Agencia AJN.- El destacado músico estadounidense anunció que desde el 16 de mayo hasta el 15 de julio realizará su última gira actuando en ciudades de los Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Suecia, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Holanda e Irlanda.
Paul Frederic Simon a lo largo de más de 50 años se convirtió en uno de los iconos del rock and roll recibiendo 16 Premios Grammy. En 2003, recibió un Grammy a la trayectoria por su trabajo en Simon & Garfunkel y vendió más de 100 millones de discos en todo el mundo.
Nació el 13 de octubre de 1941 en Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos. Hijo de Louis y Belle, judíos húngaros. Su padre fue un profesor universitario, contrabajista y líder de la banda de baile que se presentó bajo el nombre de “Lee Sims”, su madre maestra de escuela primaria.
El músico Donald Fagen describió la infancia de Simon como la de “cierto tipo de judío de Nueva York, casi un estereotipo para quien la música y el béisbol son muy importantes. Creo que tiene que ver con los padres, son inmigrantes o estadounidenses de primera generación que se sintieron como extraños, y la asimilación fue el pensamiento clave: se enfocaron en la música negra y el béisbol en busca de una cultura alternativa”, conceptos sobre los que Simon afirmó “no está lejos de la verdad “Yo era un jugador de béisbol. Me iba en mi bicicleta y jugaba con niños al stickball”, y agregaba que su padre era fanático de los New York Yankees.
La carrera musical de Simon comenzó después de conocer a Art Garfunkel cuando ambos tenían 11 años, al actuar en una obrita escolar en su graduación de sexto grado, y comenzaron a cantar juntos cuando tenían 13 actuando en bailes escolares. En 1957, en la mitad de su adolescencia, grabaron la canción “Hey, Colegiala” bajo el nombre “Tom & Jerry”, en el sello Big Records; un single que alcanzó el número 49 en las listas pop.
Durante los primeros años de los ’60 Simon compuso y grabó varios singles, algunos con Garfunkel y otros con diversos músicos, hasta que en 1964 el sello Columbia Records los contrató para producir un álbum y que se llamarían simplemente Simon & Garfunkel, y grabaron su primer LP Wednesday Morning, 3AM, que inicialmente fue un fracaso.
Simón se traslado a Gran Bretaña, y a la vez compuso una importante cantidad de canciones y también actuó como solista, y también algunas con Art Garfunkel, con quien grabó cuatro álbumes al regresar a los Estados Unidos en 1966, y también escribieron para bandas de sonido de películas, siendo una de las canciones escritas por Simpon e interpretada po Simon & Garfunkel las que los llevó a la fama internacional, y a conformar un dúo que todavía hoy a más de 50 años sigue siendo imprescindible escuchar.
Si bien el dúo se disolvió en 1971, en varias oportunidades volvieron a grabar y actual juntos, mientras que cada uno de ellos siguió su carrera por separado, siempre acompañados por el público amante del rock and roll.
El hecho de que Paul Simon anuncie que la próxima será su última gira para actuar en shows no es novedad, su deseo de estar más con su familia y su edad, algo más de 76 años, lo hacen creíble.
El comunicado de Paul Simón completo:
“A menudo me preguntaron cómo sería llegar al punto en el que consideraría llevar mi carrera profesional a un final natural. Ahora lo sé: se siente un poco inquietante, un toque emocionante y algo de alivio.
Me encanta hacer música, mi voz sigue siendo fuerte y mi banda es un grupo estrecho y extraordinario de músicos dotados. Pienso en la música constantemente. Lamentablemente, perdimos a nuestro guitarrista principal y mi amigo de 30 años, Vincent N’guini, quien falleció en diciembre pasado. Su pérdida no es la única razón por la que decidí dejar de hacer giras, pero es un factor que contribuye. En su mayoría, sin embargo, siento que el viaje y el tiempo lejos de mi esposa y mi familia tienen un costo que le quita la alegría de jugar. Me gustaría partir con un gran agradecimiento a todas las personas de todo el mundo que vinieron a verme jugar en los últimos 50 años.
Después de esta gira, realizaré ocasionalmente presentaciones en salas acústicas y donaré esas ganancias a varias organizaciones filantrópicas, particularmente a aquellas cuyo objetivo es salvar el planeta, ecológicamente.
Una vez más, estoy muy agradecido por una carrera satisfactoria y ante todo para las audiencias que escucharon algo en mi música que conmovió sus corazones.
– Paul Simon”