Inicio NOTICIAS Discurso completo de Mario Averbuch, padre de Yanina Muriel, víctima del atentado a la AMIA

Discurso completo de Mario Averbuch, padre de Yanina Muriel, víctima del atentado a la AMIA

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- Hace 24 años, un día como hoy, en este lugar y en el mismo momento en que la sirena que escuchamos nos estremeció una vez mas, una bomba asesina explotaba en el edificio de la AMIA, y esa bomba se llevó consigo la vida de 85 personas.

Hace un rato, sus nombres fueron pronunciados en este palco y cuando terminaban de ser nombrados, los que estamos acá contestamos una sola palabra: presente.

Cada uno de los que fueron asesinados siguen estando presentes en el recuerdo de cada compañero, de sus amigos, de los que los conocieron y de cada familiar que lo guarda en lo mas profundo de su memoria y de su corazón.

Ellos tenían proyectos de vida, hacían lo que hace cada uno de nosotros para poder ser lo querían ser, para estar donde soñaban estar y para formar parte de este mundo en el que transcurrían sus vidas y que los asesinos no los dejaron llegar.

Hace 24 años que decimos que en cada casa en la que alguien falta, queda por siempre una silla vacía y el recuerdo que guarda cada familia de las cosas que hicieron y de los sueños que tenían y que la bomba no les dejó concretar.

Desde donde están nos dicen que cada día debemos seguir peleando para que la historia que hoy tenemos deje de ser así y que la impunidad no nos siga destruyendo como sociedad.

Cuando miramos hacia atrás y vemos lo que pasó en estos 24 años, los que luchamos para tener un país mas justo, observamos que la bomba que explotó en este lugar y la que dos años antes destruyó la embajada de Israel, no solo se llevaron consigo vidas y bienes, sino que también dejaron por el camino dos derechos básicos que tiene toda sociedad, el derecho a saber la verdad y el derecho a recibir justicia.

El terrorismo nos atacó dos veces, mató a mas de un centenar de personas y luego de 24 años aun nos seguimos preguntando: ¿por qué no hay justicia?

Los que debían dar esa respuesta no lo hicieron porque no quisieron, porque no pudieron o porque no supieron hacer lo necesario para que como sociedad podamos conocer, con nombre y apellido quienes fueron los asesinos y sus cómplices.

Los que atacaron dos veces en nuestro país siguen su vida como cualquier persona, sin ninguna preocupación y amparados por un país que oficia de aguantadero y nos hacen sentir burlados.

Los que ayudaron en nuestro país a que los atentados puedan realizarse pueden cruzarse con cualquiera de ustedes por la calle ya que están amparados por la corrupción y la impunidad que nos invadió y que hoy sigue instalada entre nosotros.

En las investigaciones de los dos atentados y en la del asesinato del doctor Nisman pudimos ver errores y omisiones pero sustancialmente verdaderos actos de cinismo por parte de muchos que en vez de trabajar para descubrir la verdad, hicieron todo lo posible, mintiendo, desviando las investigaciones y acordando con los terroristas para que hoy estemos como estamos.

El recuerdo de los que ya no están inunda este acto como desde hace 24 años inunda el corazón de cada familia que perdió un ser querido.

Como padres no podemos ver el crecimiento de un hijo, como hijos se nos privó del consejo del padre que perdimos. Como hermanos y esposos, los asesinos nos impidieron compartir el día a día y poder disfrutar juntos de las cosas de la vida.

¿Qué le pasa a nuestro país que chocó dos veces con la misma piedra?

Es hora que nos demos cuenta que no podemos seguir siendo tierra fértil para atentados terroristas, que no podemos tolerar mas muertes inútiles.

Los familiares que estamos acá no tenemos objetivos políticos, no nos vamos a parar en ninguna vereda ideológica y no nos vamos a dejar llevar a ningún lugar en donde se juegan intereses que no son los nuestros, que son solo saber la verdad y que se haga justicia.

A los gobernantes que estuvieron, a los que están y a los que van a estar les decimos que no pierdan el tiempo en acercarse a nosotros para prometernos que van a hacer lo posible para que la justicia llegue.

Estamos curtidos y podemos darnos cuenta en seguida de ver a los que quisieron, a los que quieren y a los que querrán tomarnos de la mano y llevarnos donde mas les conviene.

Sabemos claramente lo que es el poder y no vamos a transformarnos en esclavos del mismo.

Si con otros lo lograron, con nosotros no van a poder.

Como familiares de víctimas, nuestra posición fue, es y será la de reclamar que los poderes públicos hagan lo que tienen que hacer simplemente cumpliendo con sus obligaciones como funcionarios.

Si dan respuestas los vamos a aplaudir y si las respuestas no aparecen, deben asumir las responsabilidades que les corresponden.

También les vamos a recordar las promesas no cumplidas y les vamos a seguir exigiendo que las políticas de estado vinculadas con combatir el terrorismo sean prioritarias y se apliquen en forma coherente.

Ya tenemos ejemplos de la incoherencia que representó que durante años la máxima autoridad del poder ejecutivo nacional haya reclamado en todos los ámbitos posibles que Irán ponga a disposición de la justicia argentina a los imputados en la Causa AMIA para luego, otra máxima autoridad ejecutiva de turno se haya arrodillado ante los terroristas firmando el absurdo memorandum que nos avergonzó como país.

Sin que nada lo justificara política o judicialmente, pasamos del reclamo más duro a besarle los pies a los terroristas.

Los que conocen la historia diplomática de nuestro país dicen que hubo dos momentos vergonzosos en esa historia: el día que argentina le declaró la guerra a Alemania cuando ya no había guerra y el día que se firmó el memorandum con Irán.

Los que dejaron a la argentina como un país absurdo frente al mundo, si todavía les da la cara, le tendrán que explicar a la justicia lo que hicieron y porqué lo hicieron, si pueden hacerlo.

Señor Timerman, en su declaración del viernes pasado en la causa por la firma del memorandum con Irán usted dijo: cristina jamás dio una orden contraria a la ley y yo jamás la hubiera cumplido.

Le preguntamos: ¿Cuál es la ley por la cual Cristina le dio la orden y usted cumplió de ir a Ezeiza con un alicate a abrir una caja que traía otro país\’.

Estuvimos buscando y no encontramos ninguna ley que diga que un canciller de la nación tenga que hacer el ridículo como si fuera un barra brava aduanero señora ex presidente: usted había prometido públicamente que no iba a tomar decisiones cruciales que afectaran a la investigación sin consultarlas antes con los familiares.

También dijo que el memorandum era lo mejor que se podía hacer para destrabar las investigaciones.

¿Si era tan bueno, porque lo negoció en secreto y sin consultar con los familiares? ¿Que había atrás de toda esta negociación? Eso también se lo tendrá que explicar a la justicia.

Con la bomba en la AMIA no terminó la historia de los ataques terroristas que afectaron a los argentinos.

Varios hermanos nuestros fallecieron en el atentado perpetrado en Nueva York. Luego de producirse ese atentado, prácticamente todos los argentinos volvimos a sentir que el terrorismo nos sigue matando y que los ataques no terminaron para nosotros hace 24 años.

Una vez mas nuestra sociedad se manifestó en forma casi unánime en contra del terrorismo y una vez mas permanecieron callados los organismos que se dicen de derechos humanos, que dicen sostener en alto su lucha por la paz, la convivencia y la igualdad entre las personas, pero parece que la condena al terrorismo fundamentalista no es parte de esa lucha ni de sus convicciones.

No debemos olvidar que alguna de sus miembros aplaudió actos terroristas. También recordamos que luego del atentado en Nueva York, el sr. presidente dijo estar conmocionado con lo que había pasado y pidió que cada argentino se comprometa “de pies a cabeza” en la lucha contra el terrorismo, mención en la que obviamente se incluía a sí mismo, como corresponde.

Queremos saber cuales son las acciones que emprendió el gobierno luego de esa tragedia, cuales son las que está ejecutando y cuales son las que va a emprender hacia adelante producto de ese compromiso.

Hemos recorrido 24 años en los que hubo muchas promesas y pocos hechos, muchas palabras y pocos resultados.

Señor presidente, cuando usted asumió prometió crear una secretaría de estado dedicada exclusivamente al tema AMIA. y seamos claros: usted cumplió. Pero también seamos claros en que luego vimos como esa secretaría era desguazada producto de peleas entre funcionarios que nunca logramos entender.

Una cosa sí fue evidente, se privilegió ganar una pelea personal antes que ayudar en las investigaciones.

Se dijo públicamente que la secretaría iba a seguir funcionando dentro de otro organismo público.

Después de varios meses no sabemos nada de su existencia, que está haciendo y cuales son los resultados de sus acciones. Así no se ayuda en nada a cumplir el objetivo para el cual fue creada.

Desde hace muchos años venimos escuchando discursos presidenciales en el marco de la asamblea general de las naciones unidas, en donde siempre se mencionan los atentados sufridos por nuestro país y, salvo en los años en que nos arrodillamos frente a los terroristas, se pide la intervención de ese organismo frente al comportamiento de Irán.

Para que las naciones unidas intervenga en un diferendo entre dos países miembros, se debe hacer una presentación formal ante esa organización. El hecho de mencionar un pedido en un discurso sirve solo para que los medios lo tomen pero no sirve para activar la intervención de la ONU.

Por eso, para que la posición argentina no sea solo parte de un discurso y nada mas, solicitamos nuevamente a nuestro gobierno que denuncie en forma clara y concreta a la república islámica de Irán como país que decidió y mando ejecutar el atentado a la AMIA, tal como lo probó la justicia argentina.

También pedimos que nuestro gobierno lleve ese tema al seno de la OEA para lograr el apoyo de los países democráticos que componen ese organismo. Hoy nos prestigió con su presencia y su palabra el secretario general de la OEA, doctor Luis Almagro.

Sabemos de su profunda convicción democrática, su prédica en contra de los totalitarismos y su mensaje en contra del terrorismo.

Estamos en el momento oportuno para que nuestro gobierno le pida a la OEA su apoyo para salir del laberinto de las palabras y encarar acciones concretas ante los organismos internacionales denunciando a Irán como país que promueve y fomenta el terrorismo internacional.

Uno de los iraníes que ordenó ejecutar el Atentado a la AMIA, Ali Akbar Velayati, estuvo hace unos días en misión oficial en Rusia y China.

Aplaudimos la reacción inmediata del juez Rodolfo Canicoba Corral, que solicitó su arresto a las autoridades de esos países y la gestión de nuestra cancillería en tramitar rápidamente esas solicitudes.

No es la primera vez que nuestro país solicita sin éxito detenerlo y extraditarlo, antes lo había hecho en Iraq, Singapur y Malasia.

Lo mismo había sucedido con otro acusado en Bolivia, en la que tampoco tuvimos éxito.

Esas experiencias hacen que nuestro gobierno deba extremar su postura en todos lo foros internacionales, denunciando a la república islámica de Irán como país que proteje a terroristas.

Por otra parte, nuestro gobierno congeló bienes y fondos de una organización que opera en la triple frontera por posibles vínculos financieros con Hezbollah y lavado de dinero.

Hace mas de 20 años que venimos denunciando que en esa zona hay movimientos de fondos que no guardan relación con su actividad económica y que se hacen giros millonarios sospechosos.

Está muy bien combatir el financiamiento de organizaciones terroristas pero también hay que detener y procesara a los responsables de hacer esos movimientos financieros, lo que hasta ahora no sucedió.

En el plano interno se esta empezando a analizar si es correcto que nuestra legislación considere que los derechos de los delincuentes que se logran fugar están por encima del derecho de las víctimas.

No sabemos en que estado se encuentra ni si se está analizando o no el proyecto de ley de juicio en ausencia.

Hay voces a favor y en contra de ese instrumento jurídico, somos conscientes que es un tema que requiere un análisis profundo, pero consideramos que hay que dar ese debate.

Hay quienes dicen que si se aplica a la Causa AMIA solo va a servir para cerrarla. Que quede claro una vez más: si se vota y se aplica a los imputados iraníes nosotros no vamos a permitir que nadie considere que con esa decisión se puede dar por concluida parcial o totalmente la investigación.

A todos los que se oponen por cuestiones ideológicas que ese instrumento jurídico sea debatido les preguntamos: ¿por qué no hubo igual oposición cuando Alfredo Astiz fue condenado en Francia producto de un juicio en ausencia? ¿Por qué no dijeron que Astíz estuvo mal condenado?

Estamos hartos de ver que las convicciones ideológicas sirven para decir que sí o que no a un mismo hecho, según convenga o no convenga.

Como desde hace cuatro años lo venimos haciendo, hoy recordamos nuevamente al doctor Alberto Nisman diciendo su nombre y prendiendo una vela en su homenaje.

Como dijo su amiga y nuestra amiga Pilar Rahola: "Quisieron matarlo y enterrarlo y no se dieron cuenta que eramos la simiente y hemos crecido. Y agregó: aunque estamos lejos de esculpir la palabra justicia en las tumbas de los muertos en AMIA y en su propia tumba, hemos avanzado en camino de la verdad".

Gracias Pilar por estas bellas palabras.

Hoy vemos que la justicia avanzó y determinó con total claridad que el fiscal Nisman fue asesinado.

Esperamos que todos los que embarraron las investigaciones tengan rapidamente que dar explicaciones a la justicia de lo que hicieron y porqué lo hicieron. Hoy la denuncia que lo llevo a la muerte y la de su asesinato se están investigando y es obligación de la justicia llegar a la verdad en el menor tiempo posible. Si determina culpabilidades que aplique todo el rigor de la ley y si no las determina, el hecho que las investigaciones se hagan a fondo y sin condicionamientos va a ser un mensaje que en la argentina ningún poderoso o poderosa esta por encima de la ley.

Hoy está en pleno desarrollo el juicio oral por los encubrimientos. Esperamos que los jueces fallen de acuerdo con sus convicciones, ello le va a traer algo de credibilidad a una justicia tan cuestionada.

La justicia debe ser capáz de mandar un mensaje concreto a la sociedad, mostrando que es independiente y que no está sujeta a presiones de ningún tipo. Ese mensaje aun no existe y eso le hace un daño enorme a nuestro país. Los que murieron en este lugar hace 24 años nos reclaman, desde el lugar donde están, que sigamos luchando por memoria y justicia, para que dejemos de repetir año tras año que murieron dos veces, una por la bomba y otra por el olvido y la falta de justicia.

Por eso es hora de saber rápidamente la verdad, con nombre y apellido y que los asesinos y sus encubridores pasen el resto de sus días encerrados y no libres como están ahora. El paso del tiempo solo favorece a los asesinos y su causa.

Debemos luchar para que en la argentina el terrorismo y la impunidad no nos ganen más, que la verdad y la justicia sean parte de nuestras vidas.

Que tengamos el país que queremos tener, que nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos podamos vivir en un país mejor y más justo y que podamos decirle de una vez por todas al terrorismo: nunca más.

Muchas gracias.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más