Itongadol/AJN.- Tras la victoria de Angela Merkel en Alemania, el director de Relaciones Internacionales del Centro Simon Wiesenthal (SWC), Shimon Samuels, también remarcó que la extrema derecha “nunca desapareció” y que los judíos están en medio de la inseguridad antisemita.
Merkel ganó su cuarto mandato en las elecciones legislativas de este domingo, pero deberá construir una coalición incómoda para formar gobierno luego de que sus conservadores hayan sufrido el apoyo de la extrema derecha.
Las elecciones que tuvieron como partido mayoritario al bloque conservador sufrieron la sorpresa de La Alternativa por Alemania que obtuvo el 13,1 por ciento de los votos y se convertió en el primer partido de ultraderecha que accede al Bundestag en más de 70 años.
Samuels destacó que siempre hubo un elemento neonazi en Alemania desde el final de la guerra. “Merkel en Alemania debe armar una coalición con libres demócratas. Pero su debilidad política le da lugar a los extremistas que ocupan un lugar vacío”.
Además, el representante del SWC afirmó que no es algo nuevo lo que sucede y que no cree “que aparezca un nuevo Hitler”, pero si se mostró preocupado por la gravedad para la sociedad en general y por “el lenguaje de Hitler y el Mein Kampf”.
También mencionó que la gran inmigración de jóvenes de entre 18 y 30 años es un elemento del ISIS de inmigrantes nutridos por el antisemitismo.
“Los judíos están en el medio de la inseguridad antisemita, existen dos alas, el antisemita árabe –musulmán y la ala de la extrema derecha”, lamentó Samuels.
“Creo que la comunidad tiene que preocuparse. Están viviendo una situación que no es nueva con olas de ataques hace 3 o 4 años”.
Las elecciones se llevaron a cabo en el tenso telón de fondo del creciente apoyo a los partidos de extrema izquierda y de extrema derecha en toda Europa.
Sobre este tema, Samuels explicó que “La democracia está basada en un instrumento central de la opinión pública, la polarización hacia la izquierda y la derecha genera una brecha entre los moderados de ambas posturas. El centro no se puede proteger contra los extremos. Eso se ve en Europa, en Estados Unidos y en muchos países”.