Itongadol.- Después de meses de intenso trabajo, las 2.000 familias participantes del programa "Aprendiendo en Casa – HIPPY", en el interior del país, compartieron junto con sus tutores, una jornada de encuentro, juego y evaluación sobre el camino recorrido.
Como se sabe, a través de esta iniciativa, AMIA acompaña a las familias en situación de vulnerabilidad social a empoderarse como primeras educadoras de sus hijos. Junto con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) y con diferentes organizaciones sociales aliadas, la institución llevó este año su programa a seis provincias: Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones, Salta y Santiago del Estero.
"El impacto del programa es muy positivo y enriquecedor, a los efectos de facilitar y estimular la etapa de aprendizaje en los niños. Este año, fueron más de 500 niñas y niños de 4 años quienes egresaron del programa y recibieron su diploma de graduación, celebrando su paso por HIPPY”, indicaron desde el área de Infancia de AMIA.
Mediante actividades lúdicas, material didáctico y libros de cuentos que se entregan semanalmente en cada hogar, los padres tienen a su disposición herramientas y recursos que les permiten promover el desarrollo temprano y vincularse afectivamente con sus hijos.
Al respecto, Nora Blaistein, Directora del Departamento de Programas Sociales, destacó: “El programa apunta a convertir el hogar en un espacio de aprendizaje a través del juego, en el cual el protagonismo es compartido por padres, hijos y los tutores que acompañan a las familias. La experiencia en el interior del país es nueva para nosotros. Con ella, comprobamos que la metodología que proponemos se adecua a diferentes contextos”, agregó.
“Los aprendizajes construidos en la primera infancia, en un entorno familiar cálido y positivo, contribuyen a generar mejores trayectorias escolares y proyectos de vida positivos”, concluyó Flavio Goldvaser, secretario de Programas Sociales de la institución.
Red internacional
HIPPY significa “Home Instruction for Parents of Preschool Youngsters”. La iniciativa fue creada en Israel en 1969 como respuesta a las necesidades de alfabetización de niños de hogares vulnerables. Con este proyecto, AMIA integra la Red Internacional HIPPY que nuclea a 12 países (Australia, Canadá, EE.UU, y Nueva Zelanda, entre otros). El programa de Argentina es el único en América Latina.