Itongadol.- Úrsula Vargues, la ex panelista del programa conducido por Fabián Doman “Nosotros a la Mañana”, se presentó ayer ante la DAIA por sus polémicos comentarios en Twitter sobre los judíos.
Fue recibida por el presidente de la institución, Ariel Cohen Sabban, los vicepresidentes Alberto Indij y Alberto Hammerschlag, el tesorero Mario Ruschin y el vocal Alejandro Broitman.
Úrsula Vargues, quien estuvo acompañada por sus dos sus abogados, se reunió luego con el resto de los miembros del Consejo Directivo de la DAIA por más de media hora. Allí, no se desdijo de sus conceptos, sino que habría aclarado que su intención no había sido molestar a los miembros de la comunidad judía y que pedía disculpas, pues reconocía que se habían sentido afectados.
Concluida la reunión con los miembros del Consejo Directivo, Vargues respondió preguntas de los periodistas y reiteró que “no sabía que podía lastimar a la gente”. Además, agradeció al presidente de la DAIA por haber sido recibida y a Alejandro Broitman, por haber sido el nexo que permitió su visita a la DAIA.
Vargues había sostenido: “Los judíos gobiernan, hace mucho, el mundo de las comunicaciones. No entiendo por qué nombrarlos los lastima”. Al respecto, la Agencia AJN le preguntó si los responsables del diario La Nación, del Grupo Clarín y de Infobae eran para ella judíos, a lo que contestó que “no, pero que hay otros que sí lo son”. Cuando se le pidió que los nombre, intervino uno de los abogados que acompañaban a Vargues.
Por su parte, Cohen Sabban aclaró que reuniones como la mantenida con Úrsula Vargues sirven para aclarar cuestiones de desconocimiento y que se harán acciones concretas para solucionarlas.
Asimismo, anticipó que cuando la DAIA realice una nueva visita al Estado de Israel, Vargues será parte del viaje.
“Nosotros no vamos a aceptar que haya ninguna discriminación ni ningún acto antisemita, y lo vamos a perseguir con la ley y la justicia”, aclarando que la DAIA recibirá a las personas que por desconocimiento hayan cometido un acto que puede ser considerado discriminatorio o antisemita, pero que lo harán con ciertos límites. “Hay personas que no vamos a recibir porque conocemos su carácter nazi y este no es el caso de acuerdo a lo que dijo Úrsula. Lo positivo de esto me parece que es, en primer lugar, que la DAIA toma el compromiso con Úrsula de iniciar algunas acciones para esclarecer conceptos que tal vez en la comunidad judía los tenemos muy incorporados y gente que no es de la comunidad los desconoce.”
Cohen Sabban afirmó finalmente: “Todos nos podemos equivocar en la vida, yo no estoy tapando ni apañando una situación que dolió y duele a la comunidad judía por lo que sufrimos, por los seis millones masacrados en la época del nazismo, entre ellos un millón y medio de niños, y por todo lo que vivimos en esta comunidad”.