Inicio NOTICIAS Rosh Hashaná 5779. El mundo judío se disculpa antes del Juicio que D’s realizará en Año Nuevo

Rosh Hashaná 5779. El mundo judío se disculpa antes del Juicio que D’s realizará en Año Nuevo

Por
0 Comentarios

Itongadol.- Desde el inicio del día de hoy, domingo, los judíos ashkenazim (descendientes de oriundos de la gran mayoría de los países europeos) se sumaron a los sefaradim (originarios del Mediterráneo, Asia y África), que comenzaron con el inicio del mes de elul, en el recitado de las Slijot, una serie de plegarias penitenciarias y liturgias de disculpas por los pecados cometidos durante el año que termina y que se recitan durante un mínimo de cuatro días de cara al Juicio que D’s realizará en Rosh Hashaná y cuyo veredicto rubricará en Iom Kipur.

Este año, el Año Nuevo será del atardecer del domingo 9 al martes 11 de septiembre y el ayuno del Día del Perdón, el martes 18 y miércoles 19.

Los otros días se reza Slijot por la mañana, antes de Shajarit (plegaria matutina).

Muchas comunidades continúan durante los Aséret Ieméi Teshuvá (Diez Días de Arrepentimiento, entre Rosh Hashaná y Iom Kipur), incluido el 3 de tishrei, al día siguiente de Rosh Hashaná y con motivo del Ayuno de Guedaliá (miércoles 12 de septiembre esta vez).

Elul es el duodécimo y último mes del año, y durante el mismo los judíos de todo el mundo acostumbran a dedicarse a la introspección y a realizar un balance espiritual (Jeshbón Hanéfesh) de todo lo actuado respecto del prójimo, de sí mismo y de la divinidad.

Es el momento más pertinente para hacer teshuvá (“retorno” a la senda establecida por D’s), rezar y cumplir más mitzvot (preceptos), como hacer tzedaká (caridad) y aumentar en ahabat Israel (amor al prójimo).

Durante elul también se acostumbra tocar o escuchar el shofar (cuerno de carnero históricamente utilizado para convocar al pueblo hebreo) como un llamado al arrepentimiento, escribir una carta de disculpas y desear “¡Shaná tová umetuká!” (año bueno y dulce) y “Ctivá vejatimá tová” (buena inscripción y rúbrica -en el Libro de la Vida-), excepto el último día del año.

Otra recomendación es hacer revisar los tefilín (filacterias) y mezuzot (artefacto ritual que se coloca en el marco de las puertas) por un sofer (escriba), para asegurarse de que son aptos para su uso.

Desde épocas muy antiguas, estos días simbolizaron la reconciliación entre D’s y Su pueblo, que volvió a disculparse por haber cometido el pecado de fabricar un becerro de oro para adorar.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más