Inicio NOTICIAS A dos años de su fallecimiento, el reactor de Dimona llevará el nombre de Shimon Peres

A dos años de su fallecimiento, el reactor de Dimona llevará el nombre de Shimon Peres

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Agencia AJN.- El Centro de Investigación Nuclear en Dimona pronto recibirá el nombre del fallecido presidente y primer ministro de Israel, premio Nobel de la Paz,  Shimon Peres. A fines de la próxima semana se llevará a cabo una ceremonia oficial de homenaje, en el segundo aniversario de su fallecimiento. Asimismo, en el Centro de Investigación Nuclear en Dimona, se inaugurará la placa que lleva su nombre.

 
Después de la muerte de Peres, la oficina del primer ministro Binyamin Netanyahu persentó una iniciativa para homenajearlo cambiando el nombre del reactor nuclear. “Peres trabajó duro para establecer este importante emprendimiento, fundamental para la seguridad de Israel en las generaciones venideras, y creo que es correcto y apropiado que lleve su nombre”, dijo Netanyahu en reunión del gabinete.
 
Peres es considerado el “brazo ejecutivo” del primer primer ministro de Israel, David Ben-Gurion, en la tarea de construcción del reactor. Peres sostenía que Israel, rodeado de enemigos, necesitaba una fuerza disuasoria. A partir de su nombramiento como director del Ministerio de Defensa a los 29 años de edad, Peres trabajó en secreto, principalmente en Francia, para establecer el centro de investigación nuclear en Dimona.
 
El proceso de construcción del reactor comenzó a mediados de la década de 1950, cuando se solicitó ayuda para ello a  Peres GoldaFrancia. La solicitud fue considerada entonces como excepcional, porque era inaceptable que una potencia nuclear con conocimientos y experiencia en el campo de la investigación nuclear compartiera un pequeño país con el valioso conocimiento que había acumulado y aplicado.
 
Peres fue considerado la figura clave en este proceso gracias a una conexión personal con el primer ministro francés Maurice Bourgès-Maunoury. En una reunión entre ellos en 1956 en París, Peres presentó en detalle la asistencia que Israel solicitaba para establecer un centro de investigación nuclear. El encuentro derivó en reuniones entre profesionales de los dos países y  hubo acuerdos concretos.
 
La oposición política en Francia no estuvo de acuerdo con esta ayuda a Israel, y también hubo opositores a la idea en Israel. Sin embargo, Shimon Peres, bajo instrucciones de Ben Gurión, continuó promoviendo el proyecto.
 
En noviembre de 1958, Charles de Gaulle ganó las elecciones en Francia, y en el Gobierno israelí había temor de que cancelara el acuerdo que ya estaba listo para la cooperación en el desarrollo del complejo de investigación nuclear. Sin embargo, como Bourgès firmó el acuerdo el día anterior a las elecciones, de Gaulle lo respetó.
 
En mayo de 1960, Francia decidió no suministrar uranio al reactor. Peres, quien en ese entonces era viceministro de Defensa, logró un acuerdo para que Francia se desvincule del desarrollo del reactor y no lo supervise, pero las empresas francesas relacionadas con las actividades del reactor continuaran sus vínculos con el proyecto.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más