Inicio NOTICIAS Brindis Masorti en una Suca en Villa Crespo

Brindis Masorti en una Suca en Villa Crespo

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- En la noche de ayer, y bajo una enorme sucá en el Templo de Murillo, se dieron cita por primera vez directivos y rabinos de las principales sinagogas conservadoras de Buenos Aires. Según explicó a ItonGadol la presidenta de la Comunidad Dor Jadash, Roxana Chirom, la idea fue “dialogar en comunidad para poder llevar adelante una nueva asociación”.

Durante el encuentro, el rabino de Murillo, Marcelo Bater, agradeció la presencia de todos y Marqui Cohen leyó un texto original de Marchall Meyer, que sin duda mantiene la vigencia e interpela a la labor de rabinos, directivos y también a aquellos que concurren a sus templos.

La sucá permitió un diálogo entre instituciones, planteando los principales desafíos que necesitan para los tiempos que vendrán.

El rabino Ioni Shalom, de Bet Hilel, llevó un momento de estudio y reflexión del que todos participaron.

“Este encuentro nació a partir de las cuatro comunidades madre -Bet Hilel, Amijai, Lamroth Hakol y Murillo- para conformar una nueva asociación. Ya que FEDECC está casi desmembrada, la idea era crear un nuevo paraguas. Este encuentro es el puntapié inicial de la posibilidad de poder reunirnos y dialogar en comunidad para poder llevar adelante una nueva asociación”, destacó Chirom.

Asimismo, afirmó: “Nos llevó a hacer esto el espíritu comunitario de poder hacer cosas en conjunto y juntarnos de verdad no cada comunidad, sino en comunidad. Es algo que cuesta porque los espíritus comunitarios son muy individualistas y lo que estamos trabajando en las comisiones es justamente lograr un espíritu comunitario”.

\"\"

Del evento participaron el presidente de Amijai, Marcelo Mochon; el presidente de Bet Hilel, Daniel Sapoznicoff; Marcelo Taussik y Bito Krichesky de Lamroth Hakol; Mario Altman de NCI; la presidenta de Bnei Tikva, Patricia Minovich; el presidente del Herzl de Lomas, Mario Gutman; Josefa Teper de Beit Israel; el presidente del Seminario Rabínico, Miguel Toimaher; Diego Vovchuk y el rabino Baruj Plavnick de Pardes; el rabino Ioni Shalom de Bet Hilel; el rabino de Amijai y presidente de la Asamblea Rabínica Latinoamericana Alejandro Avruj; el secretario de la Asamblea Rabínica Latinoamericana, Marcelo Bater; el seminarista Hernan Kleiner de Hertzlia; la Seminarista Eliahu Caravajal de Tel Aviv; además del rabino de la Sinagoga Tel Aviv Villa Saores y los dirigentes Jorge Fogiel, Alejandro Zuchowicki; Mario Goldberg, Gregorio Spivak, Edgardo Cwik y Furman.

Consultada sobre si el encuentro tenía alguna relación con las próximas elecciones que se llevarán a cabo en la DAIA, Chirom manifestó a ItonGadol: “Creo que este evento es una clara muestra de que podemos trabajar. Creo que hay que mostrar una unión, porque es la manera de continuar. Si cada uno sigue trabajando de forma independiente, y solitaria, el mundo ortodoxo va a ganar. Y creo que no es el espíritu de estas comunidades. Ojalá podamos repetir estos encuentros, esa es la idea. Hoy Murillo es el anfitrión, pero la idea es que rotemos”.

\"\"

En ese sentido, el rabino Bater afirmó a ItonGadol: “La idea de este encuentro no es un objetivo político, sino dejar la política de lado y poder construir desde lo que tenemos en común. Y lo que tenemos en común es que somos judíos conservadores, cada uno en su sinagoga y con su gente, para poder seguir ampliando nuestras paredes”.

Sin embargo, Bater opinó: “La realidad es que, obviamente, desde el lado político, espero que D’s mediante, el movimiento conservador pueda tener un espacio y una voz dentro de la futura DAIA”.

“La idea es trascender un poco las paredes de las propias comunidades y poder estrechar lazos y vínculos, para poder brindar judaísmo a todo judío Masortí que vive en nuestro país. Es cierto que hubo una época de oro y la idea es reflotar esa época, entendiendo las nuevas necesidades de los judíos del siglo XXI, que tiene que ver con el poder encontrar a D’s en diferentes espacios. No solamente en la sinagoga, sino poder mostrar a través de distintas actividades que uno puede relacionarse con el templo en nuestras casas”, agregó el rabino.

\"\"

Por su parte, la presidenta de Dor Jadash destacó: “Creo que tenemos que unir a los que trabajan ad honorem con los rabinos. Eso cuesta mucho, porque cada uno mira su propio lugar. Creo que eso es un grave error para lo que queremos lograr. Por eso FEDECC está como está, por eso nosotros estamos como estamos, e hicimos este encuentro. Porque en realidad lo que queremos es trabajar en conjunto”.

“Esto surge de los directivos, para poder trabajar con los rabinos. En la medida en que los rabinos empiezan a poder abrirse, que es muy difícil porque cada uno cuida su quinta y todos somos celosos de nuestros lugares. Pero creo que la cabeza somos los directivos. Esto no involucra a la gente. Cada comunidad tiene su público. La idea no es que uno se saque a otro, sino justamente poder trabajar en conjunto”, agregó Chirom.

Finalmente, Bater reflexionó: “La intención es poder generar a través de la diversidad. Aprovechando que estamos en Sucot, donde la mitzvá es unir las cuatro especies. Cada una es diferente, pero para hacer la mitzvá tienen que estar todas juntas. La idea es construir a partir de la diversidad de las diferentes comunidades y poder generar un espacio conjunto para poder pensar dentro de la comunidad judía conservadora”.

\"\"

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más