Agencia AJN.- El municipio de Beit Lahia en el norte de la Franja de Gaza inauguró este jueves una campaña para alentar a los ciudadanos a enfrentar el problema de la gran cantidad de perros callejeros que merodean por la ciudad ¿Cuál es el incentivo? Un premio de diez shekel (alrededor de tres dólares) por cada animal muerto, según informó el diario israelí Yediot Ajaronot.
El municipio hizo un anuncio público, que decía: “Debido a la proliferación de perros que atacan a residentes, niños y agricultores, el municipio de Beit Lahia anuncia que otorgará diez shekels a cualquier hombre que mate a un perro callejero y notifique al municipio”.
Debido a la precipitada situación económica en Gaza, una campaña de esta naturaleza puede motivar en gran medida a los locales interesados en obtener un beneficio rápido, ya que esa suma de dinero es muy significativa en el enclave costero gobernado por Hamas desde 2007.
Cada perro muerto y llevado al centro del municipio para la campaña otorgará a su asesino diez shekels, sin límites en la cantidad de perros que cada residente puede matar.
La campaña tampoco impuso limitaciones a los métodos utilizados para sofocar los caninos, con todos los medios considerados aceptables siempre que los perros sean llevados muertos.
La campaña de Beit Lahia provocó una gran cantidad de críticas entre palestinos, quienes la consideraron cruel e inhumana. “Es una decisión sin sentido”, escribió un palestino llamado Mohammad Awad en respuesta. “El municipio asumirá la responsabilidad de cualquier residente perjudicado por tal movimiento. (El municipio) es el que debería llevarlo a cabo, si los perros callejeros causan tanto daño a los residentes”, expresó.
“¿Por qué matar?”, se preguntó otro residente. “Los derechos de los animales deben ser respetados. Se les debe dar comida y refugio”, escribió en las redes sociales.
Un comentarista llamado Mohammad Basha escribió que “se opone firmemente a la medida. ¿Por qué no crear una organización cuyo rol es cuidar a los extraviados, castrarlos o esterilizarlos para evitar que procreen y luego entregárselos a cualquiera que desee criarlos como ¿mascotas?”.
Sin embargo, no todas las voces escuchadas en el debate estaban en contra de la moción. Un hombre se indignó con las respuestas que denunciaban la campaña, muchas de las cuales fueron escritas por residentes de otros países árabes. “Para todos aquellos que hablan sobre la necesidad de crear refugios para perros, los residentes de Gaza viven en tiendas de campaña sin un techo sobre sus cabezas, pero usted no dice nada al respecto. ¡Es hipocresía tanto para usted como para sus gobiernos!” escribió enojado el habitante de Gaza.