Inicio NOTICIAS La AMIA brilló en su tradicional Cena Anual

La AMIA brilló en su tradicional Cena Anual

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- La décima edición de la tradicional Cena Anual AMIA tuvo lugar anoche en los salones del Hotel Alvear Icon, en Puerto Madero, a la que asistieron más de setecientas personas.

Entre los invitados se destacaron las presencias de la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti; el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiario, su par de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña; el presidente del Congreso Judío Latinoamericano, Adrián Werthein, el presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, empresarios y miembros de la comunidad judía. También estuvo Gustavo Hornos, posible Procurador en reemplazo de Alejandra Gils Carbó.

La Vicepresidenta de la Nación, saludó a los presentes destacando que la AMIA tiene dos dimensiones “una que tiene que ver con su nacimiento, con su trayectoria, de ser una institución solidaria, generosa, contenedora, acompañante de la comunidad judía en la Argentina, sobre todo en aquellos sectores que tienen mayor vulnerabilidad, como los que pueden acompañan a los que no tienen”. Por otro lado destacó que la AMIA es una institución que pasó a ser un signo, “un símbolo para todos los argentinos para unirnos en contra del terror, de la irracionalidad, de la brutalidad del terrorismo”. “Todo eso hace de la AMIA una institución muy significativa de nuestra Nación y de nuestro país. Quiero felicitar a todas las personas que hacen a la AMIA, todos los que estamos en el sector público siempre contamos con la posibilidad de trabajar con la AMIA de una manera muy llevadera, porque obviamente ambas partes buscamos el bien común. Siempre encontramos en sus autoridades y la gente que compone AMIA, personas con enorme generosidad”, añadió Michetti.

\"\"

La vicepresidenta también felicitó al presidente de la AMIA: “Agustín, al que conozco desde hace mucho tiempo, me da mucha alegría que esté al frente de la AMIA, le deseo que tengan un trabajo muy fructífero. Necesitamos instituciones de esta naturaleza, de esta entidad, de esta significación para el país”.

Finalmente la Vicepresidente Michetti trasmitió un saludo del Presidente Mauricio Macri.

La décima Cena Anual de la AMIA se centró en la actividad educativa que lleva a cabo la institución, fue mencionada y ponderada por el ministro Finocchiario. Las autoridades de AMIA en invitaron a directoras y responsables docentes de las más de 40 escuelas judías de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, junto a directivos de esas instituciones educativas, los que asistieron dándole un marco diferente y muy especial a este evento anual que, como es habitual, congregó a ex directivos de la institución y a muchos dirigentes comunitarios.

Por su parte Alejandro Finocchiario, ministro de Educación de la Nación expresó: “Es un gran honor participar en esta cena de una gran institución argentina, de una de las colectividades que más hizo por el desarrollo y el progreso de esta patria, además también porque el motivo que nos reúne hoy es el motivo de la educación”.

El ministro continúo expresando que “el pueblo judío fue uno de los primeros que aprendió que la educación libera” y agregó que “a lo largo de milenios, y encontrándose fuera de su tierra pudieron trasmitir de padres a hijos sus creencias, su ritual, sus tradiciones. Dos mil años después de abandonar esas tierras fundaron un Estado con esas tradiciones, con esas creencias, con esos rituales. Hicieron algo que no sé si hay antecedentes en el mundo, que fue recuperar un idioma que estaba muerto. Me congratulo de estar aquí”.

A diferencia del tradicional discurso, Zbar eligió para esta oportunidad ser entrevistado por Sergio Berensztein, reconocido analista político. El presidente de AMIA agradeció la presencia de quienes participaban de la cena, destacando la de Alejandro Finocchiario y Soledad Acuña, la importante cantidad de funcionarios de los ministerios de Educación de la Nación y la Ciudad que “son los que solucionan problemas de las escuelas de la comunidad judía y de todas las escuelas. Aquí hay una presencia muy significativa de casi toda la Red Escolar Judía; en la comunidad judía tenemos más de 40 escuelas. Hay maestros, directores de escuelas, directores generales, directores de educación judía, y está la Federación de Escuelas Judías de la Argentina, FEJA, que es una institución que las nuclea a todas, con la que trabajamos y pensamos trabajar mucho más en el futuro”.

“El lema de esta cena y el compromiso de esta noche es que la AMIA, como lo hizo en otras épocas, ponga una fuerte impronta y una inversión importante en educación. La AMIA nació como una institución dedicada a lo que llamamos ‘La casa de la vida’, es bueno recordar que todo lo que AMIA recauda en el Beit Jaim, la casa de la vida, se dedica a acción social, se reinvierte inmediatamente. Históricamente se reinvertía mucho en educación y esperamos volver a hacer un esfuerzo educativo para mejorar la calidad de la educación, que es muy buena en muchas de las escuelas, es despareja en otras y vamos a tratar de igualar para arribar, mejorar todo lo que podamos, ayudar a mejorar la vida de más de 21.000 alumnos y miles de maestros en la Red Escolar Judía, es un compromiso muy fuerte”, destacó Zbar.

“Además trabajamos mucho en AMIA en educación no formal. La AMIA tiene una cantidad de acciones en la formación para empleo. Nuestro servicio de empleo es el más grande del país después de los servicios de empleos públicos. En este año 2017 más de 15.000 trabajadores recibieron formación laborar en programas de AMIA, vamos a fortalecer eso el año que viene”, continuó.

“AMIA con el ministerio de Desarrollo Social tiene un programa con el cual ayudamos en siete provincias argentinas a familias de los sectores más vulnerables. Es importante que los chicos en la primera infancia tengan pilares en sus casas que los ayuden a no dejar la escuela en edad temprana, lo que significa todo el futuro para cada uno de ellos. La AMIA tiene así un compromiso con la educación dentro de la comunidad judía en el aspecto formal y en el aspecto no formal, y también fuera de la comunidad judía”.

“En el ámbito cultural, AMIA va a tener una nueva sede, en Villa Crespo. Ya tenemos dos sedes muy importantes en Once, en Pasteur y Uriburu donde se desarrollan los programas de acción social y vamos a construir una sede nueva donde vamos a llevar toda la actividad cultural, que es muy importante, y el acervo cultural de AMIA y del IWO, en Acevedo y Corrientes gracias al Gobierno de la Ciudad que facilitó un programa de Mecenazgo, estamos recibiendo contribuciones de algunas de las empresas que están hoy presentes acá y otras que van a estar pronto. Es unas obra de más de 1.500 metros dedicada exclusivamente a la cultura judeoargentina, documentos históricos pero también de vanguardia, de creación nueva, presencia de juventud, un proyecto muy lindo que heredé de la Comisión directiva anterior, Mario Sobol, Leonardo Jmelnitzky y otros dirigentes que están aquí presentes le pusieron el hombro en los últimos años y a mí me toca ahora laburar”, remarcó el presidente.

“AMIA es una institución muy grande y muy transparente, tiene revisores de cuenta permanente, auditorías internas y externas muy exigentes, nos ocupamos para que así sea. Permanentemente ponemos los números, los resultados de la gestión en Asambleas regulares; además es una institución rigurosamente democrática con más de 30.000 socios que hace elecciones rutinariamente, con mucha competencia interna y con un abanico muy grande de cuestiones políticas religiosas; la diversidad que hay dentro de AMIA la hace más rica y es un desafío permanente mantener la unidad dentro de la diversidad, es muy democrática y transparente para ejecutar un presupuesto muy grande que se dedica en su totalidad a acción social, a ayudar a la gente como mencionamos. Una cosa que no mencionamos es lo que hacemos en materia de vivienda. AMIA tiene muchas acciones que benefician a miles de personas con problemas habitacionales”.

El líder de AMIA explicó que el programa ‘Lagur’ (vivir) consta de un edificio de departamentos que fue donado a la AMIA y donde se ubica a personas en situación de calle, también se ayuda apersonas con problemas de vivienda, en el pago de expensas, el costo de habitaciones en hoteles y demás.

El presidente de AMIA manifestó que “respeta los derechos del individuo; cada uno con su carta de derechos frente a todos los demás para defender su autonomía personal, el derecho de hacer de su vida lo que le parezca”, aclarando que “en el pueblo judío también hay una vertiente que sustenta el liberalismo, en la vida comunitaria porque a la vez que respetamos fuertemente el libre albedrío también vivimos una vida comunitaria muy intensa y abrazamos principios del liberalismo, pues consideramos que una persona sola, separada de los demás, ausente de los contactos de la comunidad no puede desarrollarse plenamente”.

El presidente de AMIA aprovecho la Cena Anual para informar del lanzamiento de “Testimonio Contemporáneo”, la edición de 98 carpetas que contiene una serigrafía de los artistas plásticos Nicola Constantino, Liliana Porter, Eduardo Stupía, Pablo Siquier, Morge Machi y Guillermo Kuitca, que próximamente se pondrá a la venta a un valor de cinco mil dólares cada carpeta.

Por último el secretario General de la AMIA, Darío F. Curiel, agradeció a todos los asistentes su presencia en la cena destacando que todos los miembros de la Comisión Directiva y colaboradores de las diversas áreas de trabajo de la AMIA son azkanim, es decir que lo hacen en forma voluntaria.

Entre los presentes también estuvieron: Carlos Rosencranztz, juez de la Corte Suprema de Justicia; Diana Sieguel Van del AJC; Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mario Cimadevilla, abogado y Titular de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la AMIA.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más