Itongadol/AJN.- El archivo Pepe Eliaschev permitirá conocer no sólo sus investigaciones y trabajos personales, sino revisar también los grandes temas y protagonistas de los últimos 50 años del mundo de la política, la economía, la cultura y el espectáculo.
La Biblioteca Nacional incorporará a su acervo el archivo del periodista Pepe Eliaschev, gracias a la donación de su mujer e hijos.
Entre muchas primicias, Eliaschev fue el periodista que anticipó que la Argentina negociaba en 2011 “un pacto secreto con Irán para ‘olvidar’ el atentado” a la AMIA.
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno incorporará el valioso archivo que traerá al presente los títulos de diferentes publicaciones periódicas desde 1964, como Perfil, El Día, Diario Popular, La Nación, Clarín, El Cronista Comercial, El Diario de Caracas, y otras ya inexistentes de la Argentina como Cristianismo y Revolución, El Descamisado, The Buenos Aires Herald, además de publicaciones del exterior como Ercilla, Punto Final, L’Espresso, Afrique-Asie, Unomásuno.
Los distintos ciclos de radio (Esto que pasa, Cable a la radio) y los de televisión (Proyecto Especial, Pepe Eliaschev, Provocaciones) registraron entrevistas a presidentes argentinos, políticos, economistas, escritores, artistas, filósofos, historiadores, entre otras figuras.
Desde 1995, Eliaschev desarrolló y editó su página web www.pepeeliaschev.com.ar con sus editoriales, columnas, entrevistas, audios, fotos y videos, como una manera de compartir su trabajo con los demás.
En el archivo audiovisual los hallazgos son múltiples, desde los debates en el programa “Cable a tierra” hasta la reunión de Luis Alberto Spinetta y Charly García tocando juntos por primera y única vez en la televisión argentina.
El archivo de material gráfico descubrirá, asimismo, las publicaciones de los países en los que vivió el periodista: Italia, Venezuela, México y Estados Unidos.
Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran su autobiografía: “Me lo tenía merecido” (2009); “Reagan, U.S.A., los años ochenta” (1981), donde afiló su análisis y asomó su veta literaria; y “Los hombres del juicio” (2011), completo relato del juicio a las juntas militares.
A través de su producción periodística, que excede ampliamente las fronteras del país, se podrán seguir las luchas de liberación africanas, las elecciones norteamericanas, los vaivenes de la política italiana, los días de la caída de Somoza y la insurrección sandinista.
Pepe Eliaschev nació en Buenos Aires el 31 de mayo de 1945. Fue un reconocido escritor, docente y periodista, autor de varios libros y valorado por sus excelentes entrevistas a personalidades mundiales. Murió el 18 de noviembre de 2014, luego de luchar contra una grave enfermedad.
El departamento de Archivos y la Mediateca de la Biblioteca Nacional trabajan minuciosamente en el extenso material para poder presentarlo a la consulta del público en general.
La donación de la familia de Eliaschev llega de la mano de Loepoldo Brizuela, quien se ocupa habitualmente de las incorporaciones de los donantes a la biblioteca.