616
Caucino es un abogado de 41 años, especializado en política internacional, docente de Historia Política Argentina y Política exterior e integrante del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales y fue fundador y director de la Escuela de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
Por otra parte, "sabemos que el terrorismo lamentablemente no se ha terminado ni se va a terminar rápidamente, y la Argentina ha sufrido en carne propia dos atentados terribles contra su pueblo, en primer lugar, e instituciones israelitas, que constituyen ataques contra la humanidad; fueron realizados en Buenos Aires, pero no dejan de estar en el marco de una ola de atentados gravísimos que se han producido en el mundo en las últimas décadas", subrayó.
"El Gobierno, como manifestó Macri en Davos en enero de 2016, tiene la vocación de dejar que la Justicia actúe, investigue y dilucide los casos en el menor tiempo posible y que los responsables sean encontrados, juzgados y condenados, tanto los autores materiales como los intelectuales de esos hechos, tanto en sus manifestaciones locales -es decir, argentinos- o de otros países, y sé que el Gobierno no va a interferir o incidir para que las causas vayan para un lado u otro", aseguró el nuevo embajador en Israel.
Itongadol/AJN.- La Argentina oficializó hoy, viernes, la designación como "embajador extraordinario y plenipotenciario" en Israel de Mariano Caucino, precisamente mientras éste acompaña a la vicepresidenta Gabriela Michetti (está a su derecha en la foto) en su visita oficial al Estado judío.
Por medio del decreto 34/2018, publicado en el Boletín Oficial, el presidente Mauricio Macri y el canciller Jorge Faurie dispusieron su traslado desde Costa Rica, donde prestaba servicios en el mismo cargo desde 2016.
El texto destaca que el diplomático, que reemplazará a Carlos Faustino García, quien se desempeñaba allí desde agosto de 2011, ya cuenta con el "placet de estilo" del Estado de Israel.
Caucino es un abogado de 41 años, especializado en política internacional, docente de Historia Política Argentina y Política exterior e integrante del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales y fue fundador y director de la Escuela de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
En una entrevista con la Agencia AJN hace dos meses, afirmó: "uno, como embajador, es representante del Estado, el Gobierno y el pueblo argentinos; por lo tanto, la misión que tengo es llevar el mensaje de amistad y respeto por un país por el que sienten admiración y con el que tenemos valores compartidos: el respeto a la dignidad y los derechos humanos y la promoción" de los mismos.
"Por otro lado, también el reconocimiento a un país que en condiciones adversas, hasta desde el punto de vista geográfico e histórico, ha logrado un nivel de desarrollo admirable y es uno de los países más avanzados del mundo", destacó el flamante embajador en Israel.
Asimismo, "vemos con enorme alegría y expectativa" esta nueva etapa en las relaciones diplomáticas, y en ese marco, la visita del primer ministro Benjamín Netanyahu en septiembre significó "una gran apertura y un impulso y un reconocimiento a la comunidad judía que hay en nuestro país y a la amistad que hay entre nuestros pueblos", prosiguió.
"Es una gran oportunidad y esperamos que se refuerce con visitas de ambos lados y que Latinoamérica sea un escenario importante para el despliegue y la proyección internacional de un país como Israel", añadió Caucino.
Por otra parte, "sabemos que el terrorismo lamentablemente no se ha terminado ni se va a terminar rápidamente, y la Argentina ha sufrido en carne propia dos atentados terribles contra su pueblo, en primer lugar, e instituciones israelitas, que constituyen ataques contra la humanidad; fueron realizados en Buenos Aires, pero no dejan de estar en el marco de una ola de atentados gravísimos que se han producido en el mundo en las últimas décadas", subrayó.
"El Gobierno, como manifestó Macri en Davos en enero de 2016, tiene la vocación de dejar que la Justicia actúe, investigue y dilucide los casos en el menor tiempo posible y que los responsables sean encontrados, juzgados y condenados, tanto los autores materiales como los intelectuales de esos hechos, tanto en sus manifestaciones locales -es decir, argentinos- o de otros países, y sé que el Gobierno no va a interferir o incidir para que las causas vayan para un lado u otro", aseguró el nuevo embajador en Israel.
"Lamentablemente, eso ocurrió en el pasado y son etapas dolorosas, negativas, y el aprendizaje de la Argentina tiene que ser no repetirlo; el compromiso del Gobierno es dejar actuar a la Justicia en la resolución de esos tres casos (por los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA y la dudosa muerte del fiscal que investigaba este último, Alberto Nisman, ya caratulada como homicidio) que conmovieron a la Argentina, dañaron su reputación internacional y -sobre todo- perjudicaron la imagen del país con lo que sucedió después porque, en última instancia, los atentados son parte de una tragedia que existe en el mundo actual de violencia y, por supuesto, hay que tratar de evitarlo y combatirlo, pero una vez que ocurren, lo adicionalmente grave es la falta de resolución judicial y la interferencia en la misma", enfatizó.
Respecto de un futuro viaje de Macri a Israel, "vamos a trabajar en poder hacerlo lo antes posible y ojalá sea en 2018", anticipó Caucino.
"La vocación permanente del Gobierno es fomentar las relaciones comerciales y lograr que los productos y servicios argentinos estén con mayor presencia en todo el mundo, y lo voy a hacer sin ninguna dudas en Israel", aseveró.
"Fui a Israel en 2011, en un viaje con un grupo de autoridades universitarias: visitamos la Universidad Ben Gurión, en una zona complicada geográficamente (por el desierto del Neguev), pero donde se había logrado un avance tecnológico extraordinario que me impactó muchísimo, después visitamos Tel Aviv, Jerusalem y también conocí el sur del país, Eilat; fue un viaje que recuerdo siempre como uno de los más interesantes que hice", resaltó el flamante embajador.
"A la comunidad de argentinos en Israel les expreso mi interés de tomar contacto con ellos lo antes posible; tiene un sentimiento adicional encontrarse con la gente de su país en el extranjero y es una amistad casi inmediata", sostuvo.
"Es una casualidad enormemente feliz para mí estar presente" en el 70° aniversario de la Independencia de Israel, que "va a ser un evento de características de reafirmación de la voluntad y el compromiso de la comunidad internacional en el reconocimiento de los derechos del pueblo judío de tener finalmente un Estado, después de una interminable lucha y reclamo por esa realidad que hoy existe; es motivo de orgullo para el conjunto de la humanidad ver cómo un pueblo tiene esa voluntad de ser y vivir en respeto y armonía con los demás", finalizó Caucino la entrevista con la Agencia AJN.
Respecto de un futuro viaje de Macri a Israel, "vamos a trabajar en poder hacerlo lo antes posible y ojalá sea en 2018", anticipó Caucino.
"La vocación permanente del Gobierno es fomentar las relaciones comerciales y lograr que los productos y servicios argentinos estén con mayor presencia en todo el mundo, y lo voy a hacer sin ninguna dudas en Israel", aseveró.
"Fui a Israel en 2011, en un viaje con un grupo de autoridades universitarias: visitamos la Universidad Ben Gurión, en una zona complicada geográficamente (por el desierto del Neguev), pero donde se había logrado un avance tecnológico extraordinario que me impactó muchísimo, después visitamos Tel Aviv, Jerusalem y también conocí el sur del país, Eilat; fue un viaje que recuerdo siempre como uno de los más interesantes que hice", resaltó el flamante embajador.
"A la comunidad de argentinos en Israel les expreso mi interés de tomar contacto con ellos lo antes posible; tiene un sentimiento adicional encontrarse con la gente de su país en el extranjero y es una amistad casi inmediata", sostuvo.
"Es una casualidad enormemente feliz para mí estar presente" en el 70° aniversario de la Independencia de Israel, que "va a ser un evento de características de reafirmación de la voluntad y el compromiso de la comunidad internacional en el reconocimiento de los derechos del pueblo judío de tener finalmente un Estado, después de una interminable lucha y reclamo por esa realidad que hoy existe; es motivo de orgullo para el conjunto de la humanidad ver cómo un pueblo tiene esa voluntad de ser y vivir en respeto y armonía con los demás", finalizó Caucino la entrevista con la Agencia AJN.