Inicio NOTICIAS Hoy en la historia judía / Los judíos en el antiguo Egipto anuncian la reconstrucción de su templo

Hoy en la historia judía / Los judíos en el antiguo Egipto anuncian la reconstrucción de su templo

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El 25 de noviembre de 407 a.C., Yedaniah ben Gemaria, el líder de la comunidad judía de la isla Elefantina, en el Alto Egipto, escribió al gobernador de Judea que solicitaba permiso para reconstruir el templo de su comunidad, que había sido destruido tres años antes por los vecinos de los judíos.

La carta, escrita en arameo en papiro fue descubierta hace un siglo en la isla. En ella, nos enteramos de que los judíos habían "construido este templo en la fortaleza de Yeb en los días del reino de Egipto". "Yeb" era el nombre arameo de la isla Elefantina, que está en el medio del río Nilo, cerca de Asuán.

En el siglo V, los judíos en Yeb estaban en el servicio militar del gobernador persa de la región, y ellos y sus familias tenían su propia colonia en la isla. Lo sorprendente de las cartas es la revelación de que también tenían un templo, donde ofrecieron no sólo grano e incienso a Jehová, sino también los sacrificios de animales.

Esto contradice el mandamiento explícito de la Torá, limitando tales ofrendas a Jerusalem.

La "antipatía" sería una palabra amable para lo que sus vecinos egipcios en Elefantina evidentemente tenían contra los judíos y su templo. Los egipcios adoraban a Khnum, el dios-carnero que supervisó las aguas del Nilo, y no habrían aprobado los sacrificios de cordero llevados a cabo por los judíos en su santuario. Cuando ellos se rebelaron contra sus gobernantes persas, en el año 410 a.C., los egipcios aprovecharon la oportunidad para derribar el templo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más