Itongadol/AJN.- La querella, a manos del abogado Farini Duggan, le solicitó al juez Claudio Bonadio que se cite a declarar al juez Daniel Rafecas, quien en 2011 aseguró estar “convencido de que desde la embajada de Irán se financia con mucho dinero a muchas agrupaciones y Luis D’Elía (imputado en la causa) no es ajeno a ello”.
La carta de la defensa también pide que se cite a declarar al ex jefe de gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina.
Tomás Farini Duggan, abogado apoderado de la querella solicitó que se cite a declarar al Titular del Juzgado Federal n°3, Dr. Daniel Rafecas, para que ratifique y amplíe las manifestaciones vertidas durante el acto por el 35 aniversario del inicio de la última dictadura militar, organizado por la Agencia AJN y Sociedad Hebraica Argentina, en el salón Dorado de la sede Pilar.
En esa oportunidad, según publicó la Agencia AJN el 30 de marzo de 2011, Rafecas aseguró estar “convencido de que desde la embajada de Irán se financia con mucho dinero a muchas agrupaciones y Luis D’Elía no es ajeno a ello”.
A su vez, Farini Duggan también solicito se cite a declarar al ex Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, quien junto a la Ex Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y Hector Timerman, suscribieron el decreto 236, referido a la ley 26.843 (que aprobó los términos del memorándum de entendimiento entre nuestro país y la República Islámica de Irán).
Según el escrito presentado por la querella: “La medida tiene por objeto indagar sobre información que poseía el Poder Ejecutivo Nacional al proponer el proyecto que dio lugar a la promulgación de la ley. En particular, sobre cuáles eran las razones y el objeto del memorándum de entendimiento”.
Luego de las manifestaciones que se adjudican al ex Jefe de Gabinete durante la reunión que se llevó a cabo con directivos de la DAIA, al cumplirse el 23 aniversario del atentado contra la AMIA (donde, según publicaciones periodísticas Abal Medina habría manifestado reconocer que la firma del memorándum fue un error y que “fue una decisión de Cristina”, entre otras cosas).