Agencia AJN.- El presidente del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), Adrián Werthein, afirmó hoy a la Agencia AJN que la elección de Iván Duque como mandatario de Colombia es “una buena noticia para toda la región”.
Asimismo, destacó que Israel y Colombia “con el paso el tiempo ambos países fueron fortaleciendo sus relaciones y hoy en día se mantienen intercambios económicos, tecnológicos y de cooperación en temas de seguridad y lucha contra el terrorismo”.
-¿Cómo toma usted como presidente del CJL el resultado de la reciente elección en Colombia?
-Creemos que la elección del domingo es una buena noticia, no sólo para Colombia sino para toda la región. Colombia viene demostrando desde hace un largo tiempo su determinación a solucionar los conflictos de las últimas décadas y lograr la paz definitiva. En este sentido, el afianzamiento de las instituciones democráticas es una muestra más de esa determinación.
-¿Tiene alguna referencia del presidente electo?
-Es un hombre joven con mucha experiencia, abogado de formación, viene de ser senador nacional y trabajó muchos años como representante de Colombia para el Banco Interamericano de Desarrollo. Parece ser un hombre con ideas claras que quiere poner a Colombia en el sendero del crecimiento.
-¿Cuál es la relación de CJL con Colombia?
-Como representante político de las comunidades judías de la región, el Congreso Judío Latinoamericano busca establecer lazos con las comunidades y con los gobiernos de todos los países de Latinoamérica. Con Colombia particularmente tenemos una muy buena relación y visitamos el país en varias oportunidades. La Confederación de Comunidades judías de Colombia es la afiliada del CJL en ese país. En conjunto con ella, en el año 2012 le entregamos al entonces presidente Juan Manuel Santos el Premio Shalom, galardón que otorga el CJL como reconocimiento a individuos u organizaciones que se destacan en sus esfuerzos en la construcción de la paz. De esa ceremonia participó también el presidente del Congreso Judío Mundial (CJM), Ronald Lauder.
-Como brazo del CJM, ¿cómo califica el CJL las relaciones de Colombia e Israel?
-Colombia e Israel mantienen relaciones diplomáticas desde la década de 1950, poco después de la creación del Estado. Con el paso el tiempo ambos países fueron fortaleciendo sus relaciones y hoy en día se mantienen intercambios económicos, tecnológicos y de cooperación en temas de seguridad y lucha contra el terrorismo. Israel es uno de los principales socios de Colombia en Medio Oriente y es el segundo mayor socio comercial de Colombia en Sudamérica después de Brasil. En septiembre del año pasado el primer ministro Benjamín Netanyahu visitó Bogotá, gesto que fortaleció aún más esa relación.
-¿Le gustaría ver la embajada de Colombia en Jeruslem?
-A partir de la decisión del presidente Donald Trump de mudar la embajada de Estados Unidos a Jerusalem, países de la región como Guatemala y Paraguay optaron por seguir ese camino y trasladar también sus embajadas, gesto que fue muy bien recibido, pues reconoce a Jerusalem como la capital del Estado judío. Dicho esto, entendemos que cada Estado traza su propia línea de acción en materia geopolítica y sería aventurado opinar sobre lo que debe hacer.