Inicio NOTICIAS La DAIA participó en la presentación de alegatos por la investigación de la denuncia de Nisman

La DAIA participó en la presentación de alegatos por la investigación de la denuncia de Nisman

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- “Es un gran responsabilidad haber participado en la audiencia que seguramente marcará un antes y un después para el pueblo argentino sobre la denuncia investigaba la supuesta participación de ex miembros del gobierno argentino en dicho pacto con los responsables directos del atentado”, expresó a la Agencia AJN el presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban. 

La DAIA participó el martes en la presentación de alegatos ante la sala II de la Cámara del Crimen por la causa que investiga el presunto encubrimiento de los iraníes acusados por el atentado a la AMIA. “Es un gran responsabilidad haber participado en la audiencia que seguramente marcará un antes y un después para el pueblo argentino, y para la comunidad judía en particular respecto al esclarecimiento de la denuncia realizada por el fiscal Alberto Nisman, que investigaba la supuesta participación de ex miembros del gobierno argentino en dicho pacto con los responsables directos del atentado”, afirmó en diálogo con la Agencia AJN el presidente de la institución, Ariel Cohen Sabban. (Foto: última reunión de la DAIA con el ministro Garavano)

Durante la audiencia, los abogados del ex canciller Héctor Timerman y de la senadora Cristina Fernández de Kirchner hicieron hincapié en que el Memorándum de Entendimiento con Irán tuvo como fin avanzar en la causa AMIA y tomar las indagatorias de los imputados iraníes. En respuesta, la DAIA afirmó que esa situación “es claramente falsa, pues el Memorándum no establecía que se iban a tomar ‘indagatorias’, sino que se iba a ‘interrogar’ a los iraníes que tenían circular roja” de Interpol.

“Todos sabemos que para que avance el proceso penal es necesaria la indagatoria y no un ‘interrogatorio’. Después dijimos que a pesar de las palabras descalificadoras que tuvieron los imputados para con el fallo de Bonadio. y oportunamente para con la denuncia de Nisman, lo cierto es que no pueden refutar imputaciones concretas que hace el juez”, agregaron desde la DAIA.

“En ese punto efectúe ciertas preguntas: cómo es posible que un texto que iba a ser aplicable a la causa más importante de la argentina, no se consulte con ningún jurista prestigioso; cómo es posible que sigan diciendo que el Memorándum no tenía como fin alterar las notificaciones rojas, cuando lo primero que se hizo fue notificar del Memorándum a Interpol; por qué el aviso a Interpol no tenía que ser aprobado por el Congreso; por qué el Memorándum establecía que se iba a interrogar a los acusados con circular roja y no a los que no tienen circular roja”, expresó Cohen Sabban.

En cuanto a las prisiones preventivas denunciadas como persecución política, desde la DAIA expresaron que “se decida teniendo en miras el derecho a la verdad y la garantía del debido proceso”.

“El abogado (de la ex presidenta) Alejandro Rúa catalogó el conflicto con Irán como una controversia jurídica, no como un ataque terrorista perpetrado por un país terrorista como fueron dos bombas al pueblo argentino”, afirmó Cohen Sabban en respuesta a los argumentos sobre que Argentina mantenía relaciones diplomáticas con Irán y que por lo tanto no podría caber la figura de “Traición a la Patria”.

“La abogada de (Andrés) ‘Cuervo’ Larroque deslizó que realmente no estaba segura que el ataque fue a la Argentina o a Israel. Todos minimizan el atentado y tratan a Irán como un país amigo y no enemigo que atacó a la Argentina en un acto netamente de guerra”, concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más