Inicio NOTICIAS Olim que viaja gracias al Keren LeYedidut: “Quiero que mis hijos vean cómo es nuestra cultura”

Olim que viaja gracias al Keren LeYedidut: “Quiero que mis hijos vean cómo es nuestra cultura”

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El próximo 22 de octubre, Fabián Rivero Was viajará junto a su esposa y sus dos hijos para hacer aliá por primera vez y comenzar una nueva vida en Beer Sheva. En una entrevista con ItonGadol, expresó qué lo motivó a tomar esta decisión y la importancia del Keren LeYedidut para lograr este objetivo.

-¿Por qué motivo decidieron hacer aliá?

-En primer lugar, es por un tema cultural y educativo. Sé que Israel tiene la tercera mejor educación del mundo y está entre uno de los diez mejores sistemas de medicina en el mundo. Eso es más que suficiente para darles un mejor futuro a mis hijos, sobre todo la educación.

-¿Cómo surgió la posibilidad de viajar?

-Hace muchos años quise hacer un plan Tapuz, en ese momento no se dio. Después me casé, tuve dos hijos. Cuando vimos cómo estaba acá la educación, la cultura, la economía no iba bien, surgió la posibilidad con mi esposa de querer viajar. Empecé a averiguar, la decisión fue mía y de mi señora. Viajamos nosotros cuatro, solos. Tengo familia allá, pero vamos por nuestra cuenta. Esperamos hacer el futuro nosotros, que lo vemos mucho más redituable.

-¿Ya conocía Israel?

-No, nunca fui.

-¿Qué expectativa tiene?

-Mis expectativas son mucho mejores de las que tengo acá. No sé si nosotros vamos a mejorar muchísimo, pero es seguro que mis hijos van a tener un mejor futuro que acá. Esa es la importancia que destaco. Que mis hijos no se críen en esta Argentina que, lamentablemente, no está buena en estos momentos.

Además, mis hijos no son judíos, porque mi señora no es judía, pero quiero acercarlos a la colectividad judía. Acá no tengo las mismas posibilidades que voy a tener allá. Quiero que vean cómo es nuestra cultura, nuestra vida, nuestra historia.

-¿Tuvieron contacto anteriormente con la colectividad judía?

-Tenía yo, pero pocas veces al año. Viajaba dos o tres veces al año a Uruguay a ver a mi mamá. Estuve en algunos clubes de allá, pero fue muy poquito y no fue constante. Acá en Argentina no tenía el mismo contacto. Me era muy difícil por temas laborales y económicos. Era un momento complicado, cuando podíamos hacer el viaje, me acercaba a la colectividad.

-¿Qué colaboración recibieron del Keren LeYedidut?

-El Keren LeYedidut nos acercó los pasajes. Llegamos al Keren por mi hermana, que tiene contacto con la colectividad en Uruguay. Me dijo que existía y por eso me acerqué a ellos. El trato fue muy bueno, muy humano. Cuando lleguemos a Israel, nos dan lo mismo de lo que sería la ayuda, entre el aeropuerto y la cuenta bancaria, de la canasta de absorción. Nos dan en efectivo ese dinero que nos va a servir mucho allá. Además, nos dan una valija extra. Es decir, las dos de la Agencia Judía y una extra.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más