Itongadol/AJN.- Al cumplirse 24 años del atentado al edificio de la AMIA, uno de los más trágicos de la historia argentina, donde también tenían su sede la DAIA y el Instituto Científico IWO, que dejó un saldo de 85 víctimas fatales, más de 300 heridos e incontables personas afectadas emocionalmente, la DAIA y el Foro del Periodismo Argentino (FOPEA), se unieron para otorgar un “Reconocimiento al Valor y a la Memoria”, a todos aquellos hombres y mujeres de prensa que cubrieron esos días desde el lugar de los hechos.
El acto de entrega de los Reconocimientos se llevó a cabo en el Aula Magna del Hospital de Clínicas, de la Ciudad de Buenos Aires, el martes 17 de julio al mediodía.
Luego de proyectarse fotografías de la zona afectada por el atentado se efectuó un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA y de todas las víctimas de los atentados terroristas producidos a lo largo del mundo.
Carlos Rigoli, conductor del acto y uno de los periodistas que cubrió el atentado, expresó “se cumplen 24 años de un profundo dolor que no cesa, que crece porque también se cumplen 24 años de impunidad. Por eso es necesario que se incremente el esfuerzo, la eficacia, la trasparencia de todos: de la justicia, del Estado, de los medios de comunicación y de toda la sociedad argentina para que la masacre de la AMIA-DAIA no quede impune como otros crímenes que están impunes aún hoy en la República Argentina”.
Siendo un espacio de memoria, la entrega de reconocimientos se realizó en el Hospital de Clínicas comentó Rigoli. Cada uno de los rincones del hospital fue testigo del horror que se vivió el 18 de julio de 1994, una de las peores tragedias sucedidas en la Argentina, pero también el inconmensurable trabajo, heroico, de todo el personal tratando de atender a los heridos y salvarles la vida.
El director del Hospital de Clínicas, doctor Marcelo Melo, manifestó que para él era muy gratificante que el lugar elegido para reconocer a los periodistas y recordó que luego del atentado “se armó una cadena solidaria y se le dio atención a tanta gente. Dicen que la verdad siempre sale a la luz. Me parece que los periodistas son indispensables para ayudar a la justicia a lograr que la verdad salga a la luz y que las víctimas tengan justicia”.
Néstor Sclauzero, presidente de FOPEA y también uno de los hombres de prensa que cubrió el atentado, agradeció a la conducción de la DAIA y recalcó: “Desde FOPEA pregonamos la calidad, la responsabilidad periodística, pero todavía la pregunta está dando vuelta porque hasta ahora no sabemos qué ocurrió en aquel momento y la verdad de lo ocurrido es lo que todavía todos pedimos”.
Finalmente el presidente de la DAIA, Alberto Indij, afirmó “hacer entrega del reconocimiento al Valor de la Memoria a los valientes periodistas que cumplieron desde el lugar de los acontecimientos las aciagas circunstancias que signaron el trágico atentado a la sede de la AMIA-DAIA, perpetrado el 18 de julio de 1994”.
“Todos recordamos perfectamente qué es lo que estábamos haciendo y en qué lugar nos encontrábamos cuando no sorprendió el atentado terrorista más cruento de la historia argentina que se cobró la vida de 85 personas, dejó heridas a más de 300 y laceraciones imborrables en el alma de un número incalculable”, continuó Indij.
Sobre el terrorismo Indij aseguró: “no tiene corazón ni sentimientos, no discrimina, y en un instante trunca vidas, masacra inocentes, frustra proyectos, destruye familias, malogra sueños y niega futuros. Frente a este poder omnímodo pero cobarde, de quitar vidas, arrojando la moneda de exterminio al aire, debemos oponer, enérgicamente, el valor, la memoria, y por sobre todo, la búsqueda inclaudicable de la justicia”.
También Indij sostuvo estar indignado por el encuentro del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin con Alí Akbar Velayati, consejero de política exterior quien está acusado de haber sido el ideólogo y planificador del atentado ejecutado el 18 de julio de 1994 y que desde el año 2006 cuenta con una orden de arresto internacional.
Indij culminó sus palabras diciendo “Mañana, cuando como todos los 18 de julio, desde hace exactamente 24 años suene, a las 9.53 horas, la sirena de la memoria, y volvamos a experimentar en nuestras entrañas la tristeza infinita y el dolor desgarrador por las ausencias, estarán otra vez los periodistas, incluida la nueva generación, que poniendo en riesgo su integridad física e incluso su vida, cumplen un rol imprescindible e insustituible: el de recordar que mientras no haya Justicia y Castigo para los responsables del atentado a la AMIA-DAIA, la memoria de las víctimas fatales y el legitimo reclamo de sus familiares jamás serán honrados”.
EACh.