Itongadol.- La primera mujer oficial de submarinos en Argentina, una de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan que continúa desaparecido en el Atlántico, fue honrada por la comunidad judía del país en el Día Internacional de la Mujer.
Eliana María Krawczyk, de 35 años, continúa desaparecida al igual que el resto de la tripulación, cuatro meses después de que el submarino dejara de ser detectado por el radar.
La DAIA, representación política judía argentina, rindió homenaje a Krawczyk el viernes pasado en un evento que se realizó por el Día Internacional de la Mujer.
Unos 500 invitados asistieron al evento en el Hotel Alvear en Buenos Aires para escuchar las historias de lucha y éxito de las mujeres argentinas en la política y los negocios.
"El valor de cualquier mujer es mucho más valioso que las mejores joyas de piedra. Eliana Krawczyk es nuestra joya de piedra del mar", dijo el rabino Alejandro Avruj a los presentes, luego de que un amigo de Krawczyk aceptó el tributo del presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban.
Krawczyk nació en la provincia de Misiones y se unió a la armada en 2004, después de responder un anuncio publicado en Internet, convirtiéndose en la primera mujer oficial de submarinos de Argentina. En 2012 se graduó de la escuela submarina y de buceo como la primera mujer oficial de submarinos no sólo en Argentina, sino también en Sudamérica.
Con el cargo de teniente, era la tercera al mando del submarino perdido. La Armada de Argentina perdió contacto con el submarino ARA San Juan el 15 de noviembre de 2017, poco después de que el capitán del submarino informara una falla en el sistema eléctrico.
La búsqueda comenzó el 16 de noviembre, después del último contacto. Los gobiernos de todo el mundo y de la OTAN enviaron barcos, aviones y submarinos para proporcionar apoyo logístico e intercambio de información durante la búsqueda del submarino desaparecido.
Una semana después de que la Marina informara de la desaparición, las instituciones judías ofrecieron un servicio de oración por el regreso del submarino desaparecido y su tripulación.
En el evento del viernes también hablaron la ministra de Desarrollo Social del país, Carolina Stanley; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la abogada María Fernández Lorenzo de Roncaglia; la presidenta de la fundación “Make a Wish”, Mónica Parisier, la maestra Ester Sutton de Sacca, la artista Mirta Kupferminc y la periodista española y escritora Pilar Rahola.