Itongadol/AJN.- Elor Azaria fue condenado a un año y medio de cárcel por matar a un atacante palestino herido que acababa de apuñalar a otro soldado.
El Tribunal de Apelaciones del Ejército israelí ha rechazado este domingo el recurso presentado por Elor Azaria condenado por homicidio tras matar a un palestino herido y tendido en el suelo que había apuñalado a otro soldado en la mañana del 24 de marzo del 2016 en Hebrón (Ribera Occidental).
El que fuera sargento fue condenado a un año y medio de cárcel en uno de los juicios más polémicos de los últimos años en Israel que provocó un terremoto en el Ejército en el que sus máximos responsables censuraron la actuación de su ya ex soldado, críticas en las redes sociales por llevarle a juicio y una escalada de declaraciones de ministros y diputados.
"Los terroristas se ríen en nuestra cara", ha afirmado su enfurecida madre Oshrat mientras otros familiares denuncian que el tribunal ha ignorado la ola de ataques palestinos.
A expensas del recurso al Tribunal Supremo, su única forma ahora de evitar los 18 meses en la cárcel que debe empezar a cumplir en 10 idas es recibir un indulto (o reducción de la pena) del jefe del Ejército o del presidente de Israel en un proceso en el que debería mostrar arrepentimiento. Algo que nunca ha hecho bajo el argumento que actuó "por temor a que el terrorista tuviera escondiera explosivos debajo de su chaqueta". Asimismo, alegó como atenuante la tensión del momento y el lugar así como la confusión en la escena del atentado.
El tribunal militar, sin embargo, ha vuelto a dictaminar hoy que Azaria violó los protocolos de disparo y los valores éticos del ejército. "Sólo se debe abrir fuego cuando hay una amenaza verdadera", señaló el presidente de la Corte Militar, Doron Peilis recordando la frase de Azaria poco después de efectuar el disparo: "El terrorista merece morir porque apuñaló a mi amigo".
"Un terrorista no es un animal. Un terrorista neutralizado que no representa amenaza no debe ser disparado. No es la forma de actuar de Israel y de su Ejército", aclaró Filish que añadió parafraseando a David Ben Gurion: "La principal fuerza del Ejército israelí no es la cantidad de armas sino su ética".
La Fiscalía, por su parte, también apeló contra la sentencia al considerarla demasiada indulgente. De los cinco jueces, dos creyeron que el castigo debía ser superior. La familia del atacante palestino rematado en Hebrón denunció que la condena sea sólo de 20 meses y mostró su nula confianza en la Justicia israelí ante un caso que llamó "frío asesinato".