Itongadol/AJN.- El domingo, el ex jefe de gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu, David Sharan, fue arrestado por sospecha de soborno en el caso 3000, fraude, violación de confianza y conspiración para cometer un crimen. Se informó que la policía de Israel prorrogó su arresto a cinco días.
Un ex ministro de Israel, el ex jefe adjunto del Consejo de Seguridad Nacional, Avriel Bar-Yosef, y el asesor político de un actual ministro, fueron interrogado por Lahav 433, la Unidad Nacional de Delitos, como parte del “asunto de los submarinos”. Los nombres de las antiguas figuras públicas están bajo una orden de mordaza.
El caso 3000 es una investigación policial sobre la compra de buques de guerra alemanes, en la que el primer ministro Netanyahu no es sospechoso.
El abogado Eitan Maoz, que representa a Sharan, expresó que tiene un rico historial de servicio público y que el tema en el que fue interrogado es viejo. Maoz también enfatizó que Sharan no tiene la intención de convertirse en un testigo del estado, ni se le ofreció un acuerdo.
El juez Einat Ron del tribunal de Rishon Letzion, quien emitió el permiso para prorrogar el arresto, aseguró que se reunió gran cantidad de material en el caso 3000, y está en sus etapas preliminares. Además añadió que, debido a la naturaleza de esta complicada investigación, no hay alternativas al procedimiento de arresto.
El ex comandante de la Armada de Israel, Eliezer Marom, también es sospechoso de fraude y acusado de haber recibido un soborno. Los asesores de los medios de comunicación, que fueron detenidos mientras se dirigían al Aeropuerto Internacional Ben-Gurion, son sospechosos de ayudar en la comisión de un delito de soborno y obstrucción de la justicia.
Sharan fue interrogado sobre los acontecimientos ocurridos mientras estaba sirviendo al ministro Yuval Steinitz, cuando era el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knesset.
También el domingo, la policía arrestó a tres sospechosos más, entre ellos un ex comandante de la Armada Israelí Shayetet 13 unidad de comando, la ex Marina de la Armada V. Adm. (res.) Eliezer Marom y otros ex oficiales militares de alto rango.
Informes indicaron que esta ronda de interrogatorio de la policía vino a la luz de las revelaciones hechas en el testimonio de Miki Ganor, representante israelí del constructor naval alemán ThyssenKrupp y quien se convirtió en testigo del estado en el “asunto del submarino” a finales de julio.
El testimonio de Ganor se centra en los tratos que llevó a cabo con el Ministerio de Defensa, pero sus detalles están bajo una orden de mordaza. Se informó de que una figura mayor de la policía aseguró que Ganor “proporciona gran material” para la investigación.