Inicio NOTICIAS Coordinador de la Escuela de Madrijim de FACCMA: “El Seminario Continental cumplió las expectativas con honores”

Coordinador de la Escuela de Madrijim de FACCMA: “El Seminario Continental cumplió las expectativas con honores”

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Martín Kuperman, coordinador de la Escuela de Madrijim de FACCMA, dialogó con ItonGadol sobre el IX Seminario Continental de Madrijim que se llevó a cabo entre el 22 y el 27 de marzo en Rancagua, Chile.

“Hubo muchísima participación en todas las capacitaciones y los mismos Madrijim se sintieron realmente capacitados”, expresó.

Con alrededor de 400 participantes, el IX Seminario Continental contó con seis días de capacitación sobre Macabiut, Israel, Shoá, Judaísmo, resolución del conflicto israelí y Liderazgo.

-¿De qué trató el Seminario Continental de Madrijim?
-El Seminario se realiza cada 18 meses en diferentes sedes de Argentina, Chile y Uruguay, alternando una vez en cada lugar. Este año se hizo a fin de marzo, cerca de Viña del Mar. Participaron 400 Madrijim de toda Latinoamérica y también de Estados Unidos. Fueron cinco días de capacitaciones sobre Israel, judaísmo, liderazgo y sobre el conflicto palestino-israelí. Las capacitaciones fueron dadas por personas especializadas que fueron invitadas al Seminario para tratar de educar a todos los Madrijim con las herramientas para que se lleven a cada país y puedan continuar con este lindo legado de la Hadrajá.

-¿Cómo surgió esta iniciativa?
-Surge con la idea de realizar un encuentro entre todos los Madrijim de todos los países por iniciativa de la Unión Macabi Mundial. Es para generar un encuentro, capacitaciones y poder entregar herramientas para que cada uno se pueda llevar a sus países. Lo mismo con el intercambio entre los Madrijim de las diferentes instituciones y culturas, para que cada uno se puede llevar a su país herramientas, técnicas y estrategias de otros.

-¿Cumplieron con las expectativas que tenían para este año?
-Se cumplieron con honores, porque hubo muchísima participación en todas las capacitaciones; porque los mismos Madrijim se sintieron realmente capacitados; porque los mismos capacitadores sintieron que los Madrijim estaban atentos a todo; porque además hubo muchos momentos de actividad, de Peulot, y de intercambio entre los participantes, y eso lo hace muchísimo más rico; y porque todo fluyó con una intensidad espectacular. Así que creo que la evaluación es 100 por ciento positiva.

-¿Cómo prepararon este año el inicio de la Escuela de Madrijim de FACCMA?
-Empezamos a preparar la Escuela de Madrijim de FACCMA a fin de 2017. Desde enero ya venimos organizando, preparando todo para que este 2018 sea aún mejor que el año pasado. Incrementamos en cantidad a los janijim, incrementamos en cantidad las instituciones que participan en la Escuela y queremos incrementar en calidad las propuestas, los docentes, las materias… todo lo que rodee a la Escuela queremos levantarlo en calidad y ofrecerle a los janijim herramientas que realmente sean de excelencia.

-¿Qué lugar creen que está ocupando esta Escuela para la formación dentro de la comunidad?
-Ocupa un lugar muy importante en la comunidad. En las instituciones, familias, janijim y Mejanjim que forman parte. La Escuela además de brindar formación educativa, aporta un grupo de pertenencia, un espacio social para los janijin que serán los futuros líderes de nuestras instituciones.

-¿Por el 70 aniversario del Estado de Israel estarán realizando alguna actividad en la Escuela de Madrijim?
-Vamos a trabajar todo el año temas relacionados a Israel y, este en particular, los Mejanjim tendrán la tarea de transmitir la importancia de la historia y la creación del Estado de Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más