Inicio NOTICIAS Hatzad Hasheni. 17 Hechos sobre las Mujeres en Israel: De las brechas salariales a la cantidad de trabajadoras en el área de la alta tecnología

Hatzad Hasheni. 17 Hechos sobre las Mujeres en Israel: De las brechas salariales a la cantidad de trabajadoras en el área de la alta tecnología

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- La Oficina Central de Estadísticas de Israel publicó una serie de datos que vale la pena lee con motivo del Día Internacional de la Mujer. Los datos de la CBS muestran que a finales de 2015 vivían en Israel 3.102.500 mujeres mayores de 15 años. La proporción de mujeres de más de 65 años alcanzaban el 12,3% del total, en comparación con el 9,9% entre los hombres. Entre las personas mayores de 65 años la proporción de mujeres es del 55,8%, en comparación con el 50.4% de entre la población en general.

¿Cuándo se casan las mujeres en Israel? La edad promedio de los matrimonios de las novias judías es de los 25.9 años. Las cristianas se casa a los 25.8 años. Estas cifras son más altas que entre las novias musulmanas (22.2) y drusas (24.1).

¿Cuándo las mujeres dan a luz (en promedio) a su primer hijo? La edad en la que las mujeres dan a luz a su primer hijo aumenta, en parte, debido al aumento en la edad para contraer matrimonio. Para 2015, la edad promedio de las mujeres que dieron a luz a su primer hijo fue a los 27.6 años, en comparación a los 26.5 años en 2004.

Porcentaje de mujeres no casadas entre 45 a 49 años (al final de la edad de fertilidad): 9.4% de la población total.

Expectativa de vida: En Israel, la esperanza de vida entre las mujeres es de 84.1 años y para los hombres, 80.1 años. No hubo cambios en la esperanza de vida de las mujeres en comparación con el 2014, mientras que la esperanza de vida de los hombres disminuyó en 0.2 años.

Madres solteras: Aproximadamente el 4.9% de todos los bebés nacidos de mujeres judías en 2015 eran de mujeres solteras, y ésta cifra son 2 veces más altas que el porcentaje de los nacidos hace 20 años. La Central de Estadísticas señaló que estas mujeres tienden a dar a luz a la edad de 30 años o más, especialmente entre las edades de 35-39.

Madres no casadas: Aproximadamente el 11% de las madres judías de niños de hasta los 17 años son jefas de familias monoparentales, en comparación con el 7% de entre las madres árabes.

Distribución en el mercado laboral: el 48,3% de los empleados en el año 2015 eran mujeres y el 51,7% eran hombres.

Diferencias salariales: El ingreso mensual promedio de una mujer empleada es de 7.666 shekel (2.100 dólares) y el de un empleado asalariado hombre fue de 11.219 shekel (3.100 dólares). Dentro del sector judío (no árabe), el ingreso promedio de una empleada era de 8.011 shekel (que es un 43,1% más alto que la renta entre las mujeres en el sector árabe), y un empleado de sexo masculino recibió 12.316 shekels (superiores en un 87% al sector árabe). La brecha promedio en el ingreso mensual entre hombres y mujeres fue del 31.7%, pero en el cálculo del ingreso mensual promedio esta brecha se redujo al 27.0%.

En la Central de Estadísticas explican que parte de la brecha salarial entre los sexos proviene de la diferencia en el número de horas de trabajo entre los hombres y las mujeres (44.9 horas por semana para hombres y 36.7 horas por semana para mujeres). Sigue habiendo grandes diferencias salariales según el género, algunas de las cuales se derivan de la elección del empleo y la construcción del mercado laboral israelí.

Alta tecnología: En el sector de alta tecnología, 107.500 mujeres trabajaron en 2016, en comparación con 189.700 hombres empleados en este campo. Las mujeres representaban el 36.2% de todas las personas empleadas en este campo.

Roles de gestión
: la proporción de gerentes entre todos los gerentes alcanzó el 34.1% en 2016.

Años de estudio: El promedio de años de estudio de una mujer es casi similar al de un hombre – 14.3 y 13.9 años, respectivamente, en la Central de Estadísticas observaron que cuanto mayor sea el nivel de educación aumenta los ingresos por trabajo El salario bruto medio por hora de las mujeres en todas las franjas etarias es mejor a la de hombres con la misma escolaridad. La brecha más grande es 24.4% y se encuentra en el grupo de 15-15 años.

¿Qué aprenden las mujeres en Israel? Los campos de estudio en los que se encontraron los porcentajes más altos de mujeres fueron en los paramédicos (83,1%) y educación y formación docente (80,2%). Por el contrario, los porcentajes más bajos se encontraron en las ciencias físicas (37.1%) en matemáticas, estadística y ciencias de la computación (29.9%), y en ingeniería y arquitectura (28.1%).
¿Cuándo estudian las mujeres? La mediana de la edad de las mujeres que estudiaban para un primer grado fue de 24,3 años, en comparación con los 26,2 años para los hombres

14. ¿Cómo trabajan las mujeres? El examen de las ocupaciones, en un nivel más detallado, muestra que más de un tercio de las mujeres estaban siendo empleados en ocupaciones tradicionalmente femeninas: Cuidado como enfermeras en hogares, enfermeras, asistentes de maestros, trabajadores sociales y consejeros en el área del bienestar social, contadores administrativos, secretarias de oficina, cajeras y vendedores de entradas, profesores de escuelas primarias, trabajadores de cuidado de niños, maestros de educación especial, educadores de la primera infancia y profesionales en el campo de la enseñanza. En cada una de estas ocupaciones, las mujeres constituyen más del 70% de los empleados en la profesión.

Seguridad laboral: el 61% de las mujeres empleadas creen que tienen una alta probabilidad de encontrar trabajo si pierden sus trabajos (58% entre los hombres).

Satisfacción con los salarios: el porcentaje de mujeres satisfechas con sus ingresos es menor que el de los hombres: 56% versus 62%, respectivamente.

Profesionales Autónomos:
En 2015 había aproximadamente 390.000 trabajadores “por cuenta propia” en Israel (11% del mercado laboral). El 63.9% de los autónomos eran hombres y solo el 36.1% eran mujeres.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más