Inicio NOTICIAS Argentina 2030-Israel 2048. Presidente de AMIA: “Nos encanta ver cerca de ambos países y estamos dispuestos a aportar”

Argentina 2030-Israel 2048. Presidente de AMIA: “Nos encanta ver cerca de ambos países y estamos dispuestos a aportar”

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El presidente de la AMIA, Agustín Zbar [foto], dialogó con la Agencia AJN en el marco de la jornada “Argentina 2030-Israel 2048. Dos países pensando el futuro”, que se llevó a cabo en el auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería local.

El evento, organizado por el Programa Argentina 2030 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, junto con la Fundación Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem y con el apoyo de la Embajada de Israel y la Cancillería, tuvo como objetivo fortalecer los lazos y la cooperación bilateral, en particular con miras a promover la planificación y el pensamiento prospectivo a mediano plazo, profundizar el diálogo y compartir experiencias, aprendizajes y visiones a futuro en innovación, emprendedorismo y agronegocios.

Asistieron más de 300 expertos nacionales e internacionales, autoridades y funcionarios del gobierno nacional, cuerpo diplomático de ambos países, empresarios, académicos, etc.

– La Argentina es anfitriona de un evento muy importante junto al Estado de Israel, ¿qué significado tiene esto para la AMIA?

– Para nosotros es muy importante la asociación de la Argentina con Israel. La Argentina, que está buscando un lugar en la modernidad, tiene muchísimo para aprender y beneficiarse de Israel, una democracia moderna y ejemplar en el mundo, un sistema político respetuoso de los derechos y con una economía pujante y de punta. Es un país pequeño, pero al mismo tiempo una potencia mundial, algo inédito en sus 70 años de historia. Y al mismo tiempo, la Argentina tiene mucho para ofrecer en términos de nuestra capacidad productiva. Nos encanta ver a la Argentina cerca de Israel y viceversa, y estamos más que dispuestos a aportar en todo lo que podamos como comunidad judía.

– ¿Cómo confluye la comunidad judía junto al Gobierno para que este tipo de eventos sean posibles?

– De muchas maneras. Una de las cosas que puedo adelantar que estamos planificando para el año que viene es que estamos planteando al Estado de Israel y al Gobierno argentino la realización de unos murales en una ciudad, que probablemente sea Jerusalem, como regalo de la comunidad judeoargentina y el Estado argentino por el 70º aniversario de Israel.

– ¿Qué expectativas tiene tras este evento “Argentina 2030-Israel 2048”?

– Que la Argentina pueda aprender de la experiencia de planificación israelí, y en este sentido nos parece muy auspiciosa la iniciativa del doctor Levy Yeyati de absorber la inspiración y modelos de Israel para aplicarlos en la posibilidad de pensar una Argentina a largo plazo.

DB-GP-CGG

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más