Inicio NOTICIAS Centro Médico Hadassah: donde las mujeres innovaron en la salud

Centro Médico Hadassah: donde las mujeres innovaron en la salud

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- La organización pionera de mujeres sionista trabaja para aprovechar la experiencia médica israelí de Hadassah y traer luz a las naciones.

Israel se encuentra en su 70 aniversario y el papel de Hadassah, la Organización Mundial de Mujeres Sionistas, el legendario grupo de mujeres voluntarias Szold, fundado para llevar la medicina moderna al estado de Israel, es más resonante que nunca.

Incluso antes de que el grupo de mujeres sionistas iniciara Hadassah en una sinagoga de la ciudad de Nueva York en 1912, Henrietta Szold, fundadora de Hadassah, ya había creado instituciones y había roto las barreras de género. Ella comenzó la primera escuela nocturna para inmigrantes en los Estados Unidos. Estudió en el Jewish Theological Seminary en un momento en que la noción del clero femenino era desconocida.

\"\"

"Es por eso que Hadassah se adelantó a nuestro tiempo para empoderar a las mujeres", dijo Ellen Hershkin, presidenta nacional de Hadassah.

En 1913, justo un año después de la fundación de Hadassah, la organización ya había despachado a dos enfermeras estadounidenses para atender las necesidades inmediatas: prevenir la ceguera infantil, enseñar a las parteras a lavarse las manos, distribuir leche pasteurizada a través del Tipat Halav. Establecieron una clínica para bebés que rápidamente se convirtió en una red en todo el país.

Desde 1912 hasta la creación del Estado de Israel, Hadassah continuó estableciendo clínicas y hospitales en ciudades como Tiberias, Safed, Beersheba y Tel Aviv.

"Uno de sus logros más notables fue establecer hace 100 años la primera educación post-secundaria para mujeres, una escuela de enfermería", dijo Hershkin.

400 mujeres solicitaron los 40 espacios en la primera clase de enfermería. Los graduados revolucionaron la salud pública y Szold se mudó a Jerusalén para guiar el desarrollo de la escuela.

"El concepto de Henrietta Szold fue que no se puede simplemente decir: Voy a luchar en la arena política. Eso puede ser importante, pero igualmente importante fue construir un movimiento que crearía la infraestructura en medicina y educación para el futuro Estado de Israel ", dijo Barbara Goldstein, directora adjunta de las oficinas de Hadassah en Israel.

Szold fue a las escuelas de medicina de los Estados Unidos para reclutar jefes de departamentos y profesionales de enfermería de alto nivel, quienes se unieron a su desafío. Otros expertos llegaron de Europa, huyendo de Hitler, y sabiendo que podían trabajar en sus profesiones en los hospitales de Hadassah.

A principios de la década de 1930, Hadassah lanzó una campaña para financiar el Centro Médico Universitario Mt. Scopus.

"La campaña de recaudación de fondos se lanzó durante la Gran Depresión", dijo Goldstein. "Cuando lo pienso, tenían que haber estado locos. La gente ni siquiera tenía comida, y sin embargo lo lograron ".

Juntos, Hadassah y la Universidad Hebrea se enorgullecen de las generaciones de graduados de sus escuelas de enfermería, odontología y medicina, que proporcionan al Estado de Israel, profesionales médicos avanzados en todo el país.

El 13 de abril de 1948, un mes antes de que Israel declarara la independencia, un convoy de médicos, enfermeras y pacientes camino a Mt. Scopus, fue emboscado por fuerzas árabes, a pesar de haber mostrado marcas médicas claras en sus vehículos.

Setenta y ocho hombres y mujeres, incluido el Director General de Hadassah, Chaim Yassky, fueron asesinados.

El personal del hospital y los pacientes se mudaron a cuartos provisionales en edificios vacíos en el centro de Jerusalem, mientras que el Mt. Scopus permaneció como un puesto de avanzada en manos israelíes durante la Guerra de la Independencia y hasta la Guerra de los Seis Días en 1967.
 

\"\"

Con la declaración de la condición de Estado, Hadassah pasó al gobierno de Israel sus clínicas y la mayoría de sus hospitales como base para el cuidado de la salud, aunque la organización Hadassah mantuvo la propiedad del centro médico de Jerusalem.

En 1961, abrieron las puertas del emblemático campus de Ein Kerem, y se convirtió en un centro de curación, enseñanza e investigación famoso en todo el mundo. El departamento de ortopedia que envió especialistas a Etiopía, por ejemplo, es el único miembro de la exclusiva Sociedad Internacional de Centros Ortopédicos en el Medio Oriente.

En 2012, Hadassah, la Organización Sionista de Mujeres de América celebró su cumpleaños número centenario al inaugurar la Torre del Hospital Sarah Wetsman Davidson, una instalación de 500 camas en el campus de Ein Kerem que alberga 20 quirófanos y representa la vanguardia de la medicina. La primera cirugía de doble computadora del mundo tuvo lugar allí recientemente.

Con necesidades aparentemente infinitas, es imprescindible continuar construyendo. Hadassah lanzó una campaña para modernizar el emblemático edificio redondo en Hadassah Ein Kerem.

Pero no es todo acerca de la tecnología.

La enfermera coordinadora de traumatismos, Julie Benbenishty, le gusta pensar en un caso con un final inesperado.

"Tuvimos una paciente hace cinco años, que en ese momento era turista estadounidense, la aplastaron entre dos autobuses en la estación central de Jerusalem", comentó Benbenishty.

La mitad inferior del cuerpo del paciente se pulverizó, y ella terminó pasando casi medio año en el hospital. El personal del Centro Médico Hadassah ayudó a su familia, que no era judía y vivía en Arkansas, a trasladarse a Jerusalem.

La mujer finalmente regresó a casa, y después de un año de intensa rehabilitación, reanudó sus estudios en el Wellesley College. Pero la historia no termina allí.

"Terminó su carrera en Wellesley, regresó a Israel, se convirtió al judaísmo y realizó Aliá. Ahora está haciendo su maestría en salud pública en la Universidad Hebrea ", dijo Benbenishty. "Ella hizo su tesis sobre la relación terapéutica entre enfermeras y pacientes".

Dice Hershkin: "Nuestro compromiso con el sionismo se ha transmitido con orgullo de generación en generación. Ya sea en Israel o en Etiopía, la promesa de Hadassah de hacer de nosotros un mundo mejor es lo que nos motiva ".

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más