Itongadol/AJN.- El jefe de Gobierno de la ciudad de Bueno Aires, Horacio Rodríguez Larreta, recibió esta mañana a la comunidad judía para celebrar un brindis por Rosh Hashaná (año nuevo hebreo), donde se refirió a los atentados que sufrió la Argentina y a la muerte del fiscal Alberto Nisman: “Estamos claramente en una nueva etapa del país, donde finalmente se está yendo a fondo en las investigaciones para terminar con la impunidad”.
El encuentro se llevó a cabo en el Centro del Distrito Tecnológico, bajo la Dirección General de Cultos de la ciudad de Buenos Aires. Larreta estuvo acompañado por el vicejefe del Gobierno porteño, Diego Santilli.
Antes de su discurso, el jefe de Gobierno tocó el shofar (instrumento musical litúrgico) para dar apertura al acto. Luego, fue tocado por los rabinos Ariel Stofenmacher y Marcelo Bater.
Durante el encuentro estuvieron el presidente del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), Adrián Werthein; el rabino Isaac Sacca; el director general de Cultos, Subsecretaría de Relaciones Internacionales Institucionales de la Ciudad de Buenos Aires, profesor Federico Pugliese; la subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Pamela Malewicz; Miguel Toimaher y Ariel Stofenmacher por parte del Seminario Rabínico Latinoamericano; el vicepresidente del Museo del Holocausto, Guillermo Yanco; el director ejecutivo del CJL, Claudio Epelman; el ex director ejecutivo de la AMIA Daniel Pomerantz; y el titular del Círculo Social Hebreo Argentino (CSHA), Gustavo Sakkal.
También se encontraban el presidente, el vicepresidente y el director ejecutivo de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, Alberto Indij y Víctor Garelik, respectivamente; el presidente de FACMA, Javier Veinberg; el representante para América Latina del Centro Simon Wiesenthal, Ariel Gelblung; la directora del Centro Hebreo Ioná, Jana Yansenson; el secretario general y el vicepresidente de la AMIA, Darío Curiel y Ariel Eichbaum, respectivamente; el director de Desarrollo Comunitario y el director del Departamento Rabínico de Comunidad Amijai, Adrián Mirchuk y Marcelo Adlerstein, respectivamente; el director del Centro Ana Frank Argentina, Héctor Shalom; y el rabino Marcelo Bater, del templo de Murillo.
Durante su discurso, el jefe de Gobierno destacó que el encuentro fue un “corolario” del trabajo que está haciendo en conjunto y donde se generó un buen vínculo. “Esta es una comunidad muy activa y una de las más grandes y potentes. Es parte de la magia que tiene Buenos Aires, que combina el respeto y el origen de la historia de cada colectividad”, expresó.
Además, resaltó: “Sin dudas, este encuentro es para que sigamos pensando qué podemos hacer juntos. Quiero destacar en ustedes la importante actividad social que tienen sus instituciones”.
Por otra parte, Rodríguez Larreta se refirió a los atentados y a la Causa AMIA: “Estamos claramente en una nueva etapa de la Argentina, donde finalmente se está yendo a fondo en las investigaciones para terminar con la impunidad. Los atentados, el memorándum y la investigación de Nisman, que finalmente pareciera que se está encaminando hacia la verdad. Y esto hay que celebrarlo”.
“Es muy bueno como país que estemos avanzando en esa dirección. Ir a fondo en la búsqueda de la verdad de las páginas negras de nuestra historia. Shaná tová para todos”, concluyó.
Luego de su discurso y en diálogo con la Agencia AJN, Larreta resaltó: “Esta es la frutilla del postre de un trabajo en equipo. Lo hacemos en forma conjunta, muy articulado, para evitar cualquier atisbo de discriminación en la ciudad. Es lindo encontrarnos, pero el trabajo que hacemos es de todos los días.”
Consultado sobre la detención del sindicalista “Pata” Medina, destacó: “Estamos en una nueva etapa en la Argentina, donde se está yendo a fondo para que haya justicia, para saber la verdad, para terminar con la impunidad. La gente está viendo cambios en esta dirección. La gente, en su enorme mayoría en este país, quiere un cambio. Y todo lo que están viendo son expresiones de ese cambio”.
Luego del discurso de Larreta, el rabino Sacca calificó como “histórico” que en el ámbito del Gobierno de la ciudad se lleve a cabo un brindis por Rosh Hashaná. “Estamos muy emocionados como comunidad judía. Esto no existía en la historia”, expresó.
Durante la reunión, Stofenmacher explicó la simbología de la festividad e hizo un brindis por el año nuevo judío. Además, entre risas, valoró la iniciativa del jefe de Gobierno “de juntar a la comunidad judía, algo que a veces dentro de la comunidad no se puede lograr”.
Por su parte, Epelman destacó en su discurso: “Es así como se va cimentando un camino, y así se va construyendo lo que significa la interreligiosidad y la convivencia dentro de la ciudad de Buenos Aires. Esto significa que todas las comunidades en Buenos Aires conviven. Y no es porque sí que pasan las cosas, hay que trabajar para sostenerlas. Y también todas las comunidades estamos comprometidas en esta tarea”.
En diálogo con la Agencia AJN, Cohen Sabban señaló que el encuentro “es una muestra de lo que los argentinos en forma conjunta podemos realizar”, y resaltó: “Hoy celebramos Rosh Hashaná en la ciudad de Buenos Aires junto al jefe del Gobierno y todos respetan las diferencias y la diversidad. De eso se trata la vida y nuestro país. Este mismo país que supo acogernos a nosotros y nuestras familias como inmigrantes. Las diferencias en esta ciudad, suman. Por eso valoramos la iniciativa de este Gobierno con nuestra comunidad y con las otras comunidades.”
Consultado acerca de las cuestiones pendientes de la Justicia, a las que se refirió Rodríguez Larreta, el presidente de la DAIA expresó: “En principio, llegó el momento de que los argentinos sepamos las cosas como son. Dado los peritajes que se estuvieron realizando, hoy podemos decir lo que la mayoría de los argentinos pensaban: que a Nisman lo mataron, no se suicidó. Estamos en un camino en común, de verdad y justicia. Que la justicia tenga ese lugar santo que tuvo siempre en nuestro bendito país.”
Adrián Werthein también dialogó con la Agencia AJN, y destacó la actitud “franca y abierta” del gobierno de la ciudad. “Es muy grato ver esto, que no es otra cosa que promover convivencia de altísima calidad. Hay que reconocer en el jefe de Gobierno, en su equipo y en Santilli, que lo que vivimos hoy es una actividad sentida. Debería ser un ejemplo para todas las provincias, para ver esta actitud en todos lados. Podemos exportar convivencia”.
Consultado acerca de las declaraciones de Larreta sobre los atentados, Werthein expresó: “Se produjeron hechos nuevos, y él recogió los hechos nuevos respecto a la investigación de Nisman, con el peritaje de gendarmería, como un haz de luz para echar claridad, para saber lo que pasó: cómo lo mataron, quiénes y en qué condiciones”.
Por otra parte, el vicepresidente de la AMIA, Ariel Eichbaum, calificó la actividad como “muy positiva” en diálogo con la Agencia AJN, y destacó la excelente relación que tiene la AMIA con el Gobierno de la ciudad y el nacional.
Sobre los atentados, Eichbaum resaltó: “No queremos desilusionarnos nuevamente. Pero tenemos esperanza, como la tiene la mayoría de la sociedad, de que las causas se van a encaminar, se va llegar al castigo de los responsables. Quiero destacar la importante actividad que interactuamos con la ciudad, con múltiples programas, como el servicio de empleo. Trabajamos mucho”.
Al finalizar el brindis, el jefe de Gobierno se hizo un tiempo para sacarse fotos con cada una de las instituciones.