculo con Guatemala, Ephraim lo definió como “un ejemplo” en las relaciones de Israel con América Latina.

En este sentido valoró el trabajo del embajador guatemalteco Mario Bucaro que “está facilitando mucho y entiende mucho los valores y ventajas que tiene Israel y como se puede aprovechar esa amistad y cercanía”.

Ephraim destacó “una campaña médica grande” que llevó adelante Israel en Guatemala y resaltó que el Estado hebreo “está siempre del lado de sus amigos”.

“Estamos hablando con Guatemala, Honduras, Argentina y ojalá con Brasil. Cada país con su experiencia está aportando y cuidando al otro”, dijo Ephraim, quien comentó que en una reciente conferencia con los embajadores israelíes en la región se planteó la necesidad de “estrechar ese intercambio “.

El representante de la cancillería israelí para América Latina también se refirió a la situación de Venezuela. “En estos días y últimos años estamos viendo con mucha tristeza lo que le está ocurriendo al pueblo venezolano. Por supuesto que la crisis humanitaria, económica y social nos preocupa mucho”, dijo.

“Tenemos la esperanza –continuó- que pronto se pueda acabar con ese sufrimiento para mejor futuro del pueblo venezolano y para las relaciones entre Israel y Venezuela”.

Ephraim comentó que desde Israel se está “ayudando en lo que se puede a los ciudadanos venezolanos y a la comunidad judía que es importante y sionista”. “Estamos haciendo todo lo posible para que puedan salir de esa situación y esa crisis tan importante”, aseguró.

Finalmente, el diplomático resaltó el crecimiento del Estado de Israel que en 70 años logró superar la escasez de agua y también de energía y hoy día, básicamente, es independiente” en esa área. “Israel es un centro de innovación y países grandes y pequeños vienen para aprender y para invertir”, concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más