Inicio NOTICIAS Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem: Entrevista al Prof. Adi Aran

Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem: Entrevista al Prof. Adi Aran

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- En el marco de la 1ª Conferencia Internacional de Cannabis Medicinal en Latinoamérica, el Prof. Adi Aran conversó con la Agencia AJN sobre las últimas novedades en investigación cannábica. El evento, que concluyó ayer, fue organizado por los Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem, la Embajada de Israel en Argentina y LatinoameriCANNA Consultora.

-¿Cuál es su experiencia en autismo y cannabis?
En marzo de este año realizamos un proyecto que evaluaba los efectos de los cannabinoides en 120 niños autistas y adultos jóvenes. Fue el primero de este tipo en el mundo y fue posible gracias al enfoque progresivo de Israel sobre la investigación en cannabis, que generó gran interés en la comunidad científica y en las familias de niños con autismo.
Tenemos un campo de investigación muy grande, por eso cooperamos con universidades de otros países, con las cuales podemos compartir conocimientos e investigaciones.

-¿Cómo puede Israel cooperar en las investigaciones sobre cannabis?

A pesar del interés de las familias y la comunidad médica, no había pruebas que los productos de cannabis pudieran ser un tratamiento seguro y efectivo. Muchos médicos en el mundo estaban en la misma situación que nosotros. Las familias pedían cannabis porque escuchaban o leían en Internet que realmente ayuda, pero el médico no tenía pruebas para apoyar el tratamiento. Sin embargo, hace poco tiempo el Ministerio de Salud de Israel ha adoptado un enfoque progresivo y científico para los usos médicos del cannabis, abriendo la puerta para futuras investigaciones.

-Háblenos sobre las investigaciones en la Universidad.
Desde hace 50 años que la Universidad Hebrea de Jerusalem lidera una nueva era científica en la investigación del cannabis. La mayor parte de la investigación de Israel sobre el cannabis se ha realizado en la Universidad, por lo que ha sido crucial. Además, con su nuevo Centro Multidisciplinario de Investigación de Cannabinoides, la Universidad ejerce un liderazgo en el floreciente campo.
Es muy importante resaltar que la Universidad Hebrea de Jerusalem será sede en el año 2021 del Simposio Internacional de Investigación Cannábica, por lo que esperamos recibir a los colegas del mundo para descubrir nuevas terapias basadas en cannabinoides.

-¿Cuál es la importancia de esta conferencia en América Latina?
El tratamiento del Cannabis Medicinal, el cual Israel ha sido pionero en su investigación y utilización, es muy bueno para muchas enfermedades. Con el tratamiento del cannabis medicinal se puede cambiar y mejorar la vida de muchos de los pacientes.
Todas estas investigaciones han cambiado el mundo, y es muy gratificante pensar que Israel pudo exportar todas estas investigaciones y poder ser parte de esto. Desde mi área puedo decir que esta experiencia es muy interesante. Latinoamérica es uno de los lugares que puede seguir estas investigaciones.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más