Itongadol.- Durante tres meses, una vez por semana los directores de juventud de BAMI, Brit Ajim, CISSAB, CSHA, Hacoaj, Hebraica, El Sosiego, Kadima, Macabi, Macabi La Plata y Mi Refugio junto a la Federación se reunieron para poner en marcha lo que se concretó este fin de semana en CISSAB, el 2° Seminario Nacional de Madrijim.
Bajo el lema, Sentir, Pensar y Hacer y con el apoyo esencial de los dirigentes de cada una de las instituciones, los profesionales se dedicaron para diseñar una propuesta de alta calidad educativa, innovadora y acorde a las necesidad que se identifican en cada uno de los clubes.
Más de 200 madrijim mostraron su compromiso con la hadrajá a partir de debates profundos, experiencias compartidas, herramientas recibidas y especialmente, conociéndose y aprendiendo unos de otros. Facilitadores de cada institución, referentes de las mismas y los miembros de Juventud Macabea quienes tuvieron también espacios destacados durante el Seminario.
Hubo momentos de mucha emoción, como el amasado de Jalá previo a Shabat, el Shabat mismo y la Havdalá en la cual se recordó a Itzjak Rabin Z\’L y todos juntos abrazados, entonamos Shir La Shalom, Canción para la Paz.
Hubo espacios de contenidos destacados que nos llenaron de inspiración, como el de Fernando Salem abriendo el Seminario y nos enriquecieron gratamente, como los talleres de creatividad, Singularity y Argentina Cybersegura a cargo de Sebastián Bortnik.
Los madrijim nos llenaron de orgullo! Se cuidaron entre ellos, cuidaron el espacio, y cuidaron la propuesta, en un marco de respeto y compromiso, sin que esto haya sido en detrimento de una gran diversión!
Este Seminario no fue la primera vez que da cuenta de un trabajo en equipo, pero SI marca un punto de partida en la dinámica, el consenso y la posibilidad de construir propuestas conjuntas desde su origen.
Gracias a CISSAB, sede anfitriona, a todos los profesionales y dirigentes que pusieron su tiempo, energía y saber en pos de esta propuesta. El próximo Seminario tiene la meta de sumar a los madrijim del interior, para agrandar nuestra mirada y fortalecernos mutuamente.
El esfuerzo valió la pena! Desde FACCMA estamos orgullosos de lo realizado, por eso esta nota la firmamos todos juntos, así fue nuestra forma de trabajar, ese es nuestro mensaje para la comunidad.