Inicio NOTICIAS Amos Gitai dirigirá una película sobre la heroína judía del siglo XVI

Amos Gitai dirigirá una película sobre la heroína judía del siglo XVI

Por
0 Comentarios

 Agencia AJN.- El director de cine israelí Amos Gitai, que está presentando “A Tramway in Jerusalem” y “A Letter to a Friend in Gaza” en el Festival de Cine de Venecia, anunció que dirigirá un drama de época sobre Doña Gracia Mendes Nasi.

Según el reporte exclusivo del portal de espectáculos Variety, Gitai dirigirá “Doña Gracia”, un proyecto que ha estado desarrollando durante varios años junto con Marie José Sanselme. La película comenzará a rodarse en octubre del próximo año en varias locaciones de Europa e Israel.

Aunque su legado no es muy conocido, Doña Gracia fue una figura heroica que escapó a la persecución en el siglo XVI en Lisboa y se convirtió en una figura destacada en la política del Imperio Otomano, así como en una de las mujeres judías más ricas del Renacimiento europeo. Ella usó su riqueza para salvar a cientos de judíos convertidos durante la Inquisición.

“Doña Gracia fue una mujer increíblemente feroz y visionaria que llevó una vida excepcional”, aseguró Gitai. “No solo escapó de la persecución, se enfrentó al Papa que había sentenciado a judíos conversos a la ejecución y organizó un embargo comercial en el Puerto de Arcona; ella salvó a más de 25,000 judíos y más tarde creó el primer estado judío para los refugiados en Tiberias”, agregó el cineasta.

Nasi “fue una de las figuras más formidables del mundo sefardí en el siglo XVI”, según el Jewish Women’s Archive. Nacida en Portugal en 1510 de padres judíos que habían huido de España, debió mudarse a Amberesy luego a Italia en medio de la persecución de la Inquisición portuguesa. En la ciudad italiana de Ferrara Nasi pudo practicar abiertamente el judaísmo por primera vez y se convirtió en una conocida benefactora de su comunidad. Continuó su trabajo ayudando a fugitivos de la Península Ibérica, proporcionando alivio a judíos cautivos y judíos en peligro en otros lugares, y apoyando a eruditos rabínicos, hospitales y sinagogas en todo el Imperio Otomano. Más tarde, mientras vivía en Constantinopla, Nasi organizó un boicot al puerto de Ancona para protestar contra la persecución de judíos en la ciudad.

Gitai comentó que la película arrojará luz sobre los orígenes del antisemitismo y también pretende desafiar los estereotipos sobre el Islam al mostrar la gran influencia que tuvo el arte y la cultura islámica durante la época del Renacimiento.

El reconocido cineasta israelí ha estado desarrollando el proyecto durante cuatro años con Marie José Sanselme, coautora de “Rabin, The Last Day”, “Disengagement” y “Free Zone”, entre otras películas. Tambén participarán de la película los productores franceses de alto perfil, Kristina Larsen de Les Films du Lendemain, y Jean-Baptiste Dupont de La Boetie Films. Dupont trabajó previamente con Gitai en el documental sobre Yitzhak Rabin, que compitió en el Festival de Venecia en 2015.

Amos Gitai se encuentra esta semana en el Festival de Cine de Venecia donde se proyectarán dos de sus últimos trabajos: Un tranvía en Jerusalén y Una carta a un amigo en Gaza.

“Un tranvía en Jerusalén” es una comedia que tiene lugar en el tren eléctrico que conecta los distintos barrios de la capital, de Este a Oeste, reuniendo un mosaico de personas de diferentes orígenes religiosos y étnicos. “El tranvía es un símbolo en sí mismo, y uno que habla en contra de la xenofobia”, declaró Gitai. La película, que está encabezada por un impresionante elenco de 36 actores israelíes y palestinos, está siendo vendida por Orange Studios y será lanzada en Israel por United King y en Francia por UGC.

El otro título del israelí en el renombrado festival es el corto “Una carta a un amigo en Gaza”, que es un homenaje a Albert Camus y explora el regreso a las aldeas palestinas, mientras intercala textos de Izhar Smilansky, Emile Habibi, Mahmoud Darwish y Amira Hass.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más