Itongadol.- Con el objetivo de preservar el interés por el Holocausto en las generaciones futuras, la Fundación Ana Frank dio a conocer la primera novela gráfica autorizada basada en el diario que la adolescente nacida en Alemania.
La adaptación de 148 páginas está programada para ser publicada el 18 de septiembre en Francia y en unos 40 idiomas en todo el mundo. Fue presentada hoy a periodistas en París por el ilustrador del libro, David Polonsky, y su guionista, Ari Folman. Ambos de nacionalidad israelí.
Folman, quien es también director de cine, trabaja actualmente en la primera película de animación autorizada basada en la novela gráfica.
El libro, desarrollado en colaboración con la Fundación Ana Frank, contiene ilustraciones coloridas de las realidades descritas en el libro, incluyendo la difícil relación de Ana con su madre y su hermana, y sus sueños y fantasías.
Un dibujo de una página completa, basado en los escritos de Ana Frank sobre el deseo de ser periodista, muestra a una anciana Ana sentada en su escritorio, con periódicos enmarcados en el fondo, incluyendo una portada de la revista Life con una foto de ella.
Otro muestra a sus familiares y otros judíos con los que vivieron escondidos durante dos años en Ámsterdam, representados como animales, que corresponden a anécdotas humorísticas de Ana sobre sus personalidades. Otros dibujos presentan alusiones a grandes obras de arte visual, incluyendo a Edvard Munch y Gustav Klimt.