Itongadol/AJN.- Al Jolson, sobrenombre artístico de Asa Yoelson, el destacado cantante estadounidense que se pintaba la cara de negro que protagonizó The Jazz Singer (El cantante de jazz) el primer largometraje con voz sincronizada, así como música y efectos de sonido, nació en Srednike, Rusia (ahora Seredzius, Lituania) y falleció en San Francisco, California, el 23 de octubre de 1950.
Su padre, un jazan (cantante litúrgico) según algunos biógrafos, decidió emigrar a los Estados Unidos cuando Al tenía siete años de edad, fue criado en Washington, DC, donde hizo su primera aparición en escena en 1899, junto con su hermano Harry, cantando e interpretando repertorios burlescos en en vodeviles, cafés, plazas y circos, y en teatro, lo que lo convirtió en un popular artista de Nueva York; y en 1920 su interpretación de un tema de George Gershwin e Irving Caesar: Swanee, le dará fama en todo Estados Unidos.
Su éxito continúa y en 1927 su nombre se escribe en la historia de la cinematografía mundial al interpretar un papel muy parecido a su historia personal en The Jazz Singer (El cantante de jazz), que como decimos más arriba fue el primer con voz sincronizada, así como música y efectos de sonido, que revolucionó la industria del cine y marcó el final de la era del cine mudo.
Al Jonson interpreta al hijo de juazan que se revela al deseo de su padre, que quiere que sea también jazan, y se dedica a cantar temas populares, que lo van promoviendo hasta llegar a tener que actuar en un espectáculo en uno de los teatros más afamados de Nueva York, debiendo realizar el último ensayo en las horas previa a Iom Kipur, cuando se entera que su padre está muy grave, y no podrá cantar la plegaria inicial del día más sagrado del calendario judío, por lo que el joven cantante corre a la sinagoga e reza mientras su padre lo observa, para fallecer minutos después.
El éxito del film proyecta a Al Jolson a ser considerado uno de los grandes intérpretes cinematográficos del momento, y filma The Singing Fool, largometraje que obtiene incluso mejor resultado que The Jazz Singer. Las películas posteriores que filma no tienen el mismo impacto excepto Hallelujah, I\’m A Bum, un musical realizado en el año 1933.
Al Jolson se casa en 1928 con Ruby Keeler, una afamada artiosta de las revistas musicales, con la cual interpretará varios espectáculos a lo largo de los años ’30. Durante la Segunda Guerra Mundial, dio una innumerable cantidad de conciertos a las tropas norteamericanas. En 1945 filma Rhapsody in blue, que repasa la vida de Gershwin y Jolson se interpreta a sí mismo, cantando las obras del gran compositor estadounidense; al año siguiente produce la película The Jolson Story, en la que el cantante interpretaba sus temas, aunque no aparecía actuando en la pantalla, un gran éxito a la que le sigue Jolson Sings Again, se estrenó en el año 1949 y obtuvo idénticos resultados.
Las bandas de sonaras de ambas películas fueron millonarias en ventas,. Al igual que los sencillos extraídos de las mismas.
Meses antes de su fallecimiento, debido a un ataque al corazón, montó un espectáculo musical dirigido a las tropas estadounidenses destinadas en la Guerra de Corea.