Inicio NOTICIAS DAIA/Elecciones. La oposición se reúne y arma una lista, el oficialismo resiste y habría un \»tapado\»

DAIA/Elecciones. La oposición se reúne y arma una lista, el oficialismo resiste y habría un \»tapado\»

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- A cuatro meses de la Asamblea Electora que renovará las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, hay mucho movimiento de cara a una compulsa que pretende dejar atrás los últimos y tumultuosos meses de la gestión iniciada por Ariel Cohen Sabban, quien fue obligado a renunciar tras los acontecimientos de dominio público.

Ni bien se produjo su dimisión, a comienzos de mayo, dos nombres sonaron fuerte en el oficialismo para sucederlo: los de los vicepresidentes 1°, Alberto Indij, quien quedó a cargo de la entidad, y 3°, el ex tesorero y titular de la AMIA Luis Grynwald.

Cuando Cohen Sabban todavía soñaba con su reelección se decía que lo secundaría otro ex líder comunitatario, Guillermo Borger, quien parecía reunir el consenso para reemplazarlo en el oficialismo de la DAIA, hasta este viernes, que en un desayuno les anunció que no lo haría al propio Grynwald y al prosecretario Enrique Chirom.

Fue un duro golpe para el oficialismo, que está dividido respecto a Borger: algunos creen que los hizo perder tiempo a propósito y jugó con ellos mientras cocinaba otra opción y otros reconocen que siempre habría dicho que a él le interesa más la AMIA, que no quería liderar, sino acompañar, y que solo lo haría si encabezara una lista de unidad y "shlom bait", una expresión en hebreo que podría traducirse libremente como paz interna.

Una eventual candidatura de Indij fue prácticamente descartada por él mismo, así que el único nombre que quedaría para jugar por la futura presidencia de la DAIA es el de Grynwald, quien, según su entorno, vería con sumo agrado una postulación.

A la oposición la unió más el espanto (léase, crisis comunitaria postescándalo) que el amor, y así, ortodoxos y conservadores acordaron respaldar al ya instalado ex secretario general de la DAIA Jorge Knoblovits, quien contaba con el aval de las grandes sociodeportivas y desde hace tiempo sonaba como el futuro presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas y en este caso, cómo lo informan su propios protagonistas, presidiendo una lista de unidad acompañado por Guillermo Borger como su vice y el secretario general sería el Dr. Claudio Pszemiarower, quien ocupa el misma cargo en el Seminario Rabínico Latinoamericano. Aquellos que tienen en sus manos este importante armado político lo califican de “histórico” el haber llegado a este momento y así, entre todos los jugadores poder evitar las elecciones ante una crisis monumental que atraviesa la DAIA. Si bien el confederal es “quisquilloso” según los propios protagonistas de este armado, el interior terminará acompañando esta importante iniciativa.

Esta lista quedaría sellada mañana martes en la ieshivá (instituto de estudios talmúdicos) del rabino Shmuel Levín, líder espiritual del Bloque Unido Religioso, aunque ya trascendieron algunos nombres como el del vicepresidente 2º sería David Stalman, quien fuera tesorero de la entidad y ocupara varios cargos ejecutivos en la Fundación Tzedaká.

Esta confluencia (alguna fuente reniega de la palabra "acuerdo") por necesidad lleva dos o tres semanas de reuniones y también incluiría al ex presidente de la DAIA Jorge Kirszenbaum, el ex vice David Drukier. Respecto a la tesorería hasta ahora las diferentes voces consultadas aseguran no tener el “nombre” del hombre que ocuparía ese sillón.

También sonaron nombres como el titular de la comunidad Amijai, Gabriel Mayo y hasta se menciona al juez Laufer.

De concretarse, como todo parece indicar, Knoblovits quedaría muy bien posicionado para cumplir su anhelo, la ortodoxia mantendría su cuota de poder comunitario y el conservadorismo ratificaría la tendencia de los últimos años de "hacerse cargo y no tercerizar más" su importante representatividad generando un espacio propio, algo que el presidente del Seminario Rabínico Miguel Toimaher y su director ejecutivo, Ariel Stofenmacher vienen sosteniendo hace tiempo.

Pero esto no sería todo, ya que un altísimo dirigente dejó trascender que habría otro candidato, un dirigente joven y conocido sobre el cual no hay mayores pistas, aunque podría buscarse su origen entre los sectores que no están significativamente representados por los anteriores: las escuelas, las pequeñas sociodeportivas y los sefaradíes, pero a estas horas suena más fuerte esta lista de unidad que cualquier otro candidato que quisiera irrumpir en la campaña.

Hay también otros nombres que dan vuelta e incluso pertenecen a más de una de esas opciones.

Resta por confirmar qué actitud tomaría el Consejo Federal, que reúne a las filiales de la DAIA en el Interior, y por despejar una duda.

Esta semana traerá novedades y, quizá, confirmaciones…

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más