Inicio NOTICIAS Presidente de la DAIA Santa Fe: \»Pedimos verdad, paz y justicia\»

Presidente de la DAIA Santa Fe: \»Pedimos verdad, paz y justicia\»

Por
0 Comentarios

Itongadol.- “Hoy, 23 años después no nos mueve ni el resentimiento ni la venganza, solo pedimos verdad, paz y justicia. Verdad para los asesinados, verdad para el doctor Nisman, verdad para los familiares, verdad para toda la sociedad argentina”. Así concluyó Horacio Roitman, presidente de DAIA Santa Fe el acto conmemorativo del nuevo aniversario del impune atentado a la AMIA en el barrio porteño de Once.

El escenario -como todos los años- fue la plazoleta Danilo Villaverde, frente al estadio de Colón, que recuerda al joven santafesino que perdió la vida durante el atentado cuando pasaba frente a la sede atacada en búsqueda de trabajo.

El ministro de Gobierno, Pablo Farías, y el secretario general de la Municipalidad, Carlos Pereira, en representación de Miguel Lifschitz y José Corral, fueron los otros oradores de un acto que se inició con el ulular de la sirena, minuto de silencio, nombramiento de las 85 víctimas y el agregado de Alberto Nisman como número 86 y la invocación religiosa. El cierre fue con el video institucional realizado por AMIA con la participación de 60 reconocidos actores citando frases de 25 escritores argentinos ya fallecidos exigiendo justicia.

“Destacamos este trabajo por su mensaje, por haber reunido a artistas de diferentes generaciones, de diferentes corrientes artísticas y disímiles miradas políticas que seguramente olvidaron, en función del objetivo, las grietas que hoy dividen a nuestra sociedad”, destacó Roitman.

“17 de marzo de 1992 y 18 de julio de 1994, dos atentados se sumaron a la historia de todos, se sumaron a la historia argentina; se acabó el sueño, comenzó la pesadilla, se consagró en nuestro país la corrupción y la impunidad” afirmó en el inicio de su discurso el titular de DAIA. Distintas entidades judías se sumaron al acto pese al intenso frío.

Hechos impunes

La DAIA y la Municipalidad de Santa Fe repiten cada año la convocatoria. “Solamente está muerto aquello que hemos olvidado, dijo Héctor Tizón. Estamos convencidos que es imprescindible decir se ha hecho justicia, que los responsables materiales e intelectuales, cómplices locales e encubridores sean llevados a juicio, sean juzgados en tiempo y forma y paguen por su delito” exigió Roitman quien comparó lo ocurrido en otros lugares del mundo donde los atentados son rápidamente esclarecidos.”En nuestro país, lamentablemente 25 años después aún no se identificó a los autores a la sede de la embajada de Israel y después de 30 meses aún no se pudo determinar ni siquiera el día y la hora en que falleció el fiscal Alberto Nisman y si lo asesinaron, lo indujeron a asesinarse o se suicidó. Lo importante y lo que tenemos certeza es que murió por lo que estaba investigando y por la denuncia que estaba realizando”.

No dejó de remarcar que en la ciudad de Santa Fe se repiten manifestaciones antisemitas destacando el ataque semanas atrás al busto de Ana Frank en la Costanera. Añadió que “solamente en una ocasión se pudo identificar a los culpables. Este caso en donde se identificó a los culpables llegó a un juzgado federal en el cual ya hace mucho tiempo duerme el sueño de los justos. Todos tienen un denominador común, la impunidad”.

Luego enumeró los pasos en falso de la justicia argentina y reclamó a senadores y diputados nacionales la aprobación del proyecto de juicio en ausencia presentado con acuerdo de todos los jefes de bloque del Senado. “No sabemos si esa es la herramienta precisa pero es lo que hoy permitiría juzgarlos y si son hallados culpables, condenarlos”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más