Inicio NOTICIAS Con gran brillo el Keren Kayemet realizó su actividad anual

Con gran brillo el Keren Kayemet realizó su actividad anual

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El Keren Kayemet Leisrael Argentina llevó a cabo su evento anual en el que se conmemoraron los 115 años del KKL y los 50º aniversario de la reunificación de la ciudad de Jerusalem. El encuentro estuvo presidido por el embajador de Israel en Argentina Ilan Sztulman que expresó: “Hace cien años se hablaba de Israel, del Estado de Israel. Hoy somos un pueblo que está formado, mirando hacia adelante hay otra Israel: hay Israel en Buenos Aires, hay Israel en Estados Unidos, hay Israel en Brasil. El KKL debe hacer lo que hace en Israel y traer esa tecnología a todo el mundo”. También se mostró contento por ser parte de esta nueva etapa del KKL a la vez que saludó y le deseo lo mejor a Shay Salamón, el enviado del KKL a América Latina, que culmina su tarea y regresa en pocos días al Estado de Israel.

El flamante presidente del KKL, Ulises Taitelbaum, se dirigió a los presentes: “Keren Kayemet, como todos sabemos, ha hecho y hace un gran trabajo en Israel desde hace más de 115 años. Ha transformado un desierto en uno de los países más verdes del planeta; es el único país que es más verde desde que ha sido creado, al punto tal que la ONU lo ha declarado ONG por su valioso aporte a la humanidad. Aquí en la Argentina tenemos muchos desafíos, seguimos desarrollando proyectos en Israel: el año pasado hemos finalizado un proyecto en Jalutza, un barrio donde cientos de familias están viviendo con una calidad de vida sin igual; desarrollamos programas en toda la red escolar judía, donde les enseñamos las historia del KKL, promovemos que los chicos aprendan sobre el medio ambiente y ecología y lo hace3mos en jardín de infantes, en primaria, en Talmud Torá y escuelas de madrijim y prontamente también pensamos traer los conocimientos del KKL a la Argentina para poder brindar soluciones a diversos puntos de la región”.

Taitelbaun explicó que toda esa labor es el resultado del trabajo que desarrollan los voluntarios y los profesionales tanto en Israel como en las 48 oficinas que existen en el mundo, agradeciéndoles su labor.

En esta ocasión el evento contó con algunas características que marcaron la impronta de la nueva comisión Directiva. Entre esos cambios, se modificó la habitual cena por un cocktail. Los presentes pudieron disfrutar de comida tradicional y espacio para poder conversar. Se notó también un cambio generacional en los invitados que se sumaron a los invitados que todos los años participan del tradicional encuentro anual del KKL y la particularidad estuvo en la presencia de la llamada “segunda generación” .

Con motivo de su despedida, Shay Salamón, expresó que “El KKL es uno de los brazos ejecutores más importantes del Estado de Israel, efectuando cientos de proyectos cada año a lo largo y a lo ancho de Israel para el bienestar de todos sus ciudadanos, gracias al apoyo de los amigos en más de 46 países en el mundo, entre ellos los 230 reservorios de agua, que proveen el agua a más del 50% de la agricultura, los seis poblados nuevos que se están construyendo en el Neguev, la representación del KKL en varias comisiones de las Naciones Unidas, nuestro compromiso con la capital eterna [Jerusalem] y puedo seguir así con una lista muy larga”.

Durante el evento se proyectó un vídeo de la ciudad de Jerusalem, en el que se muestran varias de las tareas que el KKL llevó y lleva a cabo en la indivisible capital del estado judío. También el KKL le otorgó el Premio Iom Ierushalaim a Eduardo Elsztain, distinguido por su labor comunitaria y compromiso con el Estado de Israel. Hicieron entrega del reconocimiento a Elsztain, Ricardo Popovsky, miembro del Comité de Honor del KKL, Ulises Taitelbaum y Mareclo Parnet, presidente y vicepresidente del KKL Argentina. El empresario agradeció poder compartir la velada y destacó: “El hecho de que el Keren Kayemet cumpla 115 años y sean los 50 años de la reunificación de Ierushalaim, es fecha especial”.

Yossi Zilberman, agregado de Cultura, Prensa y Difusión de la sede diplomática israelí, opinó: “Como israelí es un orgullo que como Embajada tengamos socios tan buenos y tan fuertes como el KKL, son lazos muy fuertes que tenemos acá, en Uruguay, en toda Sudamérica gracias al KKL. Son lazos de sionismo”.

El evento contó con la presencia de importantes dirigentes de diferentes instituciones judías, entre los que se encontraban el presidente de la AMIA, Agustín Zbar, Diego Dinitz presidente de Hebraica, Lamroth Hakol Raúl H. Schvartzman, Rabino Fabian Skornik. Ariel Levin, secretario general del KKL, Gaston Skolnik, presidente de FEDECC y Yakir Keren, de CUJA. Por la OSM estuvo presente Itamar Sternberg, el director regional del cono sur de América Latina de la Agencia Judía para Israel, Gustavo Rochman y Ariel Lifac y el presidente de Amijai, Gabriel Mayo.

Por su parte Ricardo Popovsky, rector de la Universidad de Palermo y miembro del Comité de Honor del Kreren Kayemet Leisrael remarcó: “KKL está reorientándose hacia la educación, con una difusión más amplia en los colegios, con los chicos y dándoles una conciencia en dos partes. Primero el KKL, la entidad, es ecologista por naturaleza. Difundir el KKL significa, por un lado, consustanciar lo que es la ecología, el cuidado del medio ambiente y por otro lado consustanciar con lo que es la tierra de Israel, saliendo un poco del esquema tradicional. No podría definir un aporte específico del KKL hacia la tarea educativa en particular, creo que la universidad puede colaborar con el KKL en cuanto a difundir su obra y sus proyectos, conocer el Estado de Israel y lo que tiene hecho. Nuestra Universidad tiene intercambio con el Tecnion en temas de ingeniería”.

El evento fue conducido por Gerardo Freideles y contó con la animación musical de la Banda de Amijai dirigida por Adrián Mirchuk, director de desarrollo comunitario.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más