Agencia AJN.-En las últimas horas el Gobierno francés anunció que impondrá sanciones a dos ciudadanos iraníes y a su Servicio de Inteligencia, por considerarlos responsables del intento de atentado de junio pasado, en las afueras de París.
En julio pasado las autoridades belgas desarticularon una célula terrorista y detuvieron a sus integrantes, con explosivos que pensaban utilizar para cometer un atentado en una reunión de la organización opositora Muyahidines del Pueblo de Irán, en la localidad de Villepinte. Además de los miembros de esta agrupación – que aboga por derrocar al régimen de la República Islámica – en el lugar había ministros y otros funcionarios árabes y europeos, y estaba presente el ex alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani.
Las sanciones principalmente consisten en la congelación de bienes de los iraníes acusados por Francia, entre ellos el diplomático de su embajada en Viena, Assadola Asadi.
Intervención del Mossad
A mediados del año pasado se dio a conocer que el Mossad – servicio secreto de Israel – proporcionó al Gobierno francés la información que permitió frustrar el atentado planeado contra la mencionada reunión en París de los Muyahidines del Pueblo.
Radio Nacional de Israel informa hoy que también la información que vincula a Irán con la planificación del atentado y en virtud de la cual fueron arrestadas 6 personas – entre ellas un diplomático iraní – también fue proporcionada por Israel al gobierno galo.
El Gobierno en París aseguró en las últimas horas que no tiene dudas de que el Servicio de Inteligencia de Irán organizó un ataque masivo en París y que el responsable directo del intento de atentado es el ministro de Inteligencia iraní, Saeid Hashemi Moghadam.
Francia y el acuerdo nuclear
Fuentes diplomáticas francesas citadas por Radio Nacional de Israel aseguraron que las revelaciones relacionadas con el intento de atentado en suelo francés afectarán la forma como el gobierno galo valora el acuerdo nuclear firmado por Teherán con las potencias occidentales en 2015. “No es posible que Irán sea sorprendido en una mentira, intente cometer un atentado y todo siga igual en el ámbito nuclear”, señaló la fuente.
Según esta fuente, a pesar de las declaraciones de la ministra francesa de Defensa en el sentido de que no habrá cambios respecto del acuerdo nuclear, es posible que la presión pública y política interna y externa surtan efecto.
Por el momento, Francia congeló el nombramiento de un embajador en Teherán y el viaje a Irán que había anunciado el presidente Emmanuel Macron no parece que vaya a concretarse a corto plazo.